¿Cuál ha sido la respuesta de UNESCO Perú en este 2022? Historia Memoria Institucional UNESCO Perú 2022 El 2022 fue un año de incertidumbre y retos para el Perú. También fue un año de recuperación y oportunidades marcado por la apertura definitiva de las escuelas que abrieron sus puertas en marzo a una buena parte de los niños, niñas y adolescentes peruanos.
El trabajo del Equipo de UNESCO Perú ha sido intenso y comprometido, desde la educación, la cultura, las ciencias, y la comunicación e información, a buscar respuestas a los impactos de la COVID-19, que tanto han profundizado desigualdades, generando nuevas formas de exclusión, exacerbando vulnerabilidades y conflictos sociales.
En alianza con socios del sector público y privado, de la cooperación internacional y de la academia, hemos desarrollado más de 25 proyectos en 8 regiones del país. Estamos orgullosos de haber contribuido con la reducción de brechas sociales, económicas y ambientales en el país y de priorizar intervenciones con poblaciones vulnerables, que incluyen comunidades de refugiados y migrantes, además de adolescentes en zonas rurales.
Nuestras intervenciones apoyaron el desarrollo y el fortalecimiento de políticas públicas nacionales y sectoriales, así como la capacitación de socios y funcionarios públicos en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local). También se realizaron intervenciones de refuerzo institucional, de apoyo directo a organizaciones de la sociedad civil, así como a emprendimientos sociales y culturales generando, redes de conocimiento en todo el territorio.
En 2022, el sector educación hizo frente al reto de un buen retorno de niños, niñas y adolescentes a clase, asegurando, en un contexto de desconexión, ruralidad y brecha digital, una educación de calidad. Gracias al trabajo conjunto de la “Coalición por la Educación”, apoyamos el retorno escolar de más de 6,5 millones estudiantes además de la aplicación de estrategias y recomendaciones para la reapertura de escuela, partiendo de la experiencia en las UGEL donde se desarrolla el Programa Horizontes.
- También apoyamos la iniciativa “Volver Mejor”, la cual ha reconocido y premiado las mejores prácticas educativas del país.
- Fomentamos la capacitación técnico–productiva de las y los adolescentes de secundaria en escuelas de 6 regiones para que puedan generar medios de vida sostenibles tras finalizar su ciclo educativo.
Así mismo, continuamos apoyando activamente la inclusión en el sistema educativo de niños, niñas y adolescentes de grupos refugiados y migrantes, a través de la formación de docentes para que las escuelas estén preparadas y cuenten con las capacidades y herramientas para promover su acceso y permanencia.
El sector cultura, acompañó a los actores de las industrias culturales y del patrimonio, a artistas, creadores, y comunidades, quienes buscan la recuperación de actividades después de la pandemia, ejercer los derechos culturales y posicionar a la cultura y los emprendimientos culturales como un medio de vida sostenible.
Así, en el área de fortalecimiento de políticas culturales brindamos asistencia técnica para la elaboración y aprobación del “Plan de Recuperación de Industrias Culturales y las Artes al 2030” y la formulación de Planes Locales de Cultura, los cuales beneficiarán a dos millones de peruanos.
Asimismo, acudimos al llamado del Gobierno peruano activando el Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la UNESCO con objeto de realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación de la Fortaleza de Kuélap, y el financiamiento de medidas de mitigación de corto plazo. Desde el sector de ciencias, y como parte de la respuesta a la degradación del uso de los suelos, de los bosques, del agua, y el rápido declive de la biodiversidad que amenaza por igual a la naturaleza y a las personas, fortalecimos la gestión sostenible de las reservas de biósfera del país y apoyamos diversas iniciativas que promueven la ciencia abierta.
En el 2022, contribuimos con nuestros socios a una gestión más sostenible de las reservas de biósfera de Oxapampa, Manu y Noroeste Amotape Manglares, atendiendo un territorio de 5 millones de hectáreas en el que viven casi 1 millón de peruanos. A través de la promoción de las marcas BIOAY y Manu, buscamos seguir abriendo mercados y asegurar la sostenibilidad de la biodiversidad y sus comunidades.
Contents
¿Que le falta a la educación peruana?
Educación en el Perú es considerada deficiente De acuerdo a una encuesta realizada por Ipsos Apoyo y publicada en el diario El Comercio, la mayoría de peruanos opina que la educación en el Perú es mala. Los principales problemas que los encuestados señalan como causa de que la educación sea de baja calidad son la mala capacitación de los profesores y la falta de tecnología.
De los entrevistados por esta encuesta, el 66 por ciento tiene hijos estudiando en colegios públicos y el 31 por ciento en escuelas privadas. El 58 por ciento de los encuestados respondieron que la educación en el país es mala, el 29 por ciento la calificaron como regular y sólo el 12 por ciento señalaron que les parece buena.
A los encuestados se les pidió que calificaran la educación escolar del 0 al 20. Un 22 por ciento respondió que la nota que se merece es de 10, seguido por un 13 por ciento que dio una calificación de 12 y otro 13 por ciento que le puso un 15. Un 8 por ciento le puso un 11 a la educación, un 7 por ciento 05, un 6 por ciento la calificó con 08.
- El 66 por ciento piensa que la mala capacitación de los profesores es el principal problema de la educación escolar en el país, mientras que un 35 por ciento alude a la falta de tecnología como la mayor deficiencia en la educación.
- Otros problemas señalados por los encuestados son la falta de materiales y útiles escolares (33%), el contenido de los programas de estudio (31%) y el bullying (29%).
Ante la pregunta de cómo considera la educación escolar en comprensión de la realidad nacional, sólo el 19 por ciento la considera buena, el 30 por ciento regular y el 47 por ciento mala. Un 50 por ciento de los encuestados señala que la educación en valores es mala, mientras el 22 por ciento la considera buena y 26 por ciento regular.
- En cuanto a cultura general, un 41 por ciento señala que la educación es mala, el 31 por ciento dice que es regular y 25 por ciento indica que es buena.
- A los encuestados se les preguntó qué valores y actitudes deberían ser promovidos en la educación escolar para un mejor futuro y desarrollo del país: la honestidad y la honradez con un 48 por ciento, la responsabilidad con 43 por ciento y la disciplina con 42 por ciento, fueron las más citados.
Solamente un 18 por ciento señaló la importancia de inculcar en los alumnos un pensamiento crítico. Resultados evaluación escolar La educación peruana no solamente es percibida mayoritariamente por la población como mala, sino que los resultados de las evaluaciones anuales que el Ministerio de Educación realiza a los alumnos reflejan la baja calidad de la educación. Según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), hecha por el Ministerio de Educación a alumnos de Segundo Grado de Primaria en el año 2011, solamente el 13,2 por ciento alcanzó el rendimiento esperado en matemáticas. En el sector urbano aprobó el 15,8 por ciento, mientras en el rural únicamente el 3,7 por ciento.
En las escuelas privadas el nivel de aprobación fue de 18,9 por ciento y en las escuelas públicas la aprobación bajó a 11,3 por ciento. En comprensión lectora, la ECE dio como resultado que a nivel nacional aprobó solamente el 29,8 por ciento. A nivel urbano, el 36,3 por ciento de los alumnos obtuvo el rendimiento esperado, mientras que en la zona rural solamente lo hizo el 5,8 por ciento.
En las escuelas privadas aprobó el 50,3 por ciento, nivel que descendió a 23 por ciento en las escuelas públicas. El Infobarómetro de la Primera Infancia señala que en el Perú hay 785,225 niños y niñas entre 3 y 5 años (47,7%) que no asisten a educación inicial.
¿Qué es la calidad de la educación en Perú?
En la Ley 28044, Ley General de Educación (LGE), se establece calidad educativa como ‘ el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida ‘.
¿Cuántos niños estudian en el Perú?
Hay 667,366 estudiantes matriculados en el 2021 cuya matrícula está pendiente de registrarse.
Debido a la pandemia del COVID-19 y sus graves consecuencias sanitarias y sociales, en el año 2021, un total de 124,533 estudiantes interrumpieron sus estudios en el sistema educativo a nivel nacional por una serie de factores, como la falta de conectividad, problemas familiares o económicos.
Esta cifra, que representa al 1.5 % del total de alumnos que habiéndose matriculado en el 2020 no se matricularon al año siguiente, es menor a la de 2020, año en el que un total de 245,152 niños y adolescentes de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Especial (EBE), es decir, el 3 %, interrumpieron sus estudios.
De los estudiantes que interrumpieron sus estudios el 2021, 77,847 (62.5 %) proceden de servicios educativos de gestión pública, mientras que 46,686 estudiantes (37.5 %) corresponden a servicios educativos de gestión privada. Entre las regiones con mayor número de estudiantes que interrumpieron sus estudios en el 2021 están Lima Metropolitana, Callao, Cajamarca, Junín, Áncash, Lambayeque, Loreto y Piura.
- De otro lado, aunque la matrícula escolar continúa abierta, al 7 de mayo de 2022, hay 667,366 estudiantes que estuvieron matriculados en el año 2021 y cuya matrícula está pendiente de registrarse para este 2022.
- Esta cantidad representa el 8.1 % del total de matriculados en el año 2021.
- De estos estudiantes con matrícula pendiente, 394,235 (59.1 %) pertenecen a servicios públicos, mientras que 273,131 estudiantes (40.9 %) provienen de servicios educativos privados.
Se han identificado 347,368 estudiantes de EBR primaria y secundaria (4.2 % del total) que tienen un mayor riesgo de interrumpir sus estudios en el 2022. Las regiones con mayor número de matrículas pendientes son Lima Metropolitana, Piura, Lambayeque, La Libertad, Callao y Arequipa.
Como parte de la Estrategia Nacional de Reinserción y Continuidad Educativa, el Ministerio de Educación (Minedu) viene enfrentando el reto de propiciar el retorno a la escuela de los 124,533 estudiantes que vieron interrumpidos sus estudios entre el 2020 y 2021 y promover la continuidad de los 347,368 estudiantes que estuvieron matriculados pero están en riesgo de abandonar sus estudios en el 2022.
A partir de un monitoreo continuo a la reinserción y continuidad educativa, hacia diciembre de 2021, el 39 % de los estudiantes de gestión pública que interrumpieron sus estudios entre 2019 y 2020 han retornado al servicio educativo en el 2021, y el 89 % de los estudiantes de gestión pública que estuvieron matriculados en 2020 pero estuvieron en riesgo de interrumpir sus estudios continuaron en el servicio educativo en el 2021.
¿Qué necesidades existen en la educación en la actualidad?
Este tema trata el concepto de necesidades educativas desde un punto de vista diacrónico, es decir, cómo se ha comprendido y desarrollado este concepto a través del tiempo. La aplicación de las necesidades educativas permite desarrollar estrategias de atención educativa basadas en el respeto a las diferencias personales. SUBTEMA 1: Concepto necesidades educativas especiales En este primer subtema, se estudiará uno de los conceptos más revolucionarios, que es vital para comprender las diferencias presentadas en las aulas, las necesidades educativas especiales (NEE). El término NEE aparece por primera vez en el Informe Warnock (1978).
En ese momento histórico, lo usual era utilizar un lenguaje negativo e hiriente para referirse a las personas con discapacidad. En este informe se recomienda abandonar el lenguaje y las prácticas referidas al déficit de la persona, pues no aporta información que permita apoyar el proceso educativo sino, más bien, enfatiza en las carencias.
Lo adecuado es definir las necesidades educativas respondiendo qué, cómo, cuándo y con qué recursos aprende. Necesidades educativas comunes Las necesidades educativas comunes son aquellas que comparten todas las personas. Este tipo de necesidades se componen de los aprendizajes esenciales para el desarrollo personal y la socialización.
- Por lo tanto, están expresadas dentro del currículo regular.
- Necesidades educativas comunes en primaria: aprender a leer, a escribir, a contar, a sumar, entre otras.
- Necesidades educativas comunes en secundaria: aprender a realizar redacciones, a resolver problemas matemáticos, a realizar algoritmos complejos, entre otras.
Necesidades educativas individuales Todas las personas nos enfrentamos a los aprendizajes establecidos en el currículo con un bagaje diferente de experiencias, por lo tanto, lo hacemos de manera distinta. Duk (2003) afirma que las necesidades educativas individuales se refieren a las diferentes capacidades, intereses, ritmos y estilos que influyen en el proceso de aprendizaje, haciendo que este sea único e irrepetible.
Estas necesidades pueden ser apoyadas por acciones para dar respuesta a la diversidad, como por ejemplo: organización del aula de manera que permita la participación y la cooperación, dar alternativas de elección sobre las actividades desarrolladas, variedad de actividades (trabajo individual o cooperativo), uso de materiales diversos, facilitar más tiempo para el desarrollo de las actividades o la evaluación, graduar los niveles de exigencias en la consecución de los objetivos de la lección, entre otras.
Necesidades educativas individuales: la persona puede requerir consistencia en el manejo de límites, formas alternativas de comunicación, más supervisión en el aula, refuerzo social constante, trabajo en grupos, entre otras. Necesidades educativas especiales (NEE) Este tipo de necesidades no pueden ser apoyadas con los medios y los recursos metodológicos habituales que se utilizan para responder a las diferencias individuales de la población estudiantil, porque requieren ajustes o medidas pedagógicas distintas.
Las NEE no se definen por las categorías diagnósticas tradicionales, sino por los distintos apoyos y recursos pedagógicos, tanto materiales como humanos, utilizados para facilitar el desarrollo personal y el proceso de aprendizaje. Necesidades educativas especiales: la persona puede requerir de consistencia en el manejo de límites pero su docente es autoritario y amenazante, o podría requerir el uso de la lectura labial pero su docente sólo utiliza filas tradicionales que no le permiten este recurso, entre otras.
Anteriormente, se ha planteado el tema de las necesidades educativas desde las últimas corrientes a nivel internacional, en el sistema educativo costarricense la Ley 7600, Título I, Capítulo I: Disposiciones generales, Artículo 2 Definiciones, expone que una necesidad educativa especial es la “Necesidad de una persona derivada de su capacidad o de sus dificultades de aprendizaje” (Asamblea Legislativa, 1996).
Por su parte, el documento Políticas, Normativa y Procedimientos para el Acceso a la Educación de los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, define que el estudiante con NEE () presenta condiciones de aprendizaje diferentes o dificultades en el aprendizaje mayores que el promedio de los alumnos, lo que le dificulta o impide acceder al currículo que le corresponde por su edad, de forma que requiere para compensar dichas diferencias, adecuaciones en una o varias áreas del currículo.
(MEP, 2005). Por tanto, en la actualidad se enfrenta a un nuevo desafío: pasar del modelo del déficit (de lo que no sabe o no hace cada estudiante) a un modelo curricular que enfatice en el potencial de la persona y en los apoyos que requiere para obtener procesos de aprendizaje de calidad.
¿Cómo es la educación en el nivel primario en el Perú?
¿Cómo es el sistema educativo peruano? L os colegios públicos y privados de nuestro país imparten al menos los primeros niveles posibles, es decir, inicial y educación primaria, que tienen su culminación en la educación secundaria. El contenido propuesto se encuentra en el Diseño Curricular Nacional, que norma, además, las capacidades fundamentales y específicas que se buscan desarrollar en el alumno.
- En esta nota les ofrecemos un acercamiento inicial a los padres que se enfrentan por primera vez a la matrícula escolar, que en el caso de los colegios particulares implica –a veces– una evaluación del postulante, diversas modalidades de ingreso y pagos adicionales a la pensión.
- La educación obligatoria ¿Qué se entiende por educación “obligatoria”? No significa que los niños peruanos, por la buena voluntad del Estado, están obligados a ir a la escuela.
Aseverar que la educación peruana es obligatoria significa que los niveles educativos son insoslayables, están articulados de tal manera que no pueden saltarse bajo ningún concepto. Es decir, que para postular a la educación terciaria o superior es obligatorio haber cursado estudios secundarios, y para acceder a la secundaria es obligatorio haber estudiado y aprobado antes la primaria completa.
- El único nivel que no es obligatorio es el Inicial, en donde todos los niños y niñas son promovidos sin excepción.
- Es más, ni siquiera es necesario, para acceder a la primaria, haber cursado la educación inicial.
- El único requisito es contar con la edad mínima requerida, que en este caso es de seis años de edad.
Aclarado este punto, se puede decir entonces que el sistema educativo peruano contempla como educación de carácter obligatorio los niveles de primaria y secundaria, no así la educación inicial, más bien voluntaria y prácticamente inexistente por parte del sector público, al punto que los centros de estimulación temprana y los nidos son atendidos en su mayoría por instituciones privadas a lo largo de todo el país.
Las guarderías y nidos, por lo general, aceptan la asistencia de niños desde los 18 meses o dos años de edad, quienes pueden incorporarse en cualquier época del año. La mayoría de nidos atiende a un número reducido de alumnos por aula (10 a 15) y en su mayoría funcionan en casas acondicionadas para este fin.
El horario en estos casos, por lo general, es de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. La primaria tiene una duración de seis años y es cursada por los niños de entre seis y 12 años de edad. Los docentes en este nivel imparten todas las materias, salvo las asignaturas de Música, Educación Física, Idiomas y Religión, que son impartidas por profesores especializados.
En muchos colegios este método solo se emplea hasta el quinto grado. La secundaria dura cinco años y es cursada por jóvenes de entre 12 y 17 años de edad. Todas las asignaturas son impartidas por profesores especializados. Los colegios bilingües desarrollan algunos cursos en el idioma extranjero. El ingreso o admisión El reglamento de admisión de los colegios privados no es igual en cada caso, por lo que es bueno informarse antes.
Esto afecta incluso a la oportunidad para postular. En esta nota solo podremos dar observaciones generales al respecto. Así, en general, en la mayoría de colegios bilingües la postulación se efectúa cuando el niño tiene tres años de edad, lo que le permitirá realizar el kinder en el colegio elegido cuando tenga cuatro años.
- Cada vez hay menos colegios privados donde la admisión se lleva a cabo a los cinco años para iniciar en el primer grado de primaria.
- Las escuelas públicas admiten a estudiantes a partir del primer grado de la educación básica regular.
- Hay colegios donde las solicitudes de admisión son mucho mayores que las vacantes disponibles, por lo que un grupo de niños se quedará sin ingresar.
Por ello, es aconsejable tener pensada una segunda opción. Las evaluaciones para la admisión son, en algunos casos, durante el segundo trimestre del año (mayo, junio) y, en otros, durante los meses de setiembre y octubre. ¿Cómo es? El costo de postular a un colegio varía desde S/.50 a S/.200, que es el pago por derecho de admisión.
Si el niño aprueba los exámenes y logra una vacante, es usual que el colegio realice un único cobro llamado “cuota de ingreso”, que oscila entre US$200 a US$7,000. Esta cuota de ingreso en algunos casos puede tener un descuento para ex alumnos o para los hermanos. Luego de estos dos pagos (en el caso de los que ingresan por primera vez a un colegio), viene el correspondiente a la matrícula.
Hay colegios que no cobran por este concepto, pero son escasos; muchas veces ya está incluido en las mensualidades o es equivalente a una mensualidad. El mínimo de cuotas al año por el costo del servicio educativo equivale a nueve mensualidades y no excede de 12.
¿Qué es la falta de calidad educativa?
¿Cómo evitar la trampa de la calidad educativa? Claudia Santizo Profesora-investigadora de la UAM Cuajimalpa La calidad de la educación es el principio que orienta la política pública, particularmente desde el 2000 con el gobierno de Fox y las siguientes administraciones de Calderón y Peña Nieto y, también, se incluye como elemento de la política del gobierno de AMLO.
En el programa sectorial 2007-2012 se enunció como objetivo “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (1). En el sexenio 2012-2018 se anotó como meta nacional que la: “Educación de Calidad, propone garantizar el desarrollo integral de todos los mexicanos y contar con un capital humano preparado, que sea fuente de innovación y lleve a todos los estudiantes a su mayor potencial humano.” (2) Enunciar el objetivo de lograr la calidad sin definirla genera un concepto vacío.
Ningún gobierno podría rechazar la búsqueda de una educación de calidad, pero es sólo un elemento retórico si no se acompaña de su significado y no se explica cómo se alcanzará; debe llamar la atención el que la “calidad” pueda ser enunciada de manera indistinta por cualquier gobierno.
- Las siguientes reflexiones sobre la calidad de la educación se dirigen principalmente a docentes y directores que necesitan tener un papel más activo en la definición de la política educativa.
- En primer lugar, la calidad se define en función de los objetivos educativos.
- Les propongo considerar como objetivos de la educación básica que los alumnos desarrollen capacidades de comprensión, razonamiento, comunicación y socialización, según la edad y el grado escolar que cursan, con una educación situada, según sea el caso, en la realidad de las comunidades indígenas, rurales o de zonas urbanas.
Esto significa, por ejemplo, que los niños indígenas puedan comprender, razonar, comunicar y socializar en su lengua materna y en español como segunda lengua. La deficiencia educativa es la deficiencia en el cumplimiento de uno o más de los objetivos anotados (comprensión, razonamiento, comunicación, socialización y educación situada).
La deficiencia educativa se puede entender como educación de “baja calidad” y cuando se cumplen los objetivos se entendería como “educación de calidad”. Otra dimensión de la “calidad educativa” es la capacidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje para lograr sus objetivos de educación. El proceso educativo depende de múltiples factores: las prácticas docentes en el aula, la experiencia del docente, las condiciones de aprendizaje de los alumnos, los planes de estudios, los materiales didácticos, la organización de la escuela, entre otros.
Por ejemplo, desde hace años se conoce que las condiciones socioeconómicas y educativas de la familia son un factor que diferencia el aprendizaje de los alumnos. Se puede considerar una situación con un docente bien preparado pero el aprendizaje de sus alumnos es diferenciado por su situación familiar.
- El docente puede no atender a los alumnos según sus condiciones, o bien, aunque la docencia esté situada en las condiciones del alumno los resultados dependen también de otros factores como los materiales didácticos, el trabajo coordinado con otros docentes, entre otros.
- Algunos analistas de la política educativa argumentan que el discurso de la política de calidad conduce a la desigualdad (3),
Desde otro ángulo, me parece que la desigualdad se refuerza por la falta de compromiso para erradicarla, pero principalmente por una falla en la perspectiva de cómo superar las deficiencias del sistema educativo. El gobierno de Peña Nieto propuso que la calidad educativa se lograría, principalmente, mediante la evaluación de los docentes.
- Es relativamente clara la falla del modelo educativo de Peña Nieto ya que la deficiencia educativa, o la baja calidad de la educación, se atribuyó de manera unifactorial a los docentes sin considerar los otros factores que intervienen.
- Lo cual refuerza la afirmación de que la política educativa de Peña Nieto no tuvo objetivos educativos sino políticos.
La definición de calidad anotada aquí coloca en un lugar central el aprendizaje de los alumnos pero lograr esos objetivos depende de la perspectiva con la cual se diseñe la política. ¿Cuál será la perspectiva de la política educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador? Se conocen algunas de sus propuestas como eliminar el carácter punitivo de la evaluación para que esta sea diagnóstica, pero esperaría que no se reproduzca la perspectiva unifactorial del gobierno de Peña Nieto donde la deficiencia educativa se atribuyó a la falta de capacitación de los docentes.
- No conocemos el contenido del programa sectorial o el plan educativo del nuevo gobierno.
- Esta política educativa se podrá valorar en la medida que considere una política integral con una educación situada, donde exista coherencia entre los componentes del proceso educativo como son: prácticas en el aula, capacitación de docentes, estrategias didácticas, materiales didácticos, trabajo en equipo entre los docentes, la gestión de las escuelas, el papel de las familias en la educación, los recursos para familias de bajos ingresos, entre otros.
Hay que estar atentos del riesgo de que la política educativa continúe reproduciendo desigualdades en la medida en que los procesos educativos, de enseñanza y aprendizaje, no consideren el contexto económico, social y familiar de los alumnos. El peligro es que enunciar la Calidad Educativa sin definir su contenido, y solo expresar una intención, puede llevar a la política dirigida a la educación a una trampa de la cual será difícil salir.1.- Programa Sectorial de Educación 2007-2012.
- DOF 17-Ene-2008.2.- DECRETO por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educación 2013-2018.
- DOF 13-Dic-2013 3.- Calidad Educativa.
- Historia de una Política para la Desigualdad.
- Sebastián Pla, en: http://www.iisue.unam.mx/libros/?dd-product=calidad-educativa-historia-de-una-politica-para-la-desigualdad#basic-modal-content.
: ¿Cómo evitar la trampa de la calidad educativa?