Aguinaldo diciembre 2022: hasta cundo se paga – Todo lo referente al aguinaldo se encuentra establecido en el captulo III del ttulo IV de la Ley de Contrato de Trabajo, All se establece que “el sueldo anual complementario ser abonado en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada ao”.
Contents
¿Cuándo se paga el aguinaldo de diciembre?
El próximo 18 de diciembre los trabajadores en relación de dependencia percibirán el aguinaldo : todos los detalles para calcularlo bien con extras como licencias u horas extra. Aguinaldo diciembre 2022: ¿ cuándo se paga?
¿Cuánto es el aguinaldo de diciembre del 2022?
¿QUÉ DICE LA NORMA SOBRE EL AGUINALDO 2022 DIRIGIDO PARA EL SECTOR PÚBLICO? – La Ley Nº 31365 que aprueba el Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2022 establece entre otros conceptos, el pago extraordinario de un Aguinaldo por Navidad a favor de los funcionarios y servidores nombrados y contratados pertenecientes a diversos regímenes laborales como los adheridos al Contrato Administrativo de Servicios (CAS), por ejemplo.
El monto refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Decreto Supremo Nº 283 del 6 de diciembre para el presente 2022 continuará siendo de 300 soles, y dirigido hacia los trabajadores que ofrezcan sus servicios en la administración pública, Asimismo, la norma expresa que los beneficiarios que percibirán por única vez este importe deben estar bajo las políticas de las siguientes leyes y/o tipo de trabajo : – Decreto Legislativo Nº 276 – Ley Nº 29944 – Ley Nº 30512 – Docentes universitarios Ley Nº 30220 – Personal de la salud Decreto Legislativo Nº 1153 (Numeral 3.2 del artículo 3) – Obreros permanentes y eventuales – Personal de las Fuerzas Armadas del Perú (FAP) y la Policía Nacional del Perú (PNP) – Pensionistas Ley Nº 15117, Decretos Leyes Nº 19846 y Nº 20530, Decreto Supremo Nº 051-88, Ley Nº 28091 – CAS Decreto Legislativo Nº 1057 Como parte de las disposiciones reglamentarias, también, se establecieron una serie de requisitos para el efectivo abono en la planilla de pagos del mes de diciembre, y adicionalmente, la presidenta del Perú anunció que el aguinaldo subirá a 500 soles, 200 más al monto determinado en el Decreto Supremo Nº 283,
REVISA AQUÍ: Matrícula 2023: requisitos y cómo postular a una vacante en colegios públicos
¿Cuándo se empieza a cobrar el aguinaldo?
Aguinaldo: ¿cómo y cuándo se cobra en junio de 2023? 21 de junio 2023 – 15:02 Getty Images Cada mes de junio llega el cobro del primer, generalmente conocido como aguinaldo que ofrece un para los trabajadores que se divide en dos partes: la primera llega este mes y la segunda en diciembre, El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
- El aguinaldo suele ser una suma equivalente a un porcentaje del salario semestral del empleado, el cual se entrega en la liquidación de junio y diciembre.
- Si bien sólo quedan nueve días para que termine junio, los empleadores tienen tiempo hasta.
- Incluso pueden exceder esta fecha en hasta cuatro días hábiles del mes siguiente.
Para conocer el adicional a cobrar, se debe tener en cuenta la mayor remuneración mensual percibida en el semestre, A esta, se le calcula el 50%. Aquellos que fueron contratados recientemente, la situación que se les presenta es distinta, ya que las empresas otorgan un proporcional a los meses trabajados.
Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados. Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.
¿Cómo se hace el cálculo de aguinaldo?
Antes de comenzar, es necesario conocer el sueldo diario que Rosa tenía. Divide su sueldo bruto entre 30 días: 8,000/30 = 266,66. Ahora que ya sabes cuánto era su sueldo diario, continuar con el cálculo de lo que le corresponde de aguinaldo: –
- Multiplica 266,66 (sueldo diario) por 15 (número de días oficiales). La cantidad que obtendrás es 4,000.00.
- Divide 4,000.00 entre 365 para saber lo que le corresponde por cada día = 10.958.
- Por último multiplica 10.958 por los días que Rosa trabajó = 10.958 x 200.
- Rosa recibirá de aguinaldo $2,191.78
Hoy puedes administrar la nómina de tu empresa o negocio de forma rápida y sencilla, además podrás:
- Emitir y enviar recibos electrónicos de nómina con un solo Click,
- Administrar los sueldos asimilados a salarios,
- Configurar el periodo de pago de tu nómina como tú lo requieras.
- Realizar las transferencias de pago a tus empleados con un solo Click,
- Calcular automáticamente las deducciones por prestaciones y prestamos en efectivo a tus empleados.
- Entre otras.
Además de lo anterior es importante determinar la retención del Impuesto Sobre la Renta correspondiente. Empieza ahora mismo a llevar tu nómina de manera efectiva, solo tienes dar Click en el botón que se encuentra al final de este artículo y con gusto un asesor especializado se pondrá en contacto contigo, te deseo el mejor de los éxitos. Saludos
¿Cuánto se cobra el aguinaldo jubilados y pensionados 2023?
El calendario de pago de las jubilaciones y el aguinaldo correspondiente comenzó la semana pasada Desde el 8 de junio pasado, se comenzaron a pagar las jubilaciones, pensiones y asignaciones con el aumento del 20,92% por la Ley de Movilidad. Este mes, junto con sus haberes, todos los jubilados y pensionados perciben el medio aguinaldo y quienes cobran la mínima reciben la primera cuota del refuerzo de $15.000, que decrece hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos mínimas.
Para iniciar la gestión de la jubilación, los interesados pueden ingresar a la web de Anses En junio de 2023, los beneficiarios de jubilaciones y pensiones de Anses recibirán el primer tramo del aguinaldo, que corresponde al 50% del haber más alto percibido durante los primeros seis meses del año.
- En el caso del haber mínimo, que se actualizó a $70.962, el monto del aguinaldo será de $35.481.
- De acuerdo a la fórmula de movilidad previsional, de actualización trimestral, a partir de este mes se cobra un nuevo aumento del 20,92% en las pasividades, según anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta,
En tanto, el haber mínimo queda en $70.938 en bruto. Las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán el medio aguinaldo -SAC Proporcional- junto a los haberes de junio, a partir del jueves 29, informó el Instituto de Previsión Social (IPS) en un comunicado.
- Según informaron desde el organismo, por las resoluciones a nuevos jubilados, más de 40.600 personas comenzarán a cobrar su primer haber con el calendario de pagos habitual.
- Muchos compatriotas llegaron a la edad de jubilarse con la angustia de no tener la certeza de si podrían hacerlo porque sus patrones y empleadores no les realizaron los aportes en tiempo y forma”, dijo Fernanda Raverta, directora de la Anses.
Desde el 8 de junio pasado, se comenzaron a pagar las jubilaciones, pensiones y asignaciones De acuerdo a las proyecciones del organismo, el nuevo plan de pago posibilita que 800.000 argentinos que tienen la edad jubilatoria pero no cuentan con 30 años de aportes regularicen su situación y accedan a la jubilación.
- Hasta el momento, 130.000 personas iniciaron el trámite en las oficinas de Anses.
- Para iniciar la gestión, la persona debe solicitar un turno en www.anses.gob.ar, y elegir las opciones: Trámites y Servicios, Turnos, Solicitar un turno y luego cliclear Plan de Pago Deuda Previsional – Asesoramiento.
- Además, en las localidades en donde hay más demanda de turnos para iniciar los trámites, ANSES abre sus oficinas los días sábado.
Seguir leyendo:
¿Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio?
Las Pensiones No Contributivas (PNC) comenzarán a cobrar según terminación de DNI desde el primer día del mes, las jubilaciones con haberes que no superen 37.524 pesos (sin contar el aguinaldo) lo harán el 8 de junio, y los haberes que superen los 37.524 pesos comenzarán a percibirlo desde el 23.