Sueldo anual complementario El Gobierno decretó el pago del sueldo anual complementario correspondiente al año 2023 para el sector privado. El Gobierno decretó que el pago del sueldo anual complementario en el sector privado se efectúe en dos etapas. El generado hasta el 31 de mayo del presente año debe ser abonado en el mes de junio del corriente. Mientras que el generado desde el 1.° de junio y hasta el 30 de noviembre, se abonará antes del 20 de diciembre del 2023.
Contents
¿Cuándo es la fecha límite para pagar el aguinaldo?
El beneficio es para los trabajadores en relación de dependencia se percibe en junio y diciembre. También para jubilados y pensionado – 14 de junio de 2023 – 18:53 Por ley, el aguinaldo deberá percibirse hasta el 30 de junio, aunque puede extenderse por cuatro días hábiles. Los trabajadores en relación de dependencia cobrarán en junio el aguinaldo o Salario Anual Complementario (SAC), que alcanza tanto al sector público como privados, jubilados y pensionados.
¿Cuándo se paga el medio aguinaldo en junio 2023?
UTU EN CIFRAS – 0 Escueltas Técnicas Superiores 0 Institutos Tecnolgicos Superiores 0 Polos Tecnológicos y Educativos En Montevideo: viernes 16 de junio, de 13:00 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central. En departamentos del interior: viernes 16 de junio, en los respectivos centros educativos.
¿Cuántos aguinaldos hay en el año?
En esta noticia Se acerca mitad de ao y con junio llega el pago del aguinaldo, o Salario Anual Complementario (SAC), que ser para todos los trabajadores del sector pblico y privado, adems de jubilados y pensionados. El aguinaldo es un plus que los trabajadores cobran dos veces al ao: la primera parte se paga en junio -que puede extenderse a julio -y la segunda parte en diciembre. Aguinaldo 2023: cundo se paga
¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo a tiempo Uruguay?
Qué hacer si no me pagaron el aguinaldo o lo hicieron fuera de fecha – Los trabajadores que detecten irregularidades en cuanto al pago complementario de junio, ya sea por estar impago, haberlo pagado fuera de fecha o sin recibo, pueden realizar la denuncia al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
- La cartera explica en su sitio web que es preferible que se denuncie presencialmente, en la Oficina de Asesoramiento y Denuncias, en la oficina 108 del primer piso de su sede, en Juncal 1511, en el caso de Montevideo,
- Para el interior del país, se puede realizar en las Oficinas de Trabajo, cuyas ubicaciones pueden consultarse haciendo clic aquí,
Otra vía posible es hacer la denuncia telefónica, llamando a la línea gratuita 0800 1877. En una denuncia de este tipo, se preserva el anonimato del trabajador, según el MTSS. El horario de recepción de denuncias es de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y para realizarla se requiere tener el número de RUT y la dirección exacta en la que ocurren los incumplimientos.
¿Cuánto se cobra el aguinaldo?
Aguinaldo 2023: cómo saber cuánto cobro – Para calcular el SAC, es necesario aplicar la siguiente fórmula:
Monto del salario dividido doce (/ 12) y multiplicado por los meses trabajados. Si no se completó el medio año de trabajo, el monto a cobrar es proporcional.
Por ejemplo, si el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023 y su salario es de $ 100.000, para calcular el medio aguinaldo que se abona en junio debe hacer ( 100.000/12 ) x 4 y de ahí obtiene el total. En ese caso, el aguinaldo sería de $ 33.333. Todos los trabajadores en relación de dependencia deben cobrar el aguinaldo. En cambio, si el trabajador trabajó los últimos seis meses, la cuenta es (100.000/12) x 6, Así, el valor del aguinaldo asciende a $ 50.000. En caso de que la persona cobre algunos, esos montos no se contabilizan como parte del sueldo.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo 2023 en Rionegro?
Fecha: 6 de julio de 2023 – A través de sus redes sociales, la Gobernadora Carreras confirmó que el pago de esta primera cuota del Sueldo Anual Complementario se iniciará el 20 con la acreditación al personal de Salud, Policía y Servicio Penitenciario, continuará el 21 con Educación y finalizará el sábado 22 con la Ley 1844, Vialidad Rionegrina, Poderes Legislativo y Judicial y organismos de control.
- De esta manera, el Gobierno Provincial cumplirá en tiempo y forma con sus obligaciones salariales e inyectará algo más de 24.820 millones de pesos en la economía provincial, en medio de un contexto de fuerte crisis financiera que afecta a todo el país.
- Además, la Provincia hizo un esfuerzo económico y financiero muy importante para disponer un aumento del 8% en los salarios de junio (a pesar del rechazo gremial a la propuesta).
Ese incremento se trasladó automáticamente a engrosar el monto del aguinaldo, que corresponde a la mitad del mejor sueldo cobrado en el semestre. A junio de este año, el aumento salarial acumulado es del 42,09% para todo el personal de la Administración Pública.
¿Cómo saber si tengo derecho a aguinaldo?
Con la llegada de junio, muchos argentinos con trabajos registrado comienzan a preguntarse cuándo se debe cobrar el aguinaldo y cuál es el cálculo que hay que hacer para conocer el monto exacto que les corresponde percibir. Formalmente llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), se trata de un dinero que se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre.
- Cada parte corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida dentro del semestre en cuestión.
- A continuación, todos los puntos clave que hay que saber para sacarse las dudas al respecto.
- Cuándo, cuánto y cómo cobrar el aguinaldo en 2023 Shuttersotck Según la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio, mientras que la segunda puede abonarse hasta el 18 de diciembre.
La ley establece que “el importe a abonar en cada semestre sea liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.
En caso de que el empleado lleve menos tiempo en su puesto de trabajo, hay una fórmula que permite determinar el monto a cobrar: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados, Aquellos trabajadores que hayan trabajado solo un mes en el semestre también tienen derecho a cobrar aguinaldo.
Para conocer de cuánto es el monto del SAC, deben dividir el salario percibido por 12, y el resultado la cantidad de dinero que deben percibir. Por ejemplo, si alguien trabajara por $10.000, la cuenta sería 10.000/12; es decir, que por ese mes de trabajo debería cobrar $833.
- Si el trabajador registrado estuvo tres meses prestando servicios en un lugar, debe dividir el salario por 12 y, a ese resultado, multiplicarlo por tres.
- De esta forma, obtendrá el monto exacto que le corresponde cobrar de aguinaldo.
- Por ejemplo, si la persona del ejemplo anterior trabajara desde abril, la cuenta sería (10.000/12) x 3 y el resultado arrojaría que le corresponde cobrar $2.500 de aguinaldo,
Las personas que hayan trabajado medio año en un espacio laboral, deben dividir el salario por 12 y, luego, ese resultado, multiplicarlo por seis, para conocer cuánto percibirán de SAC. En el ejemplo anterior serían $5.000. En caso de extinción del contrato de trabajo, por cualquier causa, el artículo 123 de la Ley de Contrato de Trabajo dispone que el trabajador “tendrá derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que se establecerá como la doceava parte de las remuneraciones devengadas en la fracción del semestre trabajado hasta el momento de dejar el servicio”.
De esta forma, la fórmula para calcular el monto que se debe percibir es la misma: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados. Para calcular el aguinaldo para el sector del servicio doméstico, es necesario tener en cuenta los incrementos de los últimos meses.
Al igual que en el resto de los trabajadores registrados, aquí también rige la ley 20.744 de Contrato de Trabajo que indica: “El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.