Contents
¿Qué es la Constitución Política del Estado peruano?
Es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos que se desprenden de todas las leyes de la República. Organiza los poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos.
¿Qué es un artículo de la Constitución?
Disposición numerada en forma consecutiva dentro del cuerpo de un tratado, ley o reglamento. Puede contemplar subdivisiones dentro de su estructura que pueden ser párrafos, fracciones e incisos.
¿Cuáles son los deberes del Estado peruano?
Artículo 44°. – Son deberes primordiales del Estado : defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
¿Qué son los valores en la Constitución?
Los valores constitucionales son patrones o fines jurídicos, descritos en la carta magna, es decir específicos para las normas y dan la respuesta si algo debe juzgarse bueno o malo. En el preámbulo de nuestra constitución, el valor igualdad que se referencia, es el mismo que en el art.13 rige como principio y es regla cuando determina derechos y deberes de los cónyuges en el art.42, lo que infiere que los valores tienden a concentrarse en principios que explican el contenido y éstos a su vez pueden determinar reglas con consecuencias jurídicas, de tal manera que dan total precisión.
Pero, hay que entender que la significación puede variar si se le interpreta en otro ámbito diferente al constitucional, como en el moral, filosófico o el religioso. Miremos no más que el valor de la igualdad de los hombres ante la ley toma sentido en lo jurídico, muy diferente del que se da cuando se apunta la igualdad ante Dios, cuyo alcance es netamente religioso.
En su esencia, si la conducta del gerente público sigue los principios y valores nominados en la constitución, se da la oportunidad de crear derecho al permitir que se dé la interpretación conducente a satisfacer el bienestar general porque debe primar el principio del interés general sobre el particular.
- ARTICULO 1o.
- Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
ARTICULO 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
- Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
- ARTICULO 3o.
- La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público.
El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. ARTICULO 4o. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.
Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. ARTICULO 5o. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
ARTICULO 6o. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. ARTICULO 7o. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
- ARTICULO 8o.
- Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.
- ARTICULO 9o.
- Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe. ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios.
¿Cuántos artículos hay?
¿Qué es un artículo? – Los artículos acompañan siempre a un sustantivo con el que concuerdan en género (masculino, femenino) y número (singular, plural). En español, existen dos tipos de artículos: los artículos indeterminados (un, una, unos, unas) y los artículos determinados (el/los, la/las, lo),
¿Qué hace la ley?
Que es una Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
¿Cuál es la ley más importante del Perú?
Portal Institucional e Información sobre la Actividad Parlamentaria y Legislativa del Estado Peruano > Constitución del Perú y Reglamento > Constitución del Perú y Reglamento La Constitución Política del Perú es también conocida como la “Carta Magna”. Es la ley fundamental sobre la que se rige el derecho, la justicia y las normas del país. Asimismo, determina la estructura y organización del Estado peruano. La Constitución Política del Perú de 1993 es la que actualmente se encuentra vigente. De sus principios contenidos se desprenden todas las leyes de la República. La Constitución prima sobre toda ley, sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.
Ver Constitución | ||
Descargar la Constitución Política del Perú de 1993 |
¿Cuáles son los derechos que más se vulneran en el Perú?
Ministerio de Justicia: para 7 de cada 10 peruanos, sus derechos humanos no están protegidos Para los peruanos, los derechos humanos más importantes son la educación, la salud y la vida e integridad. Sin embargo, el 72% considera que sus derechos están poco o nada protegidos, reveló la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos de Ipsos a solicitud del Ministerio de Justicia, publicada en el marco del Día de los Derechos Humanos, conmemorado el último martes 10 de diciembre.
Según los resultados de la encuesta, los derechos humanos que se consideran menos garantizados por el Estado peruano son el derecho a la justicia, a la seguridad social (jubilación digna), el derecho al trabajo y a un salario digno. Asimismo, las personas encuestadas consideran que los grupos poblacionales más discriminados en el país son las personas homosexuales, trans y bisexuales (LGTBI), las personas con VIH o sida, las poblaciones indígenas y las personas con discapacidad.
Además, uno de cada tres peruanos afirma haber sido discriminado en el último año. Esto ocurrió principalmente en la calle, en hospital público o posta médica y en los centros labores. La encuesta fue aplicada entre el 7 y el 25 de noviembre de este año a 3,312 personas en áreas urbanas y rurales del país.