Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682279-es.html El clonazepam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos.
Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet).
Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa clonazepam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta.
Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. El clonazepam puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique.
Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con clonazepam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida.
- También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental.
- El clonazepam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas.
No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar clonazepam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de clonazepam gradualmente.
Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de lastimarse o suicidarse o lastimar a otros, sobreexcitación o perder el contacto con la realidad.
El clonazepam se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos para controlar ciertos tipos de convulsiones. También se utiliza para aliviar los ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques).
- El clonazepam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas.
- Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
- La presentación del clonazepam es en tabletas y tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) para administrarse por vía oral.
Por lo general, se toma de una a tres veces al día, con o sin alimentos. Tome clonazepam aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
No intente empujar la tableta de desintegración oral a través del aluminio. En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin líquido. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de clonazepam y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 3 días.
El clonazepam puede ayudarle a controlar su condición, pero no la curará. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo del clonazepam. Continúe tomando clonazepam aunque se sienta bien. No deje de tomar clonazepam sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo.
Si deja de tomar clonazepam de forma repentina, puede tener síntomas de abstinencia como aparición o empeoramiento de convulsiones, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), cambios en el comportamiento, sudoración, temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo, retortijones o calambres musculares, ansiedad o dificultad para dormir o para permanecer dormido.
Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. El clonazepam también se usa para tratar los síntomas de la acatisia (intranquilidad y necesidad de moverse constantemente) que puede producirse como un efecto secundario del tratamiento con medicamentos antipsicóticos (medicamentos para la enfermedad mental) y para tratar reacciones catatónicas agudas (estado en el que una persona no se mueve ni habla en absoluto, o se mueve o habla en forma anormal).
Contents
- 0.1 ¿Cuánto dura el efecto del Clonapine?
- 0.2 ¿Cuál es la dosis de clonazepam para dormir?
- 0.3 ¿Por qué los jóvenes toman clonazepam?
- 1 ¿Qué se siente cuando se toma clonazepam?
- 2 ¿Qué órganos afecta el clonazepam?
- 3 ¿Qué medicamento es bueno para dormir toda la noche?
¿Qué es el clonazepam sirve para dormir?
Medicamentos – Algunos ejemplos de las opciones de tratamiento del trastorno de conducta durante el sueño desincronizado son los siguientes:
Melatonina. El médico puede recetarte un suplemento dietético llamado «melatonina», que puede ayudarte a reducir o eliminar los síntomas. La melatonina puede ser tan eficaz como el clonazepam y, por lo general, se tolera muy bien, ya que tiene pocos efectos secundarios. Clonazepam (Klonopin). Este medicamento con receta, a menudo utilizado para tratar la ansiedad, es también la opción más tradicional para el tratamiento del trastorno de conducta durante el sueño desincronizado, ya que parece ser efectivo para reducir los síntomas. El clonazepam puede causar efectos secundarios, tales como somnolencia durante el día, disminución del equilibrio y empeoramiento de la apnea del sueño.
Los médicos continúan estudiando muchos otros medicamentos que pueden tratar el trastorno de conducta durante el sueño desincronizado. Habla con tu médico para determinar cuál es la opción de tratamiento más adecuada para ti.
¿Cuánto dura el efecto del Clonapine?
FARMACOCINÉTICA – Vía oral, iv (intravenosa) : Su biodisponibilidad oral es del 82-98%. (tiempo empleado en alcanzar la concentración máxima ( Tmax ) = 3-12 h ). El tiempo preciso para que aparezca la acción tras la administración oral es de 20-60 min y la duración de la misma es de 6-8 h en niños y hasta 12 h en adultos.
El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 86%. Es metabolizado extensamente en el hígado, siendo eliminado mayoritariamente con la orina, conjuntamente con sus metabolitos en forma de sulfatos o glucurónidos conjugados. Solo una porción muy pequeña se excreta en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 20-40 h,
Ir al comienzo
¿Cuál es la dosis de clonazepam para dormir?
Cuál es la dosis que se suele indicar de Clonazepam – Al igual que sucede con culalquier otro medicamento, la dosis de clonazepam que deba tomar cada paciente está relacionada con el cuadro que presenta y con lo que su médico tratante considera que debe tomar en consecuencia. El clonazepam es un fármaco de la familia de las benzodiacepinas, al igual que el alprazolam, entre otros
¿Por qué los jóvenes toman clonazepam?
Este medicamento se receta a adultos y niños que tienen convulsiones. También se usa para tratar la ansiedad, problemas de sueño y ataques de pánico. El clonazepam tiene algunos efectos secundarios en quienes lo consumen, estos son algunos de ellos. (Especial).
¿Qué se siente cuando se toma clonazepam?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: Información para el usuario Clonazepam Biomed 2mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es Clonazepam Biomed y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Clonazepam Biomed
- Cómo tomar Clonazepam Biomed
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Clonazepam Biomed
- Contenido del envase e información adicional
Clonazepam Biomed contiene clonazepam como principio activo, el cual pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. El clonazepam tiene propiedades anticonvulsivantes, es decir, previene los temblores (convulsiones). Se utiliza en la mayoría de las formas de epilepsia del lactante y del niño, especialmente el pequeño mal y las crisis tónico-clónicas.
- si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
- si es alérgico (hipersensible) a otros medicamentos del grupo de las benzodiacepinas,
- si tiene dificultades respiratorias graves y persistentes (sensación de ahogo), insuficiencia hepática grave (el hígado no puede cumplir con sus funciones) o si tiene problemas de dependencia de drogas o alcohol, a menos que haya sido estrictamente indicado por su médico.
Si no está seguro sobre estos aspectos, consulte a su médico. Advertencias y precauciones: Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Clonazepam Biomed, Clonazepam Biomed ha de utilizarse con especial precaución en las siguientes situaciones:
- usted tiene alguna enfermedad del hígado o del riñón,
- si es un paciente de edad avanzada, sufre de debilidad muscular, apnea del sueño o tiene dificultades respiratorias (sensación de ahogo),
- si tiene alergias
- si tiene porfiria (enfermedad que puede afectar al sistema nervioso y hace que la piel sea muy sensible al sol)
- si tiene otras enfermedades,
- si está tomando otros medicamentos, especialmente medicamentos para la epilepsia, medicamentos para dormir (hipnóticos), medicamentos para el dolor (analgésicos), medicmanetos para tratar enfermedades mentales (neurolépticos), medicamentos para la depresión (antidepresivos) o litio,
- si tiene problemas de dependencia de drogas o alcohol,
- si tiene o ha tenido depresión y/o ha intentado suicidarse.
Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como Clonazepam Biomed han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted esos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico. Antes de iniciar el tratamiento con Clonazepam Biomed, su médico decidirá si usted puede tomar una dosis menor o no tomarlo en absoluto.
- Uso de Clonazepam Biomed con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
- Este punto es muy importante, porque tomar varios medicamentos a la vez puede aumentar o disminuir su efecto.
- Por ejemplo, pueden aumentar el efecto de Clonazepam Biomed los tranquilizantes, medicamentos para inducir el sueño y otros medicamentos que afecten al sistema nervioso central.
Por lo tanto, no debe tomar Clonazepam Biomed junto con otros medicamentos sin consultar a su médico. Cuando su médico se lo autorice usted puede empezar a tomarlo. Su médico puede recetarle Clonazepam Biomed junto con otros medicamentos para la epilépsia, en este caso su médico le ajustará la dosis de cada medicmaneto para conseguir el efecto deseado.
- Clonazepam Biomed con alcohol Debe evitar tomar alcohol durante el tratamiento con Clonazepam Biomed ya que puede modificar sus efectos disminuyendo la eficacia del tratamiento o produciendo efectos adversos no previstos.
- Riesgo de dependencia El uso de benzodiazepinas puede provocar dependencia, principalmente cuando se toma el medicamento de forma continua durante largo tiempo.
Para prevenir al máximo este riesgo deben tenerse en cuenta estas precauciones: La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca las aconseje a otras personas. No aumente en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongue el tratamiento más tiempo del recomendado.
- Consulte a su médico regularmente para que decida si debe continuarse el tratamiento.
- Embarazo y lactancia Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
- Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico entes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas Clonazepam Biomed puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas.
Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento. Clonazepam Biomed contiene lactosa. Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Dependiendo de su respuesta al medicamento, de la naturaleza de su enfermedad, de su edad y de su peso, su médico le indicará la dosis correcta para usted, comenzando por una dosis inicial baja y aumentando poco a poco la dosis hasta conseguir el efecto deseado.
- Adultos La dosis inicial no debe superar los 1,5 mg/día, divididos en tres tomas.
- Esta dosis se puede aumentar en 0,5 mg cada 3 días hasta que las convulsiones estén bien controladas o los efectos secundarios impidan seguir aumentando la dosis.
- La dosis de mantenimiento debe ajustarse para cada paciente.
Suele ser suficiente con una dosis de mantenimiento de 3-6 mg diarios. Nunca debe superarse la dosis máxima de 20 mg diarios en adultos. Los comprimidos de Clonazepam Biomed 2 mg se pueden dividir en cuatro mitades iguales. Uso en niños y adolescentes : Lactantes y niños menores de 10 años (o hasta 30 kg de peso) L a dosis inicial es de 0,01-0,03 mg/kg/día, divididos en dos o tres tomas.
- Se puede aumentar la dosis en 0,25-0,5 mg cada 3 días, hasta que las convulsiones estén bien controladas o los efectos secundarios impidan seguir aumentando la dosis.
- La dosis de mantenimiento es de 0,1 mg/kg/día.
- Nunca debe superarse la dosis máxima de 0,2 mg/kg/día en los lactantes y niños menores de 10 años.
Niños y adolescentes de 10-16 años L a dosis inicial es de 1-1,5 mg/día, divididos en dos o tres tomas. Esta dosis se puede aumentar en 0,25-0,5 mg cada 3 días hasta que se alcance la dosis de mantenimiento (por lo general, de 3-6 mg/día). Como con todos los medicamentos para tratar la epilepsia, no debe suspenderse el tratamiento con Clonazepam Biomed bruscamente, sino que ha de reducirse de forma escalonada.
Consulte a su médico si cree que el efecto de este medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil. Método de administración Tome los comprimidos con agua u otra bebida no alcohólica. El comprimido se puede dividir en dos o cuatro dosis iguales. Duración del tratamiento: Su médico le indicará cuándo debe finalizar el tratamiento con Clonazepam Biomed.
Este tratamiento puede durar toda su vida, por lo que si usted quiere dejar de tomar Clonazepam Biomed, debe siempre consultar a su médico ya que dejar repentinamente el tratamiento puede provocar la aparición de síntomas de retirada como por ejemplo temblores.
Si toma más Clonazepam Biomed del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consult e inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Los síntomas de sobredosificación o intoxicación varían sensiblemente de una persona a otra, según la edad, el peso y la respuesta individual al medicamento.
Los síntomas pueden oscilar desde cansancio y mareo hasta ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios), somnolencia (sueño), falta de respiración, ausencia de reflejos, hipotensión (tensión baja) y estupor (baja respuesta a estímulos) y, por último, coma con depresión respiratoria e insuficiencia circulatoria.
El antagonista benzodiazepínico flumazenilo, no está indicado en los pacientes epilépticos tratados con benzodiazepinas. En estos pacientes, el antagonismo de las benzodiazepinas puede provocar convulsiones. Si olvidó tomar Clonazepam Biomed Si olvida tomar una dosis, nunca debe tomar el doble de medicamento cuando le toque la siguiente dosis.
Si interrumpe el tratamiento con Clonazepam Biomed Al cesar la administración puede aparecer inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza y sudores. No se recomienda, en general, interrumpir bruscamente la medicación sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo siempre con las instrucciones del médico.
- Movimiento involuntario e incontrolable de los ojos (nistagmus)
- Somnolencia (sueño), lentitud en los reflejos, hipotonía, debilidad muscular, mareo, cansancio, ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios). Estos efectos adversos suelen ser pasajeros y generalmente desaparecen sin necesidad de interrumpir el tratamiento.
- Trombocitopenia (disminución del número de plaquetas).
- Urticaria (alergia), picor, erupción cutánea (enrojecimiento de la piel), caída pasajera del cabello, alteraciones de la pigmentación (color) de la piel
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y molestias epigástricas (en la parte superior del vientre).
- Incontinencia urinaria (no control de la orina).
- Impotencia, disminución de la libido (disminución del deseo sexual).
- Reacciones alérgicas y shock anafiláctico (reacción alérgica grave).
- Pubertad precoz incompleta (desarrollo rápido del cuerpo) en niños de ambos sexos.
- Ataques epilépticos generalizados.
- Disminución de la capacidad de concentración, inquietud, confusión, desorientación.
- Depresión, que puede ser debida a otra enfermedad subyacente.
- Reacciones paradójicas (aparición de reacciones contrarias a las esperadas por la acción del medicamento): excitabilidad, irritabilidad, conducta agresiva, agitación, nerviosismo, hostilidad, ansiedad, trastornos del sueño, pesadillas, sueños intensos.
- Depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad), sobre todo si el clonazepam se administra por vía intravenosa. El riesgo de depresión respiratoria es mayor en pacientes con obstrucción de las vías respiratorias o daño cerebral previo. También puede ocurrir depresión respiratoria cuando se administran a la vez otros medicamentos depresores del centro respiratorio. Por lo general, este efecto puede evitarse mediante un cuidadoso ajuste individual de la dosis.
- Aumento del riesgo de caídas y fracturas en pacientes de edad avanzada y pacientes que estén tomando a la vez otros sedantes (incluidas las bebidas alcohólicas).
- Insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) y ataque al corazón.
- Dependencia y síndrome de abstinencia.
Cuando el tratamiento se prolonga largo tiempo o se utilizan dosis elevadas pueden aparecer trastornos reversibles como: disartria (dificultad para articular palabras), ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios) y visión doble (diplopía).
En algunas formas de epilepsia puede producirse un aumento de la frecuencia de las crisis (convulsiones) durante el tratamiento a largo plazo. Se sabe que la utilización de benzodiazepinas puede producir amnesia anterógrada (dificultad para recordar hechos recientes) y el riesgo de este efecto adverso aumenta con la dosis.
Otros efectos adversos en niños: hiperproducción salival (aumento de la cantidad de saliva) y secreciones bronquiales en lactantes y niños pequeños, por lo que es preciso prestar especial atención en mantener las vías respiratorias libres. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es/, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Conservar por debajo de 25ºC. Conservar en su envase original. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda p regunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Clonazepam Biomed
- El principio activo es clonazepam. Cada comprimido contiene 2 mg de clonazepam.
- Los demás componentes son lactosa anhidra, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina y estearato magnésico.
Aspecto del producto y contenido del envase Clonazepam Biomed 2 mg comprimidos EFG se presenta en forma de comprimidos circulares, planos y ranurados de color blanco. El comprimido de Clonazepam Biomed se puede dividir en dos o cuatro mitades iguales para facilitar el ajuste de la dosis.
Cada envase contiene 60 comprimidos ranurados. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Biowise Pharmaceuticals, S.L. C/Teixidors 22, Polígono Can Rubiol 07141-Marratxí Illes Balears Responsable de la fabricación: Toll Manufacturing Services, S.L.
C/ Aragoneses, 2 28108. Alcobendas. Madrid. España Fecha de la última revisión de este prospecto: Abril 2015 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.
¿Qué órganos afecta el clonazepam?
¿Qué cuestiones debería preguntar al profesional de la salud antes de tomar clonazepam? – No deberá utilizar clonazepam si usted tiene:
glaucoma de ángulo cerrado; enfermedad severa del hígado; o un historial de reacción alérgica a cualquier benzodiazepina (clonazepam, alprazolam, diazepam, lorazepam, Valium, Xanax, Versed, y otras).
Informe a su médico si alguna vez ha tenido:
enfermedad del hígado o riñón; problemas respiratorios; depresión, problemas del ánimo, o pensamientos o comportamientos de suicidio; o porfiria (un trastorno enzimático genético que causa síntomas que afectan la piel o el sistema nervioso).
Algunas personas tienen pensamientos de suicidio mientras toman clonazepam. Manténgase alerta a los cambios en su humor o síntomas. Su familia o sus cuidadores también deben estar atentos a los cambios repentinos en su comportamiento. Informe a su médico si usted está embarazada o planea quedar embarazada.
- Si utiliza clonazepam durante el embarazo, su bebé podría nacer con síntomas de abstinencia que podrían poner en peligro su vida y es posible que el bebé pudiese necesitar tratamiento médico durante varias semanas.
- No empiece ni deje el medicamento para las convulsiones durante el embarazo sin consentimiento médico.
La utilización de clonazepam puede provocar daños en el bebé no nacido, pero tener una convulsión durante el embarazo le puede causar daños tanto a la madre como al bebé. Prevenir las convulsiones puede superar estos riesgos. Informe a su médico de inmediato si se queda embarazada.
¿Qué medicamento es bueno para dormir toda la noche?
Tipos de pastillas para dormir de venta con receta
Medicamentos para dormir | Te ayuda a conciliar el sueño | Te ayuda a mantenerte dormido |
---|---|---|
Suvorexant (Belsomra) | ✔ | ✔ |
Temazepam (Restoril) | ✔ | ✔ |
Triazolam (Halcion) | ✔ | |
Zaleplon (Sonata) | ✔ |
¿Qué pasa si tomo Clonagin para dormir?
Además el uso crónico de benzodiazepinas como el clonazepam tienen un efecto nocivo en el sueño, pues evitan que el cerebro entre a fases profundas de sueño, donde se genera el descanso, por lo que aunque duermas en la noche al otro día habrá la sensación de agotamiento y somnolencia.
¿Qué es mejor para dormir alprazolam o clonazepam?
Alprazolam es mejor hipnótico, porque la duración de su efecto se aproxima más a las ocho horas de sueño.
¿Cuándo empieza el efecto de clonazepam?
CLONAZEPAM se absorbe con relativa lentitud, su biodisponibilidad es del 82-98%, su concentración plasmática máxima es de 3-12 horas. El tiempo para que aparezca la acción tras la administración oral es de 20-60 minutos con una duración de la misma de 6-8 horas en niños y hasta 12 horas en los adultos.
¿Cuánto tarda el cuerpo en adaptarse al clonazepam?
Página De Inicio Servicios Visita Psiquiatría Cuánto Tiempo Tarda En Limpiarse El Cuerpo Del Clonazepam ??
4 respuestas Cuánto tiempo tarda en limpiarse el cuerpo del Clonazepam ?? Buenas tardes, suele ser en un periodo aproximado entre 20 y 40 hrs. Lo ideal sería que consultaras con tu médico tratante.
¿Qué pasa si me tomo 20 pastillas de clonazepam?
035. Uso indebido de Clonazepam puede causar diversos daños a la salud, incluso la muerte Sexta ola de contagios COVID-19 sigue en descenso: Jorge Alcocer Varela
Con especialistas de Cuba, por primera vez hay atención permanente en algunos lugares de difícil cobertura: Zoé Robledo
El consumo de Clonazepam sin prescripción médica puede generar somnolencia profunda y estado de coma que inhibe o interrumpe el proceso respiratorio y, en consecuencia, la muerte, en tanto que en dosis moderadas puede generar adicción, alertó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
En El Pulso de la Salud durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que el riesgo de daños a la salud por el consumo del medicamento Clonazepam incrementa cuando se combina con otras sustancias psicoactivas como el alcohol o fármacos que producen sueño.
López-Gatell Ramírez añadió que este medicamento se usa, sobre todo, para el tratamiento de convulsiones o ataques de pánico. Hasta el momento el sistema de información básico en salud registra 45 casos, de los cuales cinco o seis ocurrieron en escuelas, el resto fue en domicilios, fuera del horario escolar, en personas de 10 a 19 años.
Recomendó a madres y padres y personas cuidadoras que, ante un caso de uso indebido de clonazepam, se debe llevar de inmediato a la niña, niño o joven al servicio de urgencias. Precisó que el reto “El que se duerme al último, gana” consiste en estar despierto el mayor tiempo posible después del consumo de clonazepam.
Está documentado que se ha practicado durante años; sin embargo, en la actualidad el uso de las redes sociodigitales permiten difundir esta confronta entre jóvenes y los daños que ocasiona.
- “Que esté disponible en las manos de la juventud habla de un uso abusivo, ya sea que se lo recetaron a alguien en la familia y está en la casa, y de ahí lo toman o incluso que hay una violación a la Ley General de Salud por parte de quien lo pone a disposición, a la venta en farmacias o en otro sitio.”
- Pandemia de COVID-19
- A su vez, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que la pandemia COVID-19 registra varias semanas de descenso y al cierre de la sexta jornada de 2023 mantiene la disminución.
- Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que en la semana epidemiológica número seis de 2023, del 5 al 11 de febrero se registró promedio diario de mil 768 contagios y dos defunciones por el virus SARS-CoV-2.
- Indicó que la sexta ola fue sustancialmente menor que la quinta y las que precedieron, debido al efecto protector de las vacunas y porque las variantes y subvariantes de ómicron son menos virulentas, menos agresivas, menos letales y causan menos enfermedad grave.
La ocupación hospitalaria llegó apenas a ocho por ciento. La tendencia es a la reducción del uso de camas generales que se ubica en cinco por ciento, y de camas con equipo de terapia intensiva que está en dos por ciento.
- En cuanto a la cobertura de vacunación, 84 por ciento de la población de cinco años en adelante está vacunada; 91 por ciento de personas de 18 años en adelante; 64 por ciento de adolescentes de 12 a 17 años, y 61 por ciento de niños y niñas de cinco a 11 años.
- Plan de Salud IMSS-Bienestar
- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que 610 médicos especialistas cubanos están distribuidos en 12 estados y laboran en 83 hospitales operados por el Plan de Salud IMSS-Bienestar; pertenecen a especialidades de alta demanda, en algunos lugares de difícil cobertura por primera vez hay atención permanente.
- Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Zoé Robledo detalló que 93 de ellos atienden en Nayarit, 88 en Tlaxcala, 88 en Colima, 47 en Baja California Sur, 58 en Sonora, 58 en Campeche, 29 en Guerrero, 19 en Veracruz, 28 en Michoacán, 15 en Morelos, 72 en Oaxaca y 15 en Zacatecas,
- Explicó que se cuenta con 122 internistas, 81 pediatras, 68 cirujanos, 48 médicos familiares, 31 oftalmólogos, 23 nefrólogos, 21 intensivistas, 20 imagenólogos, 17 cardiólogos, 17 otorrinolaringólogos, 15 geriatras, 13 gastroenterólogos, 11 neurólogos, 11 oncólogos, 11 ortopedistas, 11 psiquiatras, 10 alergólogos, 9 anestesiólogos, 9 de medicina interna y gineco obstetras, entre otras.
- Por otra parte, el director general del Seguro Social informó que el 23 de enero inició el levantamiento diagnóstico de campo en Tamaulipas, donde se han visitado 334 de las 354 unidades de primer nivel, así como hospitales, incluidos los de alta especialidad.
- Dijo que, en Chiapas, el 6 de febrero comenzó el levantamiento en 255 de mil 707 unidades de primer nivel de atención que hay en la entidad, y 29 de 73 hospitales.
- Asimismo, reportó que el 13 de febrero inició el levantamiento en dos estados más que se van a incorporar a IMSS-Bienestar: Baja California y Tabasco, además de que terminaron los diagnósticos en Hidalgo y Quintana Roo.
- Twitter:
- Facebook:
- Instagram:
- Youtube:
: 035. Uso indebido de Clonazepam puede causar diversos daños a la salud, incluso la muerte
¿Qué personas no pueden tomar el clonazepam?
No deberá utilizar clonazepam si usted tiene: glaucoma de ángulo cerrado; enfermedad severa del hígado; o. un historial de reacción alérgica a cualquier benzodiazepina (clonazepam, alprazolam, diazepam, lorazepam, Valium, Xanax, Versed, y otras).
¿Qué pasa si tomo clotiazepam en la noche?
Página De Inicio Pregunta Al Experto En Que Horario Es Conveniente Tomar Este Medicanento
1 respuestas En que horario es conveniente tomar este medicanento Ese medicamento puede producir somnolencia, es más recomendable tomarlo de noche, sobre todo si recién va a iniciarlo. Saludos
¿Qué se siente al tomar clotiazepam?
Clotiazepam, dependiendo de la dosis y de la sensibilidad individual, puede disminuir la atención, alterar la capacidad de reacción y producir somnolencia, amnesia o sedación, especialmente al inicio del tratamiento o después de un incremento de la dosis.