¿Quiénes son los peruanos más famosos? Sofía Mulanovich Nació el 24 de junio de 1983 en Punta hermosa. Sofía Mulanovich es una surfista profesional peruana. Desde muy joven, practicó este deporte en todos los puntos de Perú.
- Considerada por los especialistas como una de las mejores surfistas del mundo, es la abanderada y uno de los factores de la locura de este deporte en Perú.
- Su historial es impresionante:
- Campeón Mundial 2004
- 2003 Segundo lugar en la World Qualifying Series WQS
- 2003 Séptimo lugar en el World Championship Tour WCT
- 2003 Elegido como la mejor esperanza para el WCT
- 2002 Segundo lugar en la WQS
- 2002 Campeón Nacional Peruano por cuarta vez consecutiva
- Mario Testino
Anciano de una gran familia de Lima, se mudó a Londres en 1976 y comenzó a trabajar como fotógrafo de moda. Su talento pronto lo convirtió en un fotógrafo de primera línea y colaboró con las revistas más importantes como Vogue y Vanity Fair.
- Trabajó mucho con Kate Moss y esta colaboración contribuirá mucho al éxito de la modelo.
- Gastón Acurio
- Hijo de un senador peruano, estudió derecho en la Universidad de Lima, pero pronto dejó de ir a París para estudiar en Le Cordon Bleu por pasión por la cocina y la tierra.
Un verdadero empresario, está a la cabeza de un imperio culinario con franquicias en todo el país y el mundo. Contribuye en gran medida al desarrollo e influencia de la cocina peruana, en particular con la organización, cada año, de la Feria Internacional de Gastronomía en Lima.
- Según los especialistas, es el mejor chef de Sudamérica y cada apertura de un restaurante es un acontecimiento.
- Juan Diego Flores Antiguo alumno del Conservatorio Nacional de Música de Lima, nacido el 13 de enero de 1973, comenzó su carrera de cantante en el Coro Nacional del Perú.
- Se le vio muy pronto por su habilidad de tenor y su notable dominio de las notas altas, y se le concedió una beca para el Instituto Curtis de Filadelfia.
A la edad de 23 años, debutó en el renombrado Festival de Ópera de Rossini y actuó en los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, como el Metropolitan Opera de Nueva York, el Carnegie Hall y el Théâtre des Champs Elysées. Mario vargas llosa Mario Vargas Llosa es sin duda el peruano más famoso, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.
- Su trabajo:
- La ciudad y los perros, 1963.
- La Casa Verde, 1965
- Cachorros, 1967
- Conversación en la Catedral, 1969
- Pantaleón y los Visitantes, 1973
- Tía Julia y el Escribano, 1977
- La guerra en el fin del mundo, 1981 Historia de Mayta, 1984
¿Quién mató a Palomino Molero? 1986.
- El hombre que habla, 1987
- En Elogio de la Madrastra, 1988
- Lituma en los Andes, 1993
- Los cuadernos de Don Rigoberto, 1997
- Fiesta de la Cabra, 2000
- Paraíso – Un poco más lejos, 2003
- The Naughty Girl’s Tricks and Turns, 2006
- Un rasta en Berlín, octubre de 2009
- Cómo superé mi miedo a volar, 2009
- El sueño celta, 2010
- Victor Delfin
Pintor y escultor peruano nacido el 20 de diciembre de 1927, es conocido mundialmente por sus obras que giran en torno a los pájaros, caballos y otros animales, cargadas de sensualidad. Hizo la escultura más famosa de Lima que está en el parque del amor: “El beso”.
- Se ha distinguido en particular contra la dictadura de Fujimori en los años 90 y contra la guerra entre Perú y Ecuador.
- Su casa en Lima es un museo privado que puede ser visitado (sólo bajo petición).
- Yma Sumac
- Yma Sumac, nombre real Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, nacida el 12 de septiembre de 1922 y fallecida el 1 de noviembre de 2008, fue una cantante de Mezzo Soprano peruana.
- Es descendiente directa del último emperador inca Atahualpa.
Desde temprana edad, cantó en grupos de música folclórica andina. Avistada por el Ministerio de Educación, comenzó una carrera nacional en el Perú.
- Muy rápidamente, su arte se exportó a las óperas de todo el mundo, pero su verdadero éxito fue en los Estados Unidos de América: apodada “La castafiore Inca”, terminó su carrera con películas en Hollywood.
- Javier Pérez del Cuéllar
- Nacido el 19 de enero de 1920, comenzó su carrera como abogado en el servicio diplomático del Perú y pronto fue nombrado embajador en Francia, el Reino Unido, Bolivia y Brasil.
- Después de haber sido durante muchos años la voz de Perú en las Naciones Unidas, se convirtió por dos períodos en el Secretario General de las Naciones Unidas.
- Es conocido por aliviar las tensiones entre Inglaterra y Argentina después de la Guerra de las Malvinas, llevar la paz y la estabilidad a Centroamérica y ayudar a mantener la paz en el Sáhara Occidental entre el frente del Polisario y Marruecos.
- Chabuca granda
Chabuca Granda, nombre real María Isabel Granda y Larco, nacida el 3 de septiembre de 1920 y fallecida el 8 de marzo de 1983, es considerada una de las más grandes cantautoras del Perú. Su estilo de canto era de inspiración afro-peruana, principalmente el vals, pero también el Tondero, la Copla y el Lando.
Contents
¿Quién fue la primera mujer en el Perú?
María Trinidad Enríquez | |
---|---|
Nacimiento | 5 de junio de 1846 Cuzco, Perú |
Fallecimiento | 20 de abril de 1891 (44 años) Perú |
Causa de muerte | Fiebre cerebral |
Nacionalidad | Peruana |
¿Quién es la Tiktoker más seguida de Perú?
Los Siblings (27.7 M) – La cuenta de Los Siblings sigue dominando el mercado de TikTok en Perú, y ahora con ligero aumento de nada más que 600 mil personas en comparación al cierre de 2022. @lossiblings_ Estos bailarines carismáticos, destacan por su manera de presentar las coreografías que millones de personas luego utilizarán para diferentes fines.
¿Cuál es el mejor youtuber de Perú?
Lista de los canales con más suscriptores/Perú
Rango | Nombre del canal | Número de suscriptores |
---|---|---|
1 | Drawblogs | 14.5M |
2 | Golemcito Games | 10.6M |
3 | Luay | 5.66M |
4 | whatthechic | 4.24M |
¿Cuántos influencers hay en el Perú?
Un estudio de la agencia Influencity realizado en el 2020 indica que en el Perú hay alrededor de 73,000 influencers, incluyendo ‘microinfluencers’ (con menos de 50,000 seguidores en redes).
¿Qué música es la más escuchada en Perú?
LO MÁS ESCUCHADO EN PERÚ Los gustos musicales en Perú no son muy distintos al resto del mundo, pues el reguetón acaparó los primeras cinco posiciones en Spotify.
¿Qué canciones escuchan en Perú?
Los géneros más escuchados son la cumbia y el huayano (18% y 19%), seguidos por baladas (15%), salsa (10%) y rock (9%). Otro hecho interesante es que entre quienes optan por los dispositivos electrónicos modernos, sus preferencias son el rock y la balada.
¿Quién es el hombre más fuerte del Perú?
Hernán Viera, el hombre más fuerte del Perú va por el oro en Lima 2019
- El mejor levantador de pesas de la historia del Perú, Hernán Viera se prepara arduamente para alcanzar nuevos retos en su brillante carrera, siendo su principal objetivo en el corto plazo, ganar la medalla de oro durante los XVIII Juegos Panamericanos, así como romper el récord panamericano en su deporte.
- Hernán Viera actualmente posee el récord nacional de levantamiento de pesas y es el mejor atleta en la historia de esta disciplina deportiva en el país, además está considerado dentro del, que reúne a los mejores deportistas nacionales y su compromiso es subir al podio con la bandera bicolor.
- El pesista ostenta el récord nacional con 211 kg levantados, y es uno de los mejores deportistas del continente al que, sin duda, sus contrincantes respetan y será un hueso duro de roer durante la realización de los próximos Juegos Panamericanos.
” Para Lima 2019 tengo dos objetivos claros: ganar la medalla de oro y romper el récord panamericano en levantamiento de pesas que actualmente es de 220 kg. Mi compromiso está y trabajo duro para hacer respetar la casa, ya que voy a tener el apoyo de mi país “, acotó el destacado atleta.
Para lograr sus objetivos, Viera comentó que cumple rigurosamente un entrenamiento estricto y disciplinado. ” Lunes, miércoles y sábados entreno a doble turno; mientras que los martes y jueves, solo una vez, para poder darle descanso a los músculos y completar la meta de diez entrenamientos a la semana “, detalló.
Al ser consultado sobre su visión personal de cara a Lima 2019, Viera respondió: ” Me veo en el podio, levantando una medalla y escuchando el Himno Nacional. Sueño con eso, pienso en eso y trabajo muy duro porque sé que los rivales vendrán a vencerme “.
- Cabe resaltar que, por estos días, Hernán Viera se encuentra en Cuba en un campamento de preparación para los nuevos retos que le ha planteado su carrera deportiva, el más importante: Lima 2019.
- SU HISTORIA Es el hombre más fuerte del Perú.
- Hernán Viera nació con una luz que guía su camino por la senda del éxito.
Pasó por muchas dificultades cuando todavía vivía en la calurosa Piura, pero el destino le tenía preparado mejores cosas para el futuro. De niño tuvo que asumir responsabilidades de adulto, pero ello lo preparó para la vida y lo acercó al deporte que del cual es el principal exponente: el levantamiento de pesas.
Cargando latas de agua por varias cuadras para ganarse unos soles, cuando apenas tenía 12 años, nació su romance con las pesas y hoy es el principal candidato al podio en su deporte, en Lima 2019, que será uno de los 39 que se desarrollarán en los XVIII Juegos Panamericanos, en poco menos de dos años en nuestro país.
SUS INICIOS EN EL DEPORTE El entrenador Ricardo Gonzaga Calderón, es quien descubrió a Hernán. Vio potencial en él, cuando lo observó llevando latas con agua por varias cuadras, -en medio de las polvorientas calles de Castilla-, en su amada Piura, las mismas que vendía a sus vecinos para llevar un pan a su mesa.
- Durante un mes completo, el entrenador no dejó de insistirle a la mamá de Viera, para que lo dejara entrenar, pero las prioridades de la familia, en aquel momento, eran otras.
- En ese momento.
- Mi hermano estaba en el Ejército y el deporte no era prioridad para mí porque tenía que ayudar a mi mamá con los gastos de la casa.
Dejé las pesas por dos años hasta que mi hermano regresó. Allí sí, mis únicos deberes fueron dedicarme a estudiar y volver a tener actividad física “, señaló Viera, recordando sus duros inicios en el deporte. ” Cuando empecé en este deporte no imaginé que llegaría a estar aquí (ser el mejor pesista en la historia en el Perú).
Ganar mi primera medalla de oro fue un impulso para que yo pueda seguir compitiendo y ser seleccionado, allá por el 2009. Mi entrenador de ese entonces vio potencial en mí y me convenció para hacer trabajos extra que rindieron sus frutos “, comentó el pesista piurano. SU NIÑEZ Y JUVENTUD Hernán Viera recordó con nostalgia su niñez, cuando tenía que trabajar para ayudar a su madre a solventar el hogar.
” Tuve muchas facetas desde pequeño. Me tocó vender agua, pan; limpiar latas de agua; trabajar en la pesca y en una carnicería con mi tío en el mercado de Castilla, Piura. Son golpes duros que me tocó pasar, pero cuando el deporte llegó a mi vida supe que dirección tomar “, indicó.
Una de las anécdotas que siempre recuerda el destacado atleta nacional, es cuando él tenía 12 años y jalaba un triciclo con 24 latas con agua, que equivalían a más de 100 kg, lo que era inusual por su edad y denotaba la gran fuerza que poseía. Aquel momento, Hernán pesaba 50 kilos y cargaba el doble.
” En aquel entonces yo solo pensaba en cubrir la necesidad que teníamos en la casa para poder comer con mi mamá. Eso era lo que me empujaba a seguir trabajando y jalar el triciclo por alrededor de 17 a 20 cuadras para poder vender el agua “, expresa con orgullo el deportista.
” Cuando estuve trabajando en la pesca se presentó la oportunidad de ir mar adentro y obtener más ingresos, pero Dios sabe porque hace las cosas y le agradezco que me haya permitido entrar en el deporte ya que pude superarme a mí mismo y ayudar a mi familia, que es lo que me hace más feliz “, acota el deportista destacado.
EJEMPLO DE VIDA En su natal Piura, Hernán ahora es reconocido por propios y extraños, quienes lo detienen en la calle para tomarse una foto, pedirle un autógrafo o grabar un saludo para los más pequeños de la casa. Lo mismo sucede cuando visita el mercado donde alguna vez trabajó, vendiendo carne en el puesto de su tío.
- El reconocimiento de su gente llena de satisfacción a Hernán Viera, quien en su cuerpo lleva múltiples tatuajes con gran significado para su vida; siendo los más vistosos, los aros olímpicos, que se tatuó en el brazo izquierdo al obtener el cupo a los Juegos Olímpicos Río 2016 y la palabra ‘Kallpa’, en el brazo derecho, que en idioma quechua significa ‘fuerza’.
- FAMILIA Y AMIGOS
- Los Juegos Olímpicos Río 2016 no solo marcaron a Hernán Viera en el ámbito deportivo, sino también en lo personal, ya que conoció a uno de sus grandes amigos: el desaparecido atleta peruano-norteamericano, David Torrence, con el que pasaron por muchas anécdotas en el corto tiempo que compartieron.
- ” En mi brazo derecho también llevo tatuada la frase de David Torrence, quien era un gran amigo mío y dice: ‘Yo quiero mostrar que los peruanos podemos competir y ser los mejores del mundo'”, dijo el deportista.
En su brazo izquierdo, también lleva inmortalizada una frase que representa el motor de Hernán, lo que le motiva a levantarse todas las mañanas y llegar a ser el mejor del mundo: “Familia. Donde la vida comienza y el amor nunca termina “. ” Yo tengo un gran respeto por mi familia.
- Realmente los valoro mucho y son el principal motivo por el cual sigo luchando.
- Tengo una hija de cuatro años y continúo batallando para poder darle las cosas que yo nunca tuve.
- Como siempre digo, trato de cambiar mis estrellas y las estrellas de ella “, añadió Viera, visiblemente emocionado.
- LIMA 2019 Para el mejor pesista de la historia en el país, Lima 2019 es la oportunidad que tanto buscaba, no solo él, sino todos los deportistas peruanos de mostrarse al mundo y dar una buena impresión como país organizador.
“Lima 2019 es la oportunidad para que el mundo conozca al Perú. El hecho de que los Juegos Panamericanos se realicen aquí cambiará el deporte nacional, dejando una infraestructura deportiva increíble “, afirma con seguridad. Viera resaltó la organización de Lima 2019 en procura de hacer unos Juegos exitosos.
- Posteriormente, el deportista norteño deberá seguir preparándose para el Mundial de levantamientos de pesas, que se desarrollará en Uzbequistán, el cual es clasificatorio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
- SOBRE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS Y SEXTOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS
- En los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 participarán los 41 Comités Olímpicos Nacionales, que integran Panam Sports (antes Organización Deportiva Panamericana – ODEPA) y congregarán a cerca de 6,700 deportistas, que participarán en 39 deportes y en 62 disciplinas, entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
Los sextos Juegos Parapanamericanos, albergarán a 1,890 atletas de 33 países, que participarán en 17 deportes y 18 disciplinas. Las competencias se realizarán entre el 23 de agosto y el 1 de setiembre de 2019. Estos Juegos respaldados por el Comité Paralímpico de las Américas (APC) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC), dan puntaje en el ranking para la clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, en 16 deportes.
¿Quién es el hombre más poderoso del Perú?
Carlos Rodríguez-Pastor ha sido considerado en varias ocasiones el hombre más rico del Perú por la revista Forbes. La última vez fue en abril de 2022, mes en que el medio especializado en finanzas reveló que el empresario peruano tiene la fortuna más grande de la nación, En ese sentido, te contamos cuál es su historia y a cuánto asciende su ingreso anual. Es hijo del fallecido político y negociante Carlos Rodríguez Pastor Mendoza, quien se desempeñó como ministro de Economía y Finanzas en el Gobierno del expresidente Fernando Belaunde Terry. Asimismo, es propietario del grupo Intercorp.
¿Cuántas mujeres hay en el Perú?
Del total de la población peruana, 16 millones 190 mil 895 corresponde a población masculina y 16 millones 435 mil 53 a población femenina, correspondiendo una relación de masculinidad de 99 hombres por cada 100 mujeres.
¿Quién fue la primera mujer que estudió en el mundo?
PIEZA DE LA SEMANA – N 106 – La primera mujer graduada en el mundo PIEZA DE LA SEMANA – N 106 – La primera mujer graduada en el mundo SABAS QU.? Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646-1684) est considera la primera mujer que consigui graduarse en el mundo.
Esta joven veneciana, nacida en el seno de una familia noble, trat de matricularse de Teologa en la Universidad de Padua para complacer los deseos de su padre. Las autoridades se negaron a que una mujer pudiera ostentar un ttulo en esta disciplina, pero accedieron a que cursara estudios de Filosofa. El grado de doctor le fue conferido el 25 de junio de 1678 en la catedral de la ciudad, tras haber superado el correspondiente examen ante centenares de personas venidas de diferentes universidades.
Durante la ceremonia se le impusieron la corona de laurel, el anillo de doctor y la muceta, tal como estaba establecido en aquellos tiempos. _ N OTA : deja tus comentarios sobre esta pieza y sobre el museo en nuestra pgina de FACEBOOK. Gracias por seguirnos.
¿Cómo es la mujer de hoy en día?
La Mujer en la Sociedad Actual En la actualidad, las mujeres son ejemplo de dedicación, fuerza, inteligencia y responsabilidad, lo que se refleja en su capacidad para superar las adversidades que se le impone en esta sociedad, tan desigual y definida en su contra.
A pesar de que se dice y pregona que vivimos en una sociedad igualitaria y que se defiende los derechos de la mujer, se continua con la cultura de separar a esta, del género masculino, con todo lo que ello conlleva, manteniéndolas en la separación. Se trata de ignorar que la mujer asume y adquiere obligaciones, lo que definitivamente no es reconocido ni valorado, ya que se consideran como su deber, por el hecho de ser mujer; nunca más equivocada esta apreciación.
Tal parece que es solo mediante la reiteración de que la mujer tiene deseos de profesionalizarse, de formarse, de aspirar a otras dimensiones, de conseguir metas y logros dentro de la sociedad, se dejara de considerarla en el cartabón de “es mujer”. Si a esto le sumamos que la expresión de “su lugar está en el hogar” las cosas se complican cada día, mas.
De hecho, la ponen en la disyuntiva de “hogar o trabajo” sin entender que las mujeres son multifacéticas y tan capaces como los hombres, de asumir obligaciones, trabajos y responsabilidades, la mayoría de las veces con mejores resultados y rendimientos que ellos. Como el hecho de sacar adelante a la familia con su esfuerzo y dedicación, con una ventaja, de no perder su delicadeza, su comportamiento y su presencia de mujer.
No hay que olvidar que cada una de las personas de diferente sexo tiene algo en particular que aportar en la vida, no olvidando que la vida se complementa por ambos sexos, no se compite, y ese principio es lo que impide valorar a las mujeres hoy. Las mujeres deben asumir en esta sociedad el rol de cualquier ser humano, porque son capaces de pensar, discernir y decidir sobre aspectos de importancia e impacto social, para ayudar y contribuir a la toma de decisiones y, de esta manera compartir los roles de manera integral, hombre y mujer, sin olvidar que el único rol que no puede ser compartido es el de ser madre.
- Por todo ello y mucho más, debimos ser educados y debemos educar para respetarlas y, en justa correspondencia, amarlas, quererlas.
- Sin edad ni categorías sin prejuicios.
- A ella, a la niña, a ella, la adolescente, a ella, a la joven, a la que nos cuida ya madura o cuando se convierte en mamá Sin embargo, como sociedad, es decir, tú y yo, hemos y estamos fallando al reconocimiento y respeto a su dignidad.
En la casa, en la calle, en el aula, en el trabajoson y han sido objeto de ultraje, humillación y ofensa hasta llegar al ominoso feminicidio. Como sociedad, es decir, tú y yo, debemos educar al hombre y a la misma mujer para respetarlas en su forma de expresión y manifestación cualquiera que sea su gana, voluntad o deseo.
- Su voluntad y ganas son siempre, o casi, la de construcción recreación de la naturaleza y la vida.
- Como sociedad, es decir, ya sea como hermano, como hijo, como compañero, te exhortamos te pedimos, pero también te exigimos respeto para ellas.
- Una sociedad, es decir tú y yo, es decir como universitario, será y puede presumirse como educada en tanto logre concretar el insoslayable respeto a la mujer, a sus mujeres Quizás resulta más preciso decir: uno de las prendas del ORGULLO UTJ CONSISTIRÍA LOGRAR ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA ELLAS Y SUSTITUIRLAS POR EL RESPETO.
Valor que aquí, en la UTJ, significa: Observar sin excepción alguna la dignidad, los derechos y libertades que le son inherentes las personas, siempre con trato amable y tolerancia. En síntesis, hagamos de esta celebración una actividad más de la UTJ que suma y se agrega a vivir una cultura de la paz y respeto a la mujer y de la existencia de nosotros entre ellas.
Con ellas. Para ellas. ¡Por eso, hoy te celebramos a ti mujer, en éste y todos los días! Mil y un mil felicidades. A todas las maestras, estudiantes, directivas, compañeras de trabajo les manifiesto nuestra, mi gratitud. Y simple y sinceramente quiero manifestarles mi respeto y admiración, en este día de la mujer.
Muchas gracias! Descargar PDF: La mujer en la sociedad actual Publicado en: 2021-03-10 @ 10:02 am
Campus Virtual Transparencia Cultura de la paz Programas acreditados