Contents
¿Cuánto cuesta constituir una empresa en el Perú?
¿Cuánto cuesta crear una empresa en Perú? Muchos de los trámites tienen un costo variable, ya que dependerá de la notaría que escojas. Aproximadamente, todo el proceso puede costarte entre S/400 y S/800, si lo realizas de forma integral con un notario o abogado.
¿Cuánto es el capital minimo para constituir una empresa en Perú?
¿Cuál es el capital mínimo para constituir una empresa? La ley no exige un capital inicial mínimo.
¿Cómo constituir una empresa barata en Perú?
Inscribirse y constituir una empresa virtualmente es muy fácil. Solo debes ingresar al SID-Sunarp a través de https://www.sunarp.gob.pe/w-sid/index.html registrarte en el sistema -que te proporcionará un usuario y clave-, y seleccionar el ícono ‘Solicitud de Constitución de Empresas ‘.
¿Dónde se crea una empresa en Perú?
La formalidad es uno de los pilares fundamentales para que un negocio prospere y tenga éxito. En el Perú existen organismos del Estado que ayudan a constituir empresas desde el primer paso. Brindan los lineamientos para registrar formalmente una sociedad como persona natural o persona jurídica.
¿Cuál es el negocio más rentable en Perú?
Uno de los negocios más rentables en Perú durante la última década es definitivamente el de planificación de eventos. Cada vez más personas le dan mucha importancia a los momentos más significativos de su vida y deciden invertir en ellos. Por eso, esta es una genial opción para invertir.
¿Cómo funciona una empresa de construcción?
Una Empresa Constructora es un SOCIEDAD que recibe recursos económicos de sus ACCIONISTAS y los emplea en la EJECUCION DE OBRAS para obtener un BENEFICIO del que parte devuelve como dividendos al Accionista para remunerar el Capital aportado.
¿Como la administración es útil para el constructor o la empresa constructora?
Posted at 15:22h in Artículos La administración de obra presenta un fuerte impacto en el rendimiento de una empresa ya que tiene por objetivo planificar, organizar, controlar y coordinar los recursos de una empresa o persona con el fin de alcanzar ciertas metas en un tiempo determinado.
- Se considera que deberá de existir un profesional específicamente dedicado a la administración de obra, y este deberá de tener los conocimientos para determinar la metodología en cómo se administra una obra, teniendo por objetivo alcanzar las metas y objetivos deseados del proyecto.
- Sin embargo el principal problema en la actualidad es que se carece de cultura administrativa principalmente en las pequeñas y medianas empresas constructoras, es por ello que como ingenieros civiles, arquitectos y especialistas en el área de construcción debemos de desarrollar esta área, ya que esta cuenta con el conocimiento del consumo real de materiales, mano de obra, herramienta, equipo y necesidades que se requieren durante la ejecución de la obra, teniendo un control de no sobrepasar el presupuesto destinado y el tiempo determinado, por lo que deberá estar coordinando y revisando el avance según lo planeado, ejecutado y estimado.
Durante la ejecución de la obra se cree que se lleva a cabo una buena administración, pero en medida que va avanzando la obra se enfocan más a la ejecución y se deja de lado la administración sin tomar en cuenta que es uno de los principales elementos de juicio para la toma de decisiones y el uso adecuado y eficiente de los recursos de la obra.
Especificar el tiempo en el que se alcanzaran las metas. Definir los costos y recursos disponibles para la ejecución de la obra. Planificar, administrar y controlar los gastos de la obra. Organizar los gastos durante el transcurso de la obra para detectar cambios y/o trabajos no considerados en presupuesto. Dar seguimiento a las actividades para asegurarse que lo planeado se haga correctamente.
Esto, con el fin de tener un efectivo cierre de obra comparando lo planeado con lo ejecutado y así poder ver cuál fue la utilidad real del proyecto. La comunicación es la principal herramienta que debe de existir en esta área, ya que durante la ejecución de la obra se debe de hablar con claridad sobre las necesidades de la obra, mediante este proceso se logran intercambio de ideas y experiencias, tomando decisiones de manera inteligente para el uso adecuado y eficiente de los recursos destinados al proyecto principalmente para tener un desarrollo y crecimiento exponencial dentro del mercado de la construcción.
Juan Antonio Arellano Zauco (2015). Métodos de administración y control de obra. México, D.F. Abigail Rojas Garcia (2004). Guía práctica para el mejoramiento de los elementos administrativos en las pymes del sector construcción. México, D.F. https://arquinetpolis.com/principios-administracion-obra-000092/