Amlodipina Para Que Sirve

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a692044-es.html El amlodipino se usa solo o combinado con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta en los adultos y niños mayores de 6 años de edad. También se usa para tratar ciertos tipos de angina (dolor de pecho) y enfermedad de las arterias coronarias (estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón).

El amlodipino pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores del canal de calcio. Reduce la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no tenga que bombear tan fuerte. Controla el dolor de pecho aumentando el suministro de sangre al corazón. Si se toma de forma regular, el amlodipino controla dolor de pecho, pero no detiene el dolor de pecho una vez que ya comenzó.

Su médico puede recetarle un medicamento diferente para que lo tome cuando tenga dolor de pecho. La presión arterial alta es una afección común y cuando no se trata puede ocasionar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo.

  1. Los daños a estos órganos pueden ocasionar enfermedades del corazón, un ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, apoplejía, fallas renales, pérdida de la visión y otros problemas.
  2. Además de tomar medicamento, el realizar cambios en el estilo de vida también ayudará a controlar su presión arterial.
  3. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasas y sal, manteniendo un peso saludable, ejercitándose al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y usar alcohol con moderación.

La presentación del amlodipino es en tabletas y como suspensión (líquido) para administración por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Para ayudarlo a recordar que tome amlodipino, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.

  • Tome amlodipino exactamente como se le indica.
  • No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
  • Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.
  • Su médico probablemente empezará con una dosis baja de amlodipino y aumentará la dosis gradualmente.

El amlodipino ayuda a controlar la presión arterial alta, la angina y la enfermedad de las arterias coronarias, pero no las cura. Continúe tomando amlodipino incluso si se siente bien. No deje de tomar amlodipino sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.

¿Cómo se debe tomar la amlodipina?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario amlodipino cinfa 5 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es amlodipino cinfa y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar amlodipino cinfa
  3. Cómo tomar amlodipino cinfa
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de amlodipino cinfa
  6. Contenido del envase e información adicional

amlodipino cinfa contiene la sustancia activa amlodipino que pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antagonistas del calcio. amlodipino cinfa se utiliza para tratar la tensión arterial alta ( hipertensión) o un cierto tipo de dolor en el pecho llamado angina, a la que pertenece un tipo poco frecuente que es la angina de Prinzmetal o angina variante,

En pacientes con tensión arterial alta este medicamento funciona relajando los vasos sanguíneos, de modo que la sangre pasa a través de ellos más fácilmente. En pacientes con angina, amlodipino cinfa mejora la llegada de la sangre al músculo del corazón que así recibe más oxígeno y como resultado se previene el dolor en el pecho.

Este medicamento no proporciona un alivio inmediato del dolor en el pecho debido a la angina. No tome amlodipino cinfa

  • Si es alérgico al amlodipino, o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), o a cualquier otro antagonista del calcio. Esto puede provocar picazón, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar.
  • Si tiene la tensión arterial muy baja (hipotensión).
  • Si usted tiene en el corazón un estrechamiento de la válvula aórtica (estenosis aórtica) o shock cardiogénico (una enfermedad en la que el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo).
  • Si usted sufre de insuficiencia cardiaca después de un ataque al corazón.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar amlodipino cinfa. Usted debe informar a su médico si tiene o ha tenido alguna de las siguientes enfermedades.

  • Ataque al corazón reciente
  • Insuficiencia del corazón
  • Aumento grave de la tensión sanguínea (crisis hipertensiva)
  • Enfermedad del hígado
  • Es una persona de edad avanzada y su dosis necesita aumentarse

Niños y adolescentes Amlodipino no ha sido estudiado en niños menores de 6 años. A mlodipino sólo se debe utilizar para tratar la hipertensión arterial en niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad (ver sección 3). Para más información, consulte a su médico.

  • ketoconazol, itraconazol (medicamentos antifúngicos)
  • ritonavir, indinavir, nelfinavir (también llamados inhibidores de la proteasa utilizados para tratar el SIDA)
  • rifampicina, eritromicina, claritromicina (antibióticos)
  • Hypericum perforatum (Hierba de San Juan)
  • verapamilo, diltiazem (medicamentos para el corazón)
  • dantroleno (en perfusión para las anomalías graves de la temperatura corporal)
  • tacrolimus, sirolimus, temsirolimus y everolimus (medicamentos usados para modificar el funcionamiento del sistema inmunitario)
  • simvastatina (medicamento que reduce el colesterol)
  • ciclosporina (inmunodepresor)

Si usted ya está tomando otros medicamentos para tratar la tensión arterial alta, amlodipino puede disminuir su tensión arterial aún más. Toma de amlodipino cinfa con alimentos y bebidas Las personas que están tomando a mlodipino no deben consumir pomelo, ni zumo de pomelo,

Esto se debe a que e l pomelo y el zumo de pomelo pueden dar lugar a un aumento de los niveles en sangre del ingrediente activo amlodipino, que puede causar un aumento imprevisible en el efecto de bajar la tensión sanguínea de amlodipino, Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo No ha sido establecida la seguridad de amlodipino durante el embarazo. Lactancia Se ha demostrado que amlodipino pasa a la leche materna en pequeñas cantidades. Si usted está dando el pecho, o está a punto de hacerlo, debe informar a su médico antes de tomar amlodipino.

  • Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
  • Conducción y uso de máquinas Amlodipino puede afectar su capacidad para conducir o utilizar máquinas,
  • Si los comprimidos le hacen sentirse enfermo, mareado o cansado, o le producen dolor de cabeza, no conduzca ni use maquinaria y consulte con su médico inmediatamente.

amlodipino cinfa contiene sodio. Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.

  1. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
  2. La dosis inicial recomendada es 5 mg de amlodipino, una vez al día.
  3. La dosis se puede aumentar a 10 mg de amlodipino, una vez al día.
  4. Puede tomar este medicamento antes o después de las comidas.
  5. Se lo debe tomar a la misma hora cada día, con un vaso de agua.

No tome amlodipino con zumo de pomelo. Uso en niños y adolescentes Para niños y adolescentes (entre 6-17 años de edad), la dosis inicial recomendada normalmente es de 2,5 mg al día. La dosis máxima recomendada es de 5 mg al día. Actualmente, amlodipino 2,5 mg no está disponible y la dosis de 2,5 mg no puede obtenerse con los comprimidos de amlodipino cinfa 5 mg ya que estos comprimidos no se fabrican para dividirse en partes iguales.

La ranura sirve únicamente para partir el comprimido si le resulta difícil tragarlo entero. Es importante no interrumpir la administración de los comprimidos. No espere a que los comprimidos se le acaben para acudir a su médico. Si toma más amlodipino cinfa del que debe La ingesta de demasiados comprimidos puede producir una bajada de la tensión arterial o incluso una bajada peligrosa.

P uede sentirse mareado, aturdido, sufrir mareo postural al incorporarse o debilidad, Si la bajada de la tensión arterial es lo bastante grave se puede producir un shock. Puede sentir su piel fría y húmeda y podría perder el conocimiento. El exceso de líquido puede acumularse en los pulmones (edema pulmonar) causando dificultad para respirar que puede desarrollarse hasta 24-48 horas después de la ingesta.

  1. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
  2. Si olvidó tomar amlodipino cinfa No se preocupe.
  3. Si olvidó tomarse un comprimido, no tome esa dosis.

Tome la siguiente dosis a la hora correcta, No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con amlodipino cinfa El médico le indicará durante cuánto tiempo debe tomar este medicamento. Su enfermedad puede reaparecer si deja de tomar este medicamento antes de que se lo indique su médico.

  • Silbidos repentinos al respirar (sibilancias repentinas), dolor en el pecho, falta de aliento o dificultad para respirar
  • Hinchazón de los párpados, cara o labios
  • Hinchazón de la lengua y la garganta que causa gran dificultad para respirar
  • Reacciones graves de la piel que incluyen erupción cutánea intensa, habones, enrojecimiento de la piel por todo el cuerpo, picor grave, formación de ampollas, descamación e inflamación de la piel, inflamación de las membranas mucosas (Síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica) u otras reacciones alérgicas
  • Ataque al corazón, latido anormal del corazón
  • Inflamación del páncreas que puede causar dolor abdominal grave y dolor de espalda acompañado de gran sensación de malestar.

Se ha notificado el siguiente efecto adverso muy frecuente. Si este causa problemas o si dura más de una semana, consulte con su médico. Muy frecuentes (puede afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)

Edema (retención de líquidos)

Se han notificado los siguientes efectos adversos frecuentes, Si alguno de estos causa problemas o si duran más de una semana, consulte con su médico. Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes )

  • Dolor de cabeza, mareos, somnolencia (especialmente al principio del tratamiento)
  • Palpitaciones (sentir los latidos del corazón), sofoco
  • Dolor abdominal, sensación de malestar (náuseas)
  • Alteración del hábito intestinal, diarrea, estreñimiento, indigestión
  • Cansancio, debilidad
  • Alteraciones visuales, visión doble
  • Calambres musculares
  • Hinchazón de tobillos

Se han notificado o tros efectos adversos que se incluyen en la siguiente lista, Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico, Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • Cambios de humor, ansiedad, depresión, insomnio
  • Temblor, alteraciones del gusto, desmayos
  • Entumecimiento o sensación de hormigueo en las extremidades, pérdida de sensación de dolor
  • Zumbidos en los oídos
  • Disminución de la tensión arterial
  • Estornudos/secreción nasal causada por la inflamación de la mucosa de la nariz (rinitis)
  • Tos
  • Sequedad de boca, vómitos (malestar)
  • Caída del cabello, aumento de la sudoración, picor en la piel, manchas rojas en la piel, decoloración de la piel
  • Trastorno de la micción, aumento de la necesidad de orinar durante la noche, aumento del número de veces de orinar
  • Imposibilidad de obtener una erección, incomodidad o aumento de las mamas en los hombres
  • Dolor, sensación de malestar
  • Dolor en los músculos o en las articulaciones, dolor de espalda
  • Aumento o pérdida de peso

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)

Confusión

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)

  • Disminución del número de células blancas de la sangre, disminución de plaquetas de la sangre que puede provocar sangrado fácil o moratones inusuales
  • Exceso de azúcar en sangre (hiperglucemia)
  • Un trastorno en los nervios que puede causar debilidad muscular, hormigueo o entumecimiento
  • Inflamación de las encías
  • Hinchazón abdominal (gastritis)
  • Función anormal del hígado, inflamación del hígado (hepatitis), coloración amarillenta de la piel (ictericia), aumento de enzimas hepáticas que pueden tener efecto en algunas pruebas médicas
  • Aumento de la tensión muscular
  • Inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo con erupciones en la piel
  • Sensibilidad a la luz
  • Trastornos combinando rigidez, temblor y/o trastornos del movimiento

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

Temblor, postura rígida, cara con aspecto de máscara, movimientos lentos y una marcha arrastrada y desequilibrada

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http://www.notificaram.es,

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de amlodipino cinfa

  • El principio activo es amlodipino besilato. Cada comprimido contiene besilato de amlodipino que equivale a 5 mg de amlodipino.
  • Los demás componentes son: celulosa microcristalina, hidrogenofosfato de calcio, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (de patata) y estearato de magnesio.
You might be interested:  Soñar Que Se Te Caen Los Dientes

Aspecto de amlodipino cinfa y contenido del envase amlodipino cinfa son c omprimidos de color blanco, no recubiertos, ranurados en una cara y grabados con “5” en la otra. Se presenta en blíster PVC/Al en envases con 30 o 500 (envase clínico) comprimidos.

  1. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
  2. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: Titular de la autorización de comercialización Laboratorios Cinfa, S.A.
  3. Carretera Olaz-Chipi, 10.
  4. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España.

Responsable(s) de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A. Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España. o Adamed Pharma, S.A. ul. Marszalka J. Pilsudskiego 5 95-200 Pabianice Poland Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2022 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/,

¿Cuando no se debe tomar amlodipino?

No debe usar este medicamento en los siguientes casos: – Pacientes con hipotensión severa. – Embarazo y lactancia. – Alergia a Amlodipino. – Pacientes con riesgo de hiperplasia gingival.

¿Cuánto tarda en bajar la presión la amlodipina?

5.1. Propiedades farmacodinámicas – Grupo farmacoterapéutico: Bloqueantes selectivos de los canales de calcio con efectos principalmente vasculares. Código ATC: C08CA01. Amlodipino es un inhibidor de la entrada de iones calcio del grupo de dihidropiridinas (bloqueante de los canales lentos o antagonista del ion calcio) e impide el paso de los iones de calcio a través de la membrana celular en el músculo cardiaco y en el músculo liso vascular.

Amlodipino dilata las arteriolas periféricas, reduciendo así la resistencia periférica total (postcarga), frente a la que trabaja el corazón. Como la frecuencia cardíaca permanece estable, se reduce el consumo de energía del miocardio, así como las necesidades de aporte de oxígeno del corazón.

El mecanismo de acción de amlodipino también probablemente implica la dilatación de las grandes arterias coronarias, así como de las arteriolas coronarias, tanto en las zonas normales, como en las isquémicas. Esta dilatación aumenta el aporte de oxígeno al miocardio en pacientes con espasmo de las arterias coronarias (angina variante o de Prinzmetal).

En pacientes hipertensos, una administración diaria de amlodipino reduce de forma clínicamente significativa la presión arterial, tanto en posición supina como erecta, a lo largo de 24 horas. Debido a su lento inicio de acción, la hipotensión aguda no es una característica de la administración de amlodipino.

En pacientes con angina, una administración diaria de amlodipino produce un incremento en el tiempo total de ejercicio, tiempo hasta la aparición de la angina y tiempo hasta que se produce una depresión de 1 mm del segmento ST y disminuye tanto la frecuencia de crisis de angina como el consumo de comprimidos de nitroglicerina.

Amlodipino no se ha relacionado con ningún efecto metabólico adverso ni con alteraciones de los lípidos plasmáticos y es adecuado para su administración a enfermos con asma, diabetes y gota. Uso en pacientes con enfermedades arteriales coronarias (EAC) Se ha evaluado la eficacia de amlodipino en la prevención de eventos clínicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) de forma independiente, en un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble-ciego, controlado con placebo en 1.997 pacientes: Comparison of Amlodipine vs Enalapril to Limit Ocurrences of Thrombosis (CAMELOT).

  • De estos pacientes, 663 fueron tratados con 5-10 mg de amlodipino, 673 pacientes fueron tratados con 10-20 mg de enalaprilo y 655 pacientes fueron tratados con placebo, además de la atención estándar con estatinas, betabloqueantes, diuréticos y ácido acetilsalicílico, durante 2 años.
  • Los resultados principales de eficacia se presentan en la Tabla 1.

Los resultados indican que el tratamiento con amlodipino se asoció a un menor número de hospitalizaciones por angina de pecho y de procedimientos de revascularización en pacientes con EAC.

Tabla 1. Incidencia de los resultados clínicamente significativos en el CAMELOT
Porcentaje de eventos cardiovasculares Nº. (%) Amlopidino vs. Placebo
Resultados Amlopidino Placebo Enalaprilo Hazard Ratio (IC del 95%) Valor de P
Objetivo principal
Reacciones adversas cardiovasculares 110 (16,6) 151 (23,1) 136 (20,2) 0,69 (0,54-0,88) ,003
Componentes individuales
Revascularización coronaria 78 (11,8) 103 (15,7) 95 (14,1) 0,73 (0,54-0,98) ,03
Hospitalización por angina 51 (7,7) 84 (12,8) 86 (12,8) 0,58 (0,41-0,82) ,002
IM no mortal 14 (2,1) 19 (2,9) 11 (1,6) 0,73 (0,37-1,46) ,37
Accidente cerebrovascular- AIT 6 (0,9) 12 (1,8) 8 (1,2) 0,50 (0,19-1,32) ,15
Muerte cardiovascular 5 (0,8) 2 (0,3) 5 (0,7) 2,46 (0,48-12,7) ,27
Hospitalización por Insuficiencia cardiaca congestiva – ICC 3 (0,5) 5 (0,8) 4 (0,6) 0,59 (0,14-2,47) ,46
Reanimación tras paro cardíaco 0 4 (0,6) 1 (0,1) NA ,04
Reinicio de la enfermedad vascular periférica 5 (0,8) 2 (0,3) 8 (1,2) 2,6 (0,50-13,4) ,24
Abreviaturas: ICC, insuficiencia cardiaca congestiva; IC, intervalo de confianza; IM, infarto de miocardio; AIT, ataque isquémico transitorio.

Uso en pacientes con insuficiencia cardiaca Estudios hemodinámicos y ensayos clínicos controlados basados en pruebas de esfuerzo, en pacientes con insuficiencia cardíaca de las clases II-IV de la NYHA, han mostrado que amlodipino no produjo deterioro clínico, determinado por la tolerancia al ejercicio, fracción de eyección ventricular izquierda y sintomatología clínica. Un estudio controlado con placebo (PRAISE) diseñado para evaluar pacientes con insuficiencia cardiaca de las clases III-IV de la NYHA que recibían digoxina, diuréticos e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) ha demostrado que amlodipino no produjo un incremento del riesgo de mortalidad o de morbilidad y mortalidad combinadas en pacientes con insuficiencia cardiaca. En un estudio de seguimiento a largo plazo, controlado con placebo (PRAISE-2) de amlodipino en pacientes con insuficiencia cardíaca de las clases III y IV de la NYHA sin síntomas clínicos o datos objetivos que sugiriesen una enfermedad isquémica subyacente, a dosis estables de inhibidores de ECA, digitálicos, y diuréticos, amlodipino no afectó la mortalidad cardiovascular total. En esta misma población amlodipino se asoció con un aumento de casos de edema pulmonar. Estudio sobre el tratamiento para prevenir ataques al corazón (ALLHAT) El efecto de amlodipino sobre la morbi-mortalidad cardiovascular se evaluó en el estudio ALLHAT (Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial), un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego en el que se compararon los nuevos tratamientos: 2,5-10 mg/día de amlodipino (bloqueante de los canales del calcio) o 10-40 mg/día de lisinopril (inhibidor de ECA) como tratamientos de primera línea frente al diurético tiazídico, 12,5-25 mg/día de clortalidona en hipertensión leve a moderada. Se aleatorizó y se siguió un total de 33.357 pacientes de 55 años o más durante una media de 4,9 años. Los pacientes tenían al menos un factor adicional de riesgo de cardiopatía coronaria, incluyendo: infarto de miocardio o accidente cerebrovascular previos (> 6 meses antes de la inclusión) u otras enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas documentadas (en total 51,5%), diabetes tipo 2 (36,1%), HDL-C <35 mg/dl (11,6%), hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada por electrocardiograma o ecocardiograma (20,9%), tabaquismo (21,9%). La variable principal era una combinación de enfermedad coronaria mortal o infarto de miocardio no mortal. No hubo diferencia significativa en la variable principal entre el tratamiento a base de amlodipino y la terapia basada en clortalidona: RR 0,98 IC 95% (0,90-1,07) p = 0,65. Entre los objetivos secundarios, la incidencia de insuficiencia cardiaca (componente compuesto de variables cardiovasculares combinadas) fue significativamente mayor en el grupo de amlodipino en comparación con el grupo de clortalidona (10,2%% frente a 7,7%, RR 1,38, 95% CI p <0,001). Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas entre el tratamiento a base de amlodipino y la terapia basada en la clortalidona. RR 0,96 IC 95%, p = 0,20. Uso en niños a partir de 6 años En un estudio con 268 niños de 6-17 años con hipertensión secundaria fundamentalmente, la comparación de dosis de 2,5 mg y de 5,0 mg de amlodipino con placebo, demostró que ambas dosis reducen significativamente la presión arterial sistólica, más que el placebo. La diferencia entre las dos dosis no fue estadísticamente significativa. Los efectos a largo plazo de amlodipino en el crecimiento, la pubertad y el desarrollo en general no han sido estudiados. No se ha establecido la eficacia a largo plazo del tratamiento con amlodipino en la infancia para reducir la morbilidad y mortalidad cardiovascular en la edad adulta.

¿Qué diferencia hay entre el losartán y el amlodipino?

Estudio Comparativo de Losartán y Amlodipina en Pacientes Diabéticos e Hipertensos. MICRO : El losartán y la amlodipina son antihipertensivos eficaces en el paciente diabético hipertenso, aunque la amlodipina podría ofrecer mayor protección cardiovascular.

¿Qué pasa si tomo amlodipino en la noche?

Cardiología hoy | Blog Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad 18 noviembre 2019 Dr. Vicente Pernias Escrig Cardiología Hoy Se trata del primer estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes hipertensos, en el ámbito de atención primaria, a tomar la medicación antihipertensiva antes de acostarse o al levantarse. Se realizó seguimiento a largo plazo y se analizaron las diferencias en el control de la presión arterial y el pronóstico cardiovascular, Entre 2008 y 2018 se completó el seguimiento a un total de 19.084 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) en consultas de atención primaria. Los pacientes fueron aleatorizados a tomar la medicación al levantarse o bien antes de irse a dormir, Debían tomar al menos un fármaco antihipertensivo, en una sola toma diaria, usando combinaciones en caso de requerir varios fármacos, a discreción del médico de atención primaria. En el momento de la inclusión y en cada visita de seguimiento se les realizaba tres mediciones de la tensión arterial (TA) tras 10 minutos de reposo y monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante 48 horas. No se detectaron diferencias entre las dos poblaciones al inicio del estudio. Al finalizar, los pacientes del grupo nocturno recibieron menos fármacos antihipertensivos (menos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, más calcioantagonistas, menos betabloqueantes y menos diuréticos), y presentaron mejor perfil analítico (creatinina más baja, HDL colesterol más alto y LDL más bajo). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a adherencia a los fármacos, ni en efectos adversos (0,3% hipotensión nocturna). Durante el seguimiento (mediana 6,3 años), 3.246 pacientes sufrieron un evento, de los cuales 1.752 fueron un eventos cardiovasculares mayores (274 infarto de miocardio, 302 revascularización coronaria, 521 insuficiencia cardiaca, 345 ictus y 310 muerte cardiovascular). Los pacientes del grupo nocturno mostraron, de forma estadísticamente significativa, mejor control de las cifras de TA en los MAPA y menor tasa de eventos cardiovasculares mayores ( hazard ratio 0,55; intervalo de confianza 95%: 0,50-0,61; p < 0,001). Los autores concluyen que tomar la medicación antihipertensiva por la noche se asocia a mejor control de las cifras tensionales y una marcada reducción de eventos cardiovasculares en comparación con tomar la medicación por la mañana.

¿Qué pasa si dejo de tomar amlodipino por un día?

Esta página te da información importante sobre este medicamento. Léela antes de empezar a tomarlo.Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico, sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento o cuando tengas efectos no deseados.El médico te ha recetado el medicamento solo a ti. No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

El amlodipino es un medicamento que sirve para tratar la hipertensión, es decir, la tensión alta de la sangre. El amlodipino también sirve para tratar un tipo de dolor en el pecho, llamado angina. Amlodipino facilita que la sangre llegue al corazón y el dolor de angina desaparezca.

Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes amlodipino.Cuando tomas amlodipino, nunca tomes pomelo ni zumo de pomelo.

Nunca tomes Mirtazapina

Cuando tienes alergia al amlodipino u otros medicamentos parecidos contra la hipertensión.Cuando tienes la tensión muy baja.Cuando tienes problemas graves de corazón.

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud y vas a tomar amlodipino

Has tenido un infarto de corazón o tienes insuficiencia de corazón.Has tenido una subida importante de tensión.Tiene una enfermedad de hígado.Eres una persona mayor y tienen que aumentar la cantidad que tienes que tomar de amlodipino.

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos y vas a tomar amlodipino

Otros medicamentos contra la tensión alta.Contra infecciones, por bacterias o por hongos.Contra el sida.Hierba de San Juan, una hierba natural contra la depresión.Para enfermedades del corazón.Para el control de cambios de temperatura bruscos y graves en el cuerpo.Contra el colesterol.Contra el rechazo de un trasplante.

Adultos : Lo habitual es empezar con un comprimido de 5 miligramos al día. Tu médico puede indicarte que subas la cantidad a un comprimido de 10 miligramos al día. Niños: Lo habitual es empezar con 2,5 miligramos al día. Esto es la mitad de un comprimido de 5 miligramos. La cantidad máxima es de 5 miligramos.

Amlodipino puede tomarse como comprimido. Hay que tragarlo con un poco de agua sin masticar. Puedes partir el comprimido en partes iguales. Los comprimidos pueden ser de 5 miligramos y de 10 miligramos. Puedes tomarlo antes o después de las comidas. Tienes que tomar amlodipino siempre a la misma hora. Deja de tomar amlodipino y avisa enseguida a tu médico en los siguientes casos:

Silbidos cuando respiras, dolor en el pecho, falta de aire o problemas para respirar.Hinchazón de párpados de los ojos, cara o labios.Hinchazón de la garganta o la lengua.Ampollas, sarpullidos, picor, piel muy seca o enrojecimiento de la piel.Infarto de corazón o ritmo raro del latido del corazón.Dolor fuerte en el vientre con dolor de espalda y sensación de malestar. Puede ser un problema grave del páncreas.

Amlodipino puede tener otros efectos adversos muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas amlodipino, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico. Sáltate la toma. Haz la siguiente toma a la hora de siempre. Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada. Cuando tienes una sobredosis, quiere decir que has tomado más medicamento del debido. Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:

A tu médico o tu farmacéutico.Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20

Explica que tomas amlodipino y cuánto has tomado. Los síntomas que puedes tener con una sobredosis son una bajada de tensión, mareos, debilidad, sensación de frío en la piel y desmayo. Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal. Amlodipino puede tener los siguientes efectos adversos: Muy habituales

Hinchazón por exceso de líquidos en el cuerpo.

Habituales

Dolor de cabeza y mareos.Ganas de dormir.Palpitaciones, es decir, sentir los latidos del corazón con fuerza.Sofoco.Dolor en el vientre y ganas de vomitar.Diarrea o estreñimiento.Tobillos hinchados.Cansancio y sensación de debilidad.Visión doble o problemas de la vista.Calambres en los músculos.

Amlodipino puede tener también otros efectos adversos poco habituales, raros o muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas amlodipino, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

¿Qué pasa si me duermo con la presión alta?

El sueño es reparador, y mucho más en el caso de las personas que sufren de hipertensión arterial, ya que el descanso permite estabilizar la presión arterial del cuerpo y así evitar que se altere el organismo.

¿Cuál es el mejor medicamento para la hipertensión arterial?

Algunos de estos son el lisinopril (Prinivil, Zestril), el benazepril (Lotensin), el captoril y otros. Antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA-II). Estos fármacos también relajan los vasos sanguíneos.

¿Cuál es la mejor hora para tomar la pastilla de la presión?

23 octubre 2019 Amlodipina Para Que Sirve Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los investigadores señalan que el estudio encontró que las pastillas para controlar la presión arterial tienen mejores efectos si se toman de noche. Pero varios médicos indican que deben realizarse más estudio e incluir en ellos a diferentes grupos étnicos.

Para optimizar los resultados de tus medicamentos para la presión alta o hipertensión lo mejor es tomarlos justo antes de dormir. Esta es la conclusión de una investigación publicada en el European Heart Journal que añade que seguir este consejo puede “salvar vidas”. El estudio, realizado en la Universidad de Vigo en España, encontró que las pastillas ofrecen una mejor protección contra derrames cerebrales y ataques al corazón cuando se ingieren antes de irse a dormir en vez de tomarlas en la mañana.

Los expertos creen, con base en el estudio, que el reloj biológico de cada persona altera nuestra respuesta al medicamento. “Las pautas actuales sobre el manejo de la hipertensión no aconsejan ningún tiempo de tratamiento preferido. La ingestión matutina ha sido la recomendación más común por parte de los médicos sobre la base del objetivo engañoso de reducir los niveles de presión arterial por la mañana”, explicó Ramon Hermida, el líder de la investigación.

¿Cuántas pastillas de amlodipino se pueden tomar al día?

En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis inicial normal es 5 mg de amlodipino, una vez al día. La dosis se puede aumentar a 10 mg de amlodipino, una vez al día. Puede tomar su medicamento antes o después de las comidas y bebidas.

¿Qué es más fuerte el losartán o el amlodipino?

La monoterapia con amlodipina es más efectiva que la monoterapia con losartán, lo que demostró ser un hito en el logro del criterio de valoración primario de reducción de la PA sistólica media y de la PA diastólica media.

¿Qué pasa si tomo amlodipina y losartán juntos?

Med Int Mex 2015; 31 (4) Durn-Salgado MB, Garro-Almendaro AK, Rubio-Guerra AF Idioma: Español Referencias bibliográficas: 15 Paginas: 395-401 Archivo PDF: 535.83 Kb. RESUMEN Antecedentes: la hipertensin arterial y la diabetes mellitus tipo 2 suelen coexistir en los pacientes.

  • Los frmacos antihipertensivos modifican esa tendencia, aunque hay pocos estudios que evalen el efecto de sus combinaciones en tal situacin.
  • Objetivo: evaluar el efecto de dos combinaciones de losartn, con amlodipino o hidroclorotiazida, en la glucemia y el perfil de lpidos de pacientes hipertensos.
  • Material y mtodo: estudio transversal y comparativo efectuado en el Hospital General de Ticomn, en la Ciudad de Mxico, en pacientes con hipertensin arterial descontrolada.

Los pacientes se asignaron, aleatoriamente, a dos grupos: el A recibi losartn-amlodipino (100 y 5 mg) y el B losartn-hidroclorotiazida (100 y 12.5 mg) cada 24 horas durante tres meses. A todos los pacientes se les determinaron las concentraciones de glucosa y el perfil de lpidos antes y despus del tratamiento.

  1. El mtodo estadstico usado fue ANOVA.
  2. Resultados: se estudiaron 60 pacientes divididos en dos grupos de 30.
  3. En ambos grupos se logr una reduccin significativa de la presin arterial, sin diferencias entre ellos (losartn-amlodipino 155-94 a 123-79, losartn-hidroclorotiazida 157-92 a 124-78 mmHg, p›0.05).

El grupo losartn-amlodipino demostr una reduccin significativa de la glucemia, mientras que en el grupo losartnhidroclorotiazida se increment (losartn-amlodipino 116 a 87 mg/dL, losartn-hidroclorotiazida 120 a 126 mg/dL, p=0.002), en tres sujetos se cruz el criterio diagnstico 126 mg/dL.

  1. Los triglicridos tuvieron una reduccin significativa en el grupo losartn-amlodipino y se incrementaron en el grupo losartn-hidroclorotiazida (203 a 174 mg/dL vs 208 a 210 mg/dL, p=0.02).
  2. No se encontraron diferencias en las variaciones de otros lpidos.
  3. Conclusiones: ambas combinaciones logran reducciones similares de las cifras de presin arterial.

La combinacin losartn-amlodipino mostr efectos favorables que disminuyen el riesgo metablico de los pacientes hipertensos. REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

Rubio-Guerra AF, Rodrguez-Lpez L, Lozano-Nuevo JJ, Vargas-Ayala G y col. Prevalencia de tolerancia a la glucosa anormal en pacientes hipertensos. Rev Med IMSS 2014;52:404-407. Rubio-Guerra AF, Durn-Salgado MB. Insulina, sistema renina-angiotensina-aldosterona y disfuncin endotelial. Rev Med IMSS 2011;49:581-584. Rubio-Guerra AF, Cabrera-Miranda JL, Vargas-Robles H, Maceda-Serrano A, et al. Correlation between Levels of Circulating Adipokines and Adiponectin/Resistin Index with Carotid Intima-Media Thickness in Hypertensive Type 2 Diabetic Patients. Cardiology 2013;125:150-153. Roush GC, Kaur R, Ernst ME. Diuretics: a review and update. J Cardiovasc Pharmacol Ther 2014;19:5-13. Ueda S, Morimoto T, Ando S, Takishita S, et al. A randomized controlled trial for the evaluation of risk for type 2 diabetes in hypertensive patients receiving thiazide diuretics: Diuretics In the Management of Essential hypertension (DIME) study. BMJ Open 2014;4:e004576. doi: 10.1136/bmjopen-2013-004576. Rizos CV, Elisaf MS. Antihypertensive drugs and glucose metabolism. World J Cardiol 2014;6:517-530. Dahlf B, Sever PS, Poulter NR, Wedel H, et al. Prevention of cardiovascular events with an antihypertensive regimen of amlodipine adding perindopril as required versus atenolol adding bendroflumethiazide as required, in the Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial-Blood Pressure Lowering Arm (ASCOT-BPLA): a multicentre randomized controlled trial. Lancet 2005;366: 895-906. Pepine CJ, Handberg EM, Cooper-DeHoff RM, et al, for the INVEST Investigators. A calcium antagonist vs a non-calcium antagonist hypertension treatment strategy for patients with coronary artery disease (INVEST): a randomized controlled trial. JAMA 2003;290:2805-2816. James PA, Oparil S, Carter BL, Cushman WC, et al.2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults: Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA 2014;311:507-520. Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension; Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Cardiology.2013 ESH/ESC Guidelines for the Management of Arterial Hypertension. Blood Press 2013;22:193-278. Rubio-Guerra AF, Castro-Serna D, Elizalde-Barrera CI, Ramos-Brizuela LM. Current concepts in combination therapy for the treatment of hypertension: combined calcium channel blockers and RAAS inhibitors. Integr Blood Press Cont 2009;2:55-62. Bakris GL, Molitch M, Hewkin A et al. Differences in glucose tolerance between fixed-dose antihypertensive drug combinations in people with metabolic syndrome. Diabetes Care 2006;29:2592-2597. Rubio-Guerra AF, Vargas-Robles H, Vargas-Ayala G, Rodrguez-Lopez L, et al. Impact of trandolapril therapy and its combination with a calcium channel blocker on plasma adiponectin levels in patients with type 2 diabetes and hypertension. Ther Adv Cardiovasc Dis 2011;5:193-197. Rubio-Guerra AF, Vargas-Robles H, Lozano-Nuevo JJ, Elizalde-Barrera CI, et al. Beneficial effect of combination therapy with an angiotensin-converting enzyme inhibitor plus verapamil on circulating resistin levels in hypertensive patients with type-2 diabetes. Exp & Clin Cardiol 2012;17:202-204. Martinez-Martin FJ, Rodriguez-Rosas H, Peiro-Martinez I, Soriano-Perera P, et al. Olmesartan/amlodipine vs olmesartan/hydrochlorothiazide in hypertensive patients with metabolic syndrome: the OLAS study. J Hum Hypertens 2011;25:346-353.

¿Qué es mejor para la presión alta captopril o losartán?

MAYOR EFICACIA Y TOLERANCIA AL LOSARTAN QUE AL CAPTOPRIL Evaluaron el efecto terapéutico en pacientes ancianos Ann Arbor, EE.UU. Luego de evaluar comparativamente durante 48 semanas el efecto terapéutico sobre pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardíaca, concluyeron que el losartan es más efectivo y mejor tolerado que el captopril. Fuente científica: 349747-752 Autores: SIIC editado en: Los autores no manifiestan conflicto de intereses En pacientes de edad avanzada, el losartan está relacionado con una menor mortalidad y mayor tolerancia que el captopril. Especialistas del grupo de estudio ELITE, un proyecto multicéntrico que evalúa el efecto del losartan en pacientes ancianos, compararon la respuesta terapéutica de la mencionada droga y el captopril.

En el estudio a doble ciego fueron incluídos 722 pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardíaca y fracciones de eyección de 40% o menos. Los participantes, en 2 grupos distintos, recibieron durante 48 semanas losartan en dosis escalonadas hasta 50 mg u.i.d. o captopril en dosis hasta 50 mg t.i.d.El punto final primario del estudio, explican los expertos, fue la determinación de un aumento sostenido de la creatinina sérica de 26.5 µmol/l o más.

Como segundo punto final los autores consideraron la muerte o la admisión hospitalaria por insuficiencia cardíaca.De acuerdo a los investigadores, el número de casos con aumento sostenido de la creatinina sérica fue similar en ambos grupos, alrededor del 10%.

  • Respecto a la tolerancia y a la frecuencia de internación o muerte, indican, el losartan ofreció mejores resultados que el captopril.
  • En el grupo que recibió losartan, detallan, la incidencia de efectos adversos fue de 12.2% mientras que en el grupo del captopril fue de 20.8%.
  • Del mismo modo, la frecuencia de internación por insuficiencia cardíaca fue de 9.4 y 13.2%, mientras que la mortalidad fue de 4.8 y 9.7%, luego de recibir losartan o captopril, respectivamente.Además la internación de los pacientes, cualquiera fuera la causa, fue mayor durante el período de estudio para el grupo que recibió captopril (29.7%) que para aquellos pacientes a los que se les administró losartan (22.2%).Al concluír, los autores afirman que la terapia prolongada con losartan ofrece una incidencia de mortalidad inesperadamente más baja que un tratamiento similar con captopril.

A pesar de que la frecuencia de trastornos renales no mostró diferencias entre ambos grupos, el losartan estuvo asociado con una mejor tolerancia y menos pacientes de dicho grupo necesitaron suspender el tratamiento.

¿Cuánto dura el efecto de la amlodipina 5 mg?

Propiedades farmacológicas – Pertenece al grupo de los antagonistas de los canales del calcio y tiene propiedades antianginosas y antihipertensivas. La amlodipina inhibe el flujo transmembranal de los iones de calcio debido a que se une de manera alostérica a la subunidad alfa 1 de los canales del calcio tipo L previniendo su apertura; acción que da como resultado una reducción en la entrada de calcio, lo que modifica la contractilidad del músculo cardiaco y del músculo liso dependiente del movimiento de los iones de calcio extracelulares de las células cardiacas o musculares a través de canales específicos.

  • Esta acción farmacológica disminuye la contractilidad cardiaca y la demanda de oxígeno.
  • Como un vasodilatador arterial periférico, actúa directamente en el músculo liso vascular reduciendo la resistencia vascular periférica y la presión arterial.
  • También dilata las arterias y arteriolas coronarias.
  • Se absorbe por vía oral en un 64 a 90%.

Se une a proteínas plasmáticas en un 93% en pacientes hipertensos. Se metaboliza en el hígado por el CYP3A4 y un 90% se convierte en metabolitos inactivos. Se excreta por orina principalmente. Por vía oral alcanza picos plasmáticos entre 6 y 12 h y tiene una duración de acción de 24 h.

¿Que no debe comer un hipertenso?

Hacer cambios en su dieta es una forma comprobada de ayudar a controlar la hipertensión arterial, Estos cambios también pueden ayudar a bajar de peso y disminuir su probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular. Su proveedor de atención médica puede remitirlo a un nutricionista, quien puede ayudarlo a crear un plan de comidas saludables.

  • Pregunte cuál debe ser su presión arterial ideal.
  • Esta estará basada en sus factores de riesgo y otros problemas de salud.
  • DIETA DASH La dieta baja en sal de los enfoques dietéticos para detener la hipertensión ( Dietary Approaches to Stop Hypertension, DASH ) ha demostrado que ayuda a bajar la presión arterial.

Sus efectos sobre la presión arterial algunas veces se ven al cabo de unas cuantas semanas. Esta dieta es rica en nutrientes importantes y fibra. También incluye alimentos que son más ricos en potasio, calcio y magnesio, y más baja en sodio (sal) que la dieta estadounidense típica. Amlodipina Para Que Sirve Los objetivos de la dieta DASH son que:

Reduzca el sodio a no más de 2,300 mg por día (consumir solo 1,500 mg por día es un objetivo más efectivo).Reduzca la grasa saturada a no más del 6% y la grasa total a 27% de las calorías diarias. Los productos lácteos bajos en grasa parecen ser especialmente benéficos para bajar la presión arterial sistólica.Al escoger las grasas, seleccione aceites monoinsaturados, como los aceites de oliva y canola.Prefiera los granos integrales a los productos de harina blanca o pasta.Escoja frutas y verduras frescas todos los días. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio, fibra o ambos.Coma nueces, semillas o legumbres (frijoles o guisantes) diariamente.Escoja cantidades modestas de proteína (no más de 18% de las calorías diarias totales). El pescado, la carne de aves sin piel y los productos de soja (soya) son las mejores fuentes de proteína.

Otros objetivos de nutrientes diarios en la dieta DASH incluyen la reducción de los carbohidratos a 55% de las calorías diarias y el colesterol en la alimentación a 150 mg. Trate de obtener al menos 30 gramos (gr) de fibra diariamente. Consulte con su proveedor antes de aumentar el potasio en la dieta o usar sustitutos de la sal (que con frecuencia contienen potasio).

Lea las etiquetas de los alimentos y preste atención especial al nivel de grasa saturada.Evite o reduzca los alimentos que sean ricos en grasa saturada (más de 20% de la grasa total se considera alto). Comer demasiada grasa saturada es uno de los mayores factores de riesgo para la cardiopatía. Los alimentos ricos en este tipo de grasa incluyen: las yemas del huevo, los quesos duros, la leche entera, la crema de leche, el helado, la mantequilla y las carnes grasosas (y porciones grandes de carnes).Escoja alimentos de proteína magra, como soja (soya), pescado, pollo sin piel, carne muy magra y productos lácteos descremados o al 1%.Busque las palabras “hidrogenados” o “parcialmente hidrogenados” en las etiquetas de los alimentos. No coma alimentos con estos ingredientes, ya que vienen cargados con grasas saturadas y grasas trans,Limite la cantidad de alimentos procesados y fritos que consume.Reduzca la cantidad de productos horneados preparados comercialmente (tales como roscas, galletas dulces y saladas) que consume, ya que pueden contener muchas grasas saturadas o grasas trans,Preste atención a cómo se preparan los alimentos. Las maneras saludables de cocinar pescado, pollo y carnes magras son asar a la parrilla, a las brasas, hervir y hornear. Evite agregar aderezos o salsas ricos en grasa.

Otras sugerencias incluyen:

Comer alimentos que sean ricos en fibra soluble. Estos incluyen avena, salvado, guisantes partidos y lentejas, frijoles (tales como habichuelas, frijol negro, frijol blanco común), algunos cereales y arroz integral.Aprender cómo comprar y cocinar los alimentos que sean saludables para su corazón. Aprender cómo leer las etiquetas de los alimentos para escoger los que son saludables. Alejarse de los restaurantes de comida rápida, donde las opciones saludables pueden ser difíciles de encontrar.

National Heart, Lung, and Blood Institute. DASH eating plan. www.nhlbi.nih.gov/health-topics/dash-eating-plan, Accessed November 7, 2021. Rayner B, Charlton KE, Derman W. Nonpharmacologic prevention and treatment of hypertension. In: Feehally J, Floege J, Tonelli M, Johnson RJ, eds.

  1. Comprehensive Clinical Nephrology,6th ed.
  2. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 35.
  3. Victor RG, Libby P.
  4. Systemic hypertension: management.
  5. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann, DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds.
  6. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,11th ed.
  7. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 47.

Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, et al.2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.

  1. J Am Coll Cardiol,2018;71(19):e127-e248.
  2. PMID: 29146535 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29146535/,
  3. Versión en inglés revisada por: David C.
  4. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
  5. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Qué es mejor el enalapril o el amlodipino?

EFECTOS DE LA AMLODIPINA VS ENALAPRIL SOBRE LA FUNCION RENAL Estudio en pacientes hipertensos con disfunción renal. Tokyo, Japón. La amlodipina y el inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina enalapril producen efectos similares sobre la función renal en pacientes con disfunción renal e hipertensión. Fuente científica: 13980-985 Autores: Los autores no manifiestan conflicto de intereses La acción renoprotectora de la amlodipina en sujetos con disfunción renal debida a glomerulonefritis crónica e hipertensión esencial fue similar a la del inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) enalapril en un estudio preliminar prospectivo realizado durante 1 año. Así lo indican el Dr. Kumagai y colaboradores de la Keio University School of Medicine en Tokyo, Japón.A diferencia de los IECA, escasos estudios demostraron que los antagonistas del calcio retrasan la progresión de la disfunción renal, señalan los investigadores.El propósito del equipo del Dr. Kumagai fue comparar en forma prospectiva los efectos de la amlodipina y el IECA enalapril sobre la función renal en pacientes hipertensos con alteraciones renales debidas a glomerulonefritis crónica e hipertensión esencial.Un total de 72 pacientes hipertensos se asignaron al azar a tratamiento con cada droga.Durante un período de 1 año el 33 % de los pacientes tratados con el IECA suspendieron el tratamiento debido a los efectos adversos, mientras que lo mismo ocurrió en solo el 9 % de los sujetos que recibieron amlodipina. Se encontró disponible información de 28 pacientes para el análisis de más de 1 año de seguimiento.Las reducciones en la presión sanguínea fueron comparables entre los grupos a los que se les administró amlodipina (desde 165/101 hasta 138/81 mm Hg) y los tratados con el IECA (n = 12). Por otra parte, la depuración de creatinina en el grupo con disfunción moderada (creatinina basal: 1.5-2.0 mg/dL) cambió desde 36 ± 10 hasta 33 ± 11 mL/minuto (no signifiacativo) con amlodipina, observándose un cambio similar con el IECA. La disminución anual de la depuración de creatinina con amlodipina (-3.7 mL/minuto/año) y el IECA (-2.6 mL/minuto/año) también fue similar y ambos mostraron una tendencia a disminuir en relación a la tasa de filtración glomerular (-6 mL/minuto/año). Por otro lado, el potasio sérico aumentó en forma significativa (p < 0.01), desde 4.5 ± 0.4 hasta 5.3 ± 0.8 mEq/L sólo en el grupo tratado con el IECA.Este estudio prospectivo de 1 año de duración demostró que el efecto de la amlodipina sobre la función renal es similar al del IECA enalapril. Además, la amlodipina fue mejor tolerada que el IECA en individuos hipertensos con disfunción renal, concluyen los especialistas. ua40317 : EFECTOS DE LA AMLODIPINA VS ENALAPRIL SOBRE LA FUNCION RENAL

¿Qué pasa si dejo de tomar la pastilla para la presión alta?

Palpitaciones, dolor abdominal, náuseas y vómitos, insomnio, dolores de cabeza, temblor, sudoración. Riesgo tres veces mayor de eventos cardiovasculares (infarto Agudo de miocardio) o cerebrovasculares (accidente cerebrovscular), respecto a quienes siguen el tratamiento.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de una pastilla para la presión?

Normalmente, el medicamento empieza a funcionar al cabo de una hora y el efecto dura por lo menos 24 horas. Algunas personas necesitarán varias semanas de tratamiento hasta que se observe el mayor efecto sobre su presión arterial.

¿Qué pasa si tomo amlodipino en la noche?

Cardiología hoy | Blog Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad 18 noviembre 2019 Dr. Vicente Pernias Escrig Cardiología Hoy Se trata del primer estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes hipertensos, en el ámbito de atención primaria, a tomar la medicación antihipertensiva antes de acostarse o al levantarse. Se realizó seguimiento a largo plazo y se analizaron las diferencias en el control de la presión arterial y el pronóstico cardiovascular, Entre 2008 y 2018 se completó el seguimiento a un total de 19.084 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) en consultas de atención primaria. Los pacientes fueron aleatorizados a tomar la medicación al levantarse o bien antes de irse a dormir, Debían tomar al menos un fármaco antihipertensivo, en una sola toma diaria, usando combinaciones en caso de requerir varios fármacos, a discreción del médico de atención primaria. En el momento de la inclusión y en cada visita de seguimiento se les realizaba tres mediciones de la tensión arterial (TA) tras 10 minutos de reposo y monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante 48 horas. No se detectaron diferencias entre las dos poblaciones al inicio del estudio. Al finalizar, los pacientes del grupo nocturno recibieron menos fármacos antihipertensivos (menos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, más calcioantagonistas, menos betabloqueantes y menos diuréticos), y presentaron mejor perfil analítico (creatinina más baja, HDL colesterol más alto y LDL más bajo). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a adherencia a los fármacos, ni en efectos adversos (0,3% hipotensión nocturna). Durante el seguimiento (mediana 6,3 años), 3.246 pacientes sufrieron un evento, de los cuales 1.752 fueron un eventos cardiovasculares mayores (274 infarto de miocardio, 302 revascularización coronaria, 521 insuficiencia cardiaca, 345 ictus y 310 muerte cardiovascular). Los pacientes del grupo nocturno mostraron, de forma estadísticamente significativa, mejor control de las cifras de TA en los MAPA y menor tasa de eventos cardiovasculares mayores ( hazard ratio 0,55; intervalo de confianza 95%: 0,50-0,61; p < 0,001). Los autores concluyen que tomar la medicación antihipertensiva por la noche se asocia a mejor control de las cifras tensionales y una marcada reducción de eventos cardiovasculares en comparación con tomar la medicación por la mañana.

¿Cuánto dura el efecto de la amlodipina 5 mg?

Propiedades farmacológicas – Pertenece al grupo de los antagonistas de los canales del calcio y tiene propiedades antianginosas y antihipertensivas. La amlodipina inhibe el flujo transmembranal de los iones de calcio debido a que se une de manera alostérica a la subunidad alfa 1 de los canales del calcio tipo L previniendo su apertura; acción que da como resultado una reducción en la entrada de calcio, lo que modifica la contractilidad del músculo cardiaco y del músculo liso dependiente del movimiento de los iones de calcio extracelulares de las células cardiacas o musculares a través de canales específicos.

  • Esta acción farmacológica disminuye la contractilidad cardiaca y la demanda de oxígeno.
  • Como un vasodilatador arterial periférico, actúa directamente en el músculo liso vascular reduciendo la resistencia vascular periférica y la presión arterial.
  • También dilata las arterias y arteriolas coronarias.
  • Se absorbe por vía oral en un 64 a 90%.

Se une a proteínas plasmáticas en un 93% en pacientes hipertensos. Se metaboliza en el hígado por el CYP3A4 y un 90% se convierte en metabolitos inactivos. Se excreta por orina principalmente. Por vía oral alcanza picos plasmáticos entre 6 y 12 h y tiene una duración de acción de 24 h.

¿Cuántas amlodipina de 5 mg puede tomarse en un día?

Posología La dosis recomendada de Amlodipino/Valsartán Mylan es un comprimido al día. Amlodipino/Valsartán Mylan 5 mg/80 mg puede administrarse en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con amlodipino 5 mg o valsartán 80 mg solos.

¿Cuántas amlodipina puedo tomar al día?

Amlodipino

  • Amlodipino
  • Tabletas
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada TABLETA contiene:

Besilato de amlodipino equivalente a.5 mg de amlodipino Excipiente, c.b.p.1 tableta.

  1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
  2. Hipertensión: El AMLODIPINO está indicado como tratamiento inicial de primera elección de la hipertensión arterial y puede usarse como monoterapia para el control de la presión arterial sanguínea en la mayoría de los pacientes.
  3. Aquellos enfermos que no estén adecuadamente controlados con un solo antihipertensivo pueden beneficiarse al agregar AMLODIPINO, el cual se ha utilizado en combinación con diuréticos tiazídicos, agentes bloqueadores de adrenorreceptores beta, bloqueadores alfa, o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
  4. AMLODIPINO también se indica para reducir el riesgo de enfermedad coronaria fatal y de infarto al miocardio no fatal, y para reducir el riesgo de enfermedad vascular cerebral.
  5. Enfermedad arterial coronaria: AMLODIPINO está indicado para reducir el riesgo de revascularización coronaria y la necesidad de hospitalización debido a angina en pacientes con enfermedad arterial coronaria.
  6. Angina estable crónica: El AMLODIPINO está indicado para el tratamiento de primera elección en la isquemia del miocardio, por obstrucción fija (angina estable) y/o vasospasmo/vasoconstricción (angina variante de Prinzmetal) de los vasos coronarios.
  7. El AMLODIPINO puede utilizarse en aquellos casos en que el cuadro clínico inicial sugiera un posible componente de vasospasmo/vasoconstricción, aunque éstos no se hayan confirmado.
  8. El AMLODIPINO puede utilizarse como monoterapia, o en combinación con otro medicamento antianginoso en pacientes con angina refractaria a los nitratos y/o a dosis adecuadas de betabloqueadores.
  9. CONTRAINDICACIONES: El AMLODIPINO está contraindicado en pacientes con sensibilidad conocida a las dihidropiridinas, AMLODIPINO o los excipientes contenidos en su formulación, menores de 18 años, hipotensión severa, choque, angina de pecho inestable.
  10. PRECAUCIONES GENERALES:
  11. Uso en pacientes con insuficiencia cardiaca: En un estudio de seguimiento de AMLODIPINO, a largo plazo controlado con placebo (Praise 2) en pacientes con insuficiencia cardiaca clase III-IV de la NYHA de etiología no isquémica, AMLODIPINO fue asociado con un aumento de reportes de edema pulmonar, aunque no hubo diferencia significativa en la incidencia de empeoramiento de insuficiencia cardiaca comparándolo con placebo.
  12. Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Como sucede con otros calcioantagonistas, la vida media de AMLODIPINO se prolonga en pacientes con insuficiencia hepátic0a y no se han establecido las recomendaciones de dosis en ellos, por lo que este medicamento deberá administrarse con precaución en estos pacientes.
  13. Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos y usar maquinaria: Con base en la experiencia clínica con AMLODIPINO, es improbable que disminuya la capacidad para conducir vehículos o para operar maquinaria de precisión.
  14. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
  15. La seguridad de AMLODIPINO durante el embarazo o la lactancia no ha sido establecida en humanos.
  16. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

El AMLODIPINO es bien tolerado. En estudios clínicos controlados con placebo, que incluyeron pacientes con hipertensión o angina, las reacciones secundarias más comúnmente observadas fueron: bochornos, fatiga, edema, cefalea, mareos, dolor abdominal, náuseas, palpitaciones, somnolencia.

En estos estudios clínicos no se observaron modificaciones importantes en los estudios de laboratorio, que pudieran relacionarse con la administración de AMLODIPINO. Reacciones secundarias que se han observado menos comúnmente durante su comercialización incluyen: sequedad bucal, diaforesis, astenia, dolor de espalda, malestar general, dolor, aumento/disminución del peso corporal, hipotensión, síncope, hipertonia, hipoestesia/parestesia, neuropatía periférica, temblor, ginecomastia, alteración en los hábitos intestinales, dispepsia (incluyendo gastritis), hiperplasia gingival, pancreatitis, vómito, hiperglucemia, artralgia, calambres musculares, mialgia, púrpura, trombocitopenia, impotencia, insomnio, cambios en el estado de ánimo, tos, disnea, rinitis, alopecia, hipopigmentación, urticaria, alteración del gusto, tinnitus, poliaquiuria, desorden de la micción, nicturia, vasculitis, alteraciones visuales, leucopenia.

Rara vez pueden ocurrir reacciones alérgicas, incluyendo prurito, rash, angioedema y eritema multiforme.

  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
  • El AMLODIPINO ha sido administrado con seguridad concomitante con diuréticos tiazídicos, bloqueadores beta, bloqueadores alfa, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, nitratos de acción prolongada, nitroglicerina sublingual, antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos e hipoglucemiantes orales.
  • Datos obtenidos de estudios in vitro con plasma humano demuestran que AMLODIPINO no tiene efecto sobre la unión a las proteínas con los medicamentos estudiados (digoxina, fenitoína, warfarina o indometacina).
  • Estudios especiales: Efecto de otros agentes en AMLODIPINO.
  • Cimetidina: La coadministración de AMLODIPINO con cimetidina no alteró la farmacocinética de AMLODIPINO.
  • Jugo de toronja: La administración simultánea de 240 ml de jugo de toronja con una dosis única oral de 10 mg de AMLODIPINO en 20 voluntarios sanos no tuvo efecto significativo en la farmacocinética de AMLODIPINO.
  • Aluminio/magnesio (antiácido): La administración simultánea de un antiácido con aluminio/magnesio con una dosis única de AMLODIPINO no tuvo efecto significativo en la farmacocinética de AMLODIPINO.

Sildenafil: Una dosis única de 100 mg de sildenafil en sujetos con hipertensión esencial no tuvo efecto en los parámetros de farmacocinética de AMLODIPINO. Cuando AMLODIPINO y sildenafil fueron usados en combinación, cada agente independientemente ejerció su propio efecto reductivo de la presión sanguínea.

  1. Estudios especiales: Efecto de AMLODIPINO en otros agentes.
  2. Atorvastatina: La administración simultánea de múltiples dosis de 10 mg de AMLODIPINO con 80 mg de atorvastatina resultó sin ningún cambio significativo en el estado estable de los parámetros farmacocinéticos de atorvastatina.
  3. Digoxina: La administración simultánea de AMLODIPINO con digoxina no modificó las concentraciones séricas de digoxina o su depuración renal en voluntarios sanos.
  4. Etanol (alcohol): Dosis únicas y múltiples de 10 mg de AMLODIPINO no tuvieron efecto significante en la farmacocinética del etanol.
  5. Warfarina: La administración simultánea de AMLODIPINO no modificó significativamente el efecto de warfarina sobre el tiempo de protombina.
  6. Ciclosporina: Estudios de farmacocinética con ciclosporina han demostrado que AMLODIPINO no modifica significativamente la farmacocinética de ésta.
  7. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado a la fecha.
  8. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
  9. Tanto para la hipertensión como para la angina, la dosis inicial habitual es de 5   mg una vez al día, la cual puede incrementarse hasta una dosis máxima de 10 mg al día, dependiendo de la respuesta individual.
  10. Para pacientes con enfermedad arterial coronaria, el rango recomendado de dosificación es 5-10 mg al día.
  11. En estudios clínicos la mayoría de los pacientes requirieron 10 mg.
  12. No se requieren ajustes en la dosis de AMLODIPINO cuando se administra en forma concomitante con diuréticos tiazídicos, bloqueadores beta e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.

Uso en ancianos: Se recomiendan regímenes de dosificación normales. AMLODIPINO, administrado en dosis similares en ancianos y en pacientes jóvenes es igualmente tolerado.

  • Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Véase Precauciones generales.
  • Uso en pacientes con insuficiencia renal: El AMLODIPINO puede administrarse a estos pacientes en dosis normales.
  • Los cambios en las concentraciones plasmáticas de amlodipino no se correlacionan con la severidad de la insuficiencia renal.
  • El AMLODIPINO no es dializable.
  • MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

En humanos, la experiencia con sobredosis es limitada. El lavado gástrico puede ser útil en algunos casos.

  1. La hipotensión clínicamente significativa debida a una sobredosis de AMLODIPINO, requiere un soporte cardiovascular activo, incluyendo la frecuente vigilancia de la función cardiaca y respiratoria, elevación de las extremidades y atención al volumen circulante y la diuresis.
  2. Un vasoconstrictor podría ser útil para restaurar el tono vascular y la presión arterial, siempre y cuando no haya contraindicación para su uso.
  3. El gluconato de calcio intravenoso podría ser de beneficio para revertir los efectos del bloqueo de los canales de calcio.
  4. Como AMLODIPINO se une fuertemente a las proteínas, la diálisis no parecería ofrecer algún beneficio en particular.
  5. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  6. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
  7. LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

No se use en el embarazo ni en la lactancia. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

  • NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  • Véase Presentación o Presentaciones.
  • PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.