Contents
- 1 ¿Cómo se puede definir el amor?
- 2 ¿Qué es el amor para ti?
- 3 ¿Qué es el amor y que se siente?
- 4 ¿Qué es amar de verdad a una persona?
- 5 ¿Qué es el amor según Freud?
- 6 ¿Cuál es el ciclo del amor?
- 7 ¿Qué son los 3 tipos de amor?
- 8 ¿Qué diferencia hay entre el amor y el cariño?
- 9 ¿Qué es el amor en una frase?
- 10 ¿Cuál es el valor de amor?
¿Cómo se puede definir el amor?
Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
¿Qué es el amor según los psicologos?
Según la Asociación Americana de Psicología, el amor está descrito como una emoción compleja que involucra fuertes sentimientos de afecto y ternura, sensaciones placenteras en su presencia, devoción a su bienestar y sensibilidad a sus reacciones hacia uno mismo.
¿Qué es el amor para ti?
Una pregunta díficil, lo sé. El amor Cada uno lo siente de una manera y según muchíiiiisimas cosas. Es tan complicado explicarlo desde un solo punto de vista que se lo he preguntado a varias personas que pululan en mi vida. Aquí tienes el amor – Lucía. (Doctora en Bellas artes y experta en seres humanos) “Pues el amor es coño Espera, voy a mirar algún libro” – David.
LUCHADOR. Miembro de la ACHE ) «Para mi es una concentración de fenitetilamina en sangre superior a la media. Básicamente, una alteración bioquímica». – Ana. (Mi amiga. Córdoba) “Para mí es la seguridad de tener a una persona que te apoya en todo momento. Que cuando tengas un día chungo te diga: “No pasa nada” También hacerlo a todas horas al principio, jajajajaja, yo ya eso no lo recuerdo”.
– Ruth. ( Presidenta de ACHE y campeona de la vida) “Guauuu, ¡qué pregunta! Pues creo que el amor es esa fuerza por la que puedes SENTIR, que hace y permite que dentro de ti se “muevan” cosas que te permitan sentirte viva. El amor en definitiva, creo que no es lo contrario al odio, sino lo opuesto a la indiferencia.
Cuando amas te importa tanto aquello que amas que no puedes sentirte ajena o indiferente a ello. No obstante, definir con palabras aquello que es una de las emociones más intensas,buffff, complicado”. – Javi. (Mi primo. Racionalista sobresaliente con un corazón enorme) “Yo soy de ciencias, lo cual me hace ser escaso en literatura del corazón, por tanto, no sé definirlo.
Pero se aproximaría mucho a lo siguiente: Amor: sería el resultado de una reacción en la que se entremezclan el cariño, el deseo, la admiración, el compartir experiencias y otras tantas cualidades y sentimientos que según el tipo de persona y tipo de amor puede añadir al gusto Como una receta de bizcocho que la modificas un poco según el paladar”.
– Regina. (Una soñadora empedernida) “Te hace sentir bien. Puedes ser tú misma. Estar relajada o tranquila, serena. Estar con alguien que confía en ti. Hacer las cosas por ti y no por los demás. Respetar al otro y poder demostrar cada día que te importa estar a su lado. Estar en los buenos y en los malos momentos.
Solo pensar en estar feliz y que no hay que preocuparse por nada”. – Julieta. (Una valiente enamorada de la vida y de su marido) “Haber encontrado a mi mejor amigo y mi compañero al otro lado del mundo”. – José. ( LUCHADOR, Cuidador de Paquita, enferma de Huntington.) ” Para mi el amor es DAR sin esperar nada a cambio.
- Sentir que lo más importante de tu vida es lo que amas y compartir tu vida y tus emociones”. – Pilar.
- Mi tía abuela.
- Una viajera incansable.
- Una MAESTRA.83 años.) “En la juventud es una ilusión.
- Cuando maduras es una realidad si encuentras a la pareja adecuada (sino, puede ser un martirio) El amor de una madre a aun hijo, que creo que es el amor más fuerte Y s i eres creyente, de cualquier tipo de religión, el amor a dios también es una cosa buena».
– Valerie. (Doctora en Bellas Artes, en emociones, corazón y sendas de la mujer) «El amor es una energía que nace del corazón y se expande en unas ondas que tocan a todos los que la rodean, dando una sensación de bienestar y felicidad». – Antonio. (Mi HERMANO) “El amor no es sólo más que saber entender a la otra persona y compartir momentos que te hacen sentir bien y mejor persona El amor hacia uno mismo es trabajar en conocerse y respetar lo que eres por encima de todo”.
¿Y qué es el amor para mí? Pues lo llevo pensando dos semanas y me resulta bastante complicado. Creo que el amor es todo. Las risas que me he echado con todas estas grandes personas, por ejemplo. Hacer su comida preferida antes que la mía. O que él te haga el ColaCao ardiendo porque sabe que es como más te gusta.
Amor es ir a correr al parque aunque no tengas gana ninguna, porque sabes que después te vas sentir mejor contigo misma. Amor también es llorar a veces. (Porque el amor no es sólo para los valientes, es para todo el mundo). Amor es aceptar el desamor y seguir.
Y aprender a bailar de nuevo. En definitiva, el amor eres Tú y todos los que te rodean. Eso creo que es el amor. Y PARA TI, ¿QUÉ ES EL AMOR? Sea como sea, celebres San Valentín o no, te dejo este detalle para que puedas sorprender, el día que quieras y como quieras, a tu persona especial. Las instrucciones son sencillas: – Clickar.
Abrir. Imprimir. – Plantarle un besazo – Invitar a bailar. ¡Y a celebrar tu amor!
¿Qué es el amor y que se siente?
Causa de alegría, emoción y excitación cuando se está en compañía de la persona por la que se siente atracción. El amor es un factor protector contra depresión y ansiedad. – Secretaría de Salud | 13 de febrero de 2013 Cuando conocemos a una persona y nos atrae, podemos sentir ciertas sensaciones como palpitaciones, taquicardia, sudoración de manos o “mariposas en el estómago”, se dice que es amor a primera vista y realmente existe.
Laura Romans Demaria, psiquiatra adscrita a los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, precisa que este tipo de sensaciones surgen del enamoramiento (primera etapa del amor), que se presenta a cualquier edad y puede durar días, semanas y hasta años. La especialista informó que el enamoramiento es un estado emocional que se caracteriza por un conjunto de sensaciones positivas que se experimentan tanto a nivel mental como físico, que ocurre cuando alguien tiene una fuerte atracción hacia otra persona.
Este estado particular también puede manifestarse a través de alegría, emoción y excitación cuando se está en compañía de la persona o se piensa en ella. Todo ello deriva de un intrincado mecanismo fisiológico cerebral, que provoca elevación en la producción de algunos neurotransmisores como la dopamina, que al liberarse genera sensación de euforia, motivación e incremento de la energía.
- Otra de las sustancias cerebrales que intervienen en este tipo de emoción es la noradrenalina, que se relaciona directamente con la respuesta fisiológica a través de sudor, taquicardia, palpitaciones, insomnio, hiperactividad, ansiedad y disminución del apetito, entre otros.
- Cuando la persona está enamorada, percibe la vida de manera positiva, lo que le permite sobrellevar de mejor manera las situaciones negativas que ocurren en el día a día.
Explicó que el enamoramiento es un estado emocional involuntario, y cuando ocurre, el siguiente paso puede ser el establecimiento de una relación más cercana mediante el conocimiento del otro, la comunicación y la identificación de intereses, afinidades y diferencias.
Así, con el tiempo, es posible establecer una relación sólida y real. En la etapa del amor a largo plazo intervienen a nivel cerebral otro tipo de neuromoduladores como son la oxitocina y la vasopresina, que están relacionados con el apego y el establecimiento de vínculos, lo que se traduce en un amor más estable.
“El amor a largo plazo se da con el conocimiento del otro; la excitación y la euforia disminuyen; es un amor más apacible, donde hay calma, seguridad y una sensación de unión consolidada”, enfatizó. Romans Demaria puntualizó que existen estudios que señalan que el amor es un factor protector contra la depresión y la ansiedad, e incluso contra enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es amar de verdad a una persona?
¿Qué es el amor verdadero? – El amor posible y real está íntimamente emparentado con lo que en el lenguaje cotidiano podríamos enunciar como “querer mucho a alguien”, y que simplificado se puede definir como la sencilla y comprometida manifestación del “más puro interés que alguien es capaz de sentir por otra persona”.
- Y que quede claro que digo “sencilla” no para restarle importancia, sino para restarle solemnidad y para que todos podamos entender la magia y presencia de este sentimiento en la vida de todos.
- La persona que se ocupa de ti, la que se alegra con tus logros, la que respeta tus elecciones.
- Sin lugar a dudas te quiere Dicho de otra manera: la persona que se ocupa de ti y siente que le importas, la que se alegra con tus logros y te acompaña en un momento difícil, la que respeta tus tiempos y tus elecciones.
sin lugar a dudas te quiere, aunque a veces te diga que no, aunque nunca piense seriamente en suicidarse si te va mal en lo que tú más deseas, y aunque algún día no te elija para compartir alguno de sus proyectos. En este vídeo puedes ver una selección de frases sobre el amor verdadero:
¿Qué es el amor según la filosofía?
Según Platón, el amor consiste en que la persona que ama no va a amar la belleza simple; se va a concentrar en buscar lo bello de quien ama. El ‘amor platónico’, por el contrario, se queda en lo físicamente bello, idealiza y cree que el amor es inalcanzable.
¿Qué es el amor según Freud?
En 1921 en Psicología de las masas y análisis del yo, Freud explica que en el estado de enamoramiento, el enamorado, cree de manera casi que ciega y se somete al otro de la pareja, porque se fascina con él y esto lo lleva incluso a borrarse como sujeto y sacrificar su propio deseo.
¿Cuál es el ciclo del amor?
¿Cuáles son las fases del amor? – Según estudios, las principales etapas o fases del amor se pueden dividir en 3 bien diferenciadas: enamoramiento, amor y compromiso.
¿Qué es el amor en pocas palabras?
El amor lleva de la mano sentimientos tales como admiración, y aprecio. La definición de amor genuino se expresa en los hechos, y no sólo con palabras, se demuestra con las acciones y se manifiesta en la preocupación por los demás y con gestos de generosidad.
¿Cuál es el valor de amor?
El Amor Como Valor – Existen valores y sin duda, el amor es uno de ellos, el más importante quizás para muchos, pues es una fuerza que impulsa a actuar en forma positiva y a hacer las cosas bien. Es un sentimiento que nos conduce a tener sentido en nuestras vidas y a estar en paz, llenos de tranquilidad, alegría y satisfacción.
- El amor es complejo, pero de algo puedes estar seguro: el amor lo puede y lo resiste todo, es universal y por ello es considerado como el valor más humano y sublime que existe.
- Es un sentimiento realmente fuerte y donde se muestra la sinceridad y por tal motivo todos merecen sentir el amor.
- Podríamos decir que es algo así como un hermoso regalo que entregamos y que recibimos, es el mejor obsequio con el que se te puede bendecir, por lo que nadie ama por obligación sino por convicción.
El amor se siente en un abrazo, en una sonrisa, en el beso de un hijo, de una madre, de tu pareja, es una fuerza motivadora e inspiradora que te conduce a realizar grandes obras y acciones, es más, es un excelente remedio que cura a quien está enfermo.
¿Qué son los 3 tipos de amor?
¿Qué es la teoría de los 3 amores? – La teoría de los tres amores se centra en la idea de que, a lo largo de nuestra vida, nos enamoraremos perdidamente tres veces, A medida que avanzamos a través de cada ‘amor’, crecemos, evolucionamos e inevitablemente nos rompen el corazón; es decir, hasta que aterrizamos en nuestro tercer ‘amor’, a quien algunos podrían considerar ‘el indicado’.
- ¿Qué es el amor eros Ágape y filial? Por un lado, el eros supone el amor pasional, aquel que se deja llevar por el deseo y la atracción.
- Por otro lado, el amor storge es fraternal, implica la admiración y el cariño recíproco.
- En cambio, el ágape refiere al amor incondicional, aquel que acepta al otro tal y como es.
Cached
¿Qué es lo que provoca el amor?
 Cuando nos enamoramos, los químicos asociados con el “circuito de recompensa” de nuestro cerebro lo inundan, lo cual produce una variedad de respuestas físicas y emocionales. A propósito del mes del amor y la amistad, Cheryl Eneyda Jiménez, neuróloga de la Clínica Universidad de La Sabana, explica algunas de estas reacciones: 1.
El corazón palpita rápido, las palmas sudan, las mejillas se sonrojan y se producen sentimientos de pasión y ansiedad.2. Los niveles de cortisol aumentan durante la fase inicial del amor romántico, por lo que se pueden experimentar situaciones de estrés.3. A medida que aumentan los niveles de cortisol, los niveles del neurotransmisor (sustancia química que transmite información) serotonina se agotan, lo cual precipita sentimientos o pensamientos de preocupación, esperanza o los típicos terrores del amor temprano.4.
En el proceso de enamoramiento se liberan altos niveles de dopamina, un químico que activa el circuito de recompensa, lo cual ayuda a hacer del amor una experiencia placentera similar a la euforia asociada con el consumo de algunas drogas.5. La oxitocina, conocida como la hormona del amor, aumenta, lo cual provoca sentimientos de satisfacción, calma y seguridad que, a menudo, se asocian con la unión de pareja.6.
- La vasopresina, otra hormona que se produce, está vinculada al comportamiento que genera relaciones monógamas a largo plazo.7.
- El amor desactiva la vía neuronal responsable de las emociones negativas, como el miedo y el juicio social.
- Por este motivo, cuando nos dedicamos al amor romántico, la maquinaria neuronal responsable de realizar evaluaciones críticas de otras personas, incluidas aquellas con las que estamos involucrados sentimentalmente, se cierra.
Esa es la base neuronal para la sabiduría antigua: “El amor es ciego”.
¿Qué es amar y estar enamorado?
1. Elección frente emociones – Cuando alguien ama a una persona, lo hace de manera consciente. En cambio al enamorarse de la persona, es una reacción completamente emocional. De esta forma, la diferencia entre amor y enamoramiento más común es precisamente esta elección entre tener control ante estas emociones.
¿Dónde empieza el verdadero amor?
Las fases del amor segn Jed Diamond – La primera etapa es el enamoramiento, El cerebro libera dopamina, oxitocina, serotonina, testosterona y estrgenos, que producen esa sensacin de “felices para siempre”. Idealizamos a la otra persona e imaginamos un futuro maravilloso juntos.
- La segunda fase es formar una pareja,
- La relacin se afianza y conocemos en profundidad a la otra persona.
- Entonces llega la tercera etapa, una prueba de fuego para muchas parejas: la desilusin,
- Empiezan a molestarnos gestos de la otra persona, nos sentimos menos queridos, incluso atrapados.
- En definitiva, la llama se apaga,
Y es ms fcil que se rompa el amor. Pero Diamond sostiene que este momento es clave para fortalecer una relacin duradera y verdadera, cuando esta se basa en la realidad y no en la proyeccin ideal que habamos imaginado. Superado este impasse, la cuarta etapa consiste en consolidar ese amor real.
- Ya conocemos el lado malo de la otra persona y las debilidades de la relacin, por lo que empieza la aceptacin y el esfuerzo mutuo por cuidar el vnculo,
- Los enamorados se comprenden, se cuidan y se apoyan.
- Finalmente, ha bautizado la quinta etapa como “usar el poder de los dos para cambiar el mundo “.
Cuando se pone fin a las discusiones sin sentido y se alcanza ese amor real, el autor plantea abordar los problemas del mundo que afecten a sus vidas e intentar solucionarlos juntos. Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más
Parejas
¿Qué diferencia hay entre el amor y el cariño?
Diferencias entre amor y cariño – Aunque hay veces que podemos confundirnos, hay algunas ‘pistas’ que pueden hacernos entender si lo que sentimos es amor o cariño por la persona que tenemos cerca o que estamos empezando a conocer. La primera diferencia entre los dos sentimientos es la intensidad,
En el amor, la intensidad es mucho más fuerte y profunda en comparación con la del cariño, que es más moderada. Además, el amor es involuntario, no puedes pararlo y hay veces en las que llega cuando menos te lo esperas. Seguro que alguna vez te has enamorado de alguien justo cuando querías seguir soltero un tiempo.
Pero cuando llega, no hay quien lo pare. El amor llega cuando menos te lo esperas. Pixabay También la duración es una buena manera de distinguirlos: el amor es más duradero y suele resistir al paso del tiempo y a las circunstancias adversas, pero el cariño puede desaparecer más rápido por cualquier motivo que quizá ni siquiera es de gran importancia.
También influye la cercanía de la persona por la que tenemos uno u otro sentimiento. Tú puedes tener cariño a un compañero de trabajo al que ves a menudo, pero sientes amor por aquellas personas a las que tratas en un modo más profundo y cercano, con los que estás en tu día a día y compartes más situaciones, como puede ser una pareja, los padres, los hijos La manera en la que nos implicamos en una determinada relación también nos sirve para identificar si sentimos amor o cariño.
Si te enamoras, te implicas al máximo, te preocupas por esa persona, quieres que se sienta bien, que no sufra y todo lo que le suceda será una alegría para ti si es positivo o una preocupación si es algo negativo. Pero si tienes cariño a alguien, obviamente quieres que esté bien, pero no estarás tan implicado ni dispuesto a hacer cosas por esa persona como cuando amas a alguien.
- El vínculo que nos une cuando amamos a otra persona es muy fuerte.
- Recuerda que en el amor siempre debe primar el respeto y la libertad, si no es así, sal de ahí porque puede que estés dentro de una relación tóxica que solo te traerá problemas mayores.
- Si en algún momento dudas de los sentimientos de la otra persona, háblalo.
La comunicación es fundamental a la hora de explicar y entender qué siente alguien por ti y tú por esa persona. Así evitarás confusiones o un sufrimiento innecesario si esa duda queda en el aire demasiado tiempo.
¿Como debe ser el amor sano?
7 pilares sobre los que construir un amor sano Son siete pilares los que sostienen el amor sano en una pareja: respeto, confianza, honestidad, apoyo, igualdad, identidad propia y buena comunicación, Para que una pareja pueda construir un amor sano es necesario que exista reciprocidad, dando y recibiendo amor en la misma medida, siempre el uno del otro.
- Autores, como Walter Riso o, nos explican la importancia que cobra mostrar agradecimiento en una pareja por los gestos de cuidado y cariño que tienen el uno hacia el otro.
- No darlos por sentados y reconocerlos va a contribuir a construir, vivir y disfrutar un amor completo y sano.
- Una definición de amor: la alegría de que el otro exista”.
-Walter Riso- A veces puede parecer una misión imposible encontrar a una persona adecuada, y que a su vez ella también piense que nosotros lo somos. De modo que cuando ocurre, sentimos una gran emoción, de manera que los pequeños inconvenientes de la vida parecen importar menos.
- Es como si se hicieran pequeñitos ante tal fortuna.
- Por otro lado, en las primeras etapas de una relación es frecuente ver el mundo de color de rosa.
- Un tono tan fantástico como peligroso, ya que puede llegar a cegarnos e impedirnos ver que la relación no es tan sana como debería ser.
- De esta manera, es importante que un amor sea saludable desde su inicio.
“No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos” -Jorge Bucay-
¿Qué es amar de verdad a una mujer?
¿Qué es amar? – El amor es el sentimiento supremo que una persona puede experimentar hacia alguien. Amar no se trata solo de afinidad o de química entre dos personas, el amor es sentir respeto, conexión y libertad al estar junto con otra persona, El amor es una unión no material, espiritual.
¿Cuántas definiciones de amor hay?
Tipos de amor –
Según la psicología, existen seis tipos de amor: Eros, Ludus, Storge, Manía, Pragma y Ágape. – Eros: amor romántico y pasional y tiene que ver con la intensidad de la atracción física. – Ludus: amor lúdico que busca la aventura y la diversión y en el que la atracción física también juega un importante papel.
– Storge: amor amistoso y leal, maduro y comprometido con las relaciones duraderas. Las relaciones sexuales pasan a un segundo plano. – Manía: amor maniático que surge de los obsesivo y de los pasional. Suele darse en personas con baja autoestima. – Pragma: amor pragmático, realista y práctico que busca los intereses en común, los mismos gustos o la misma clase social.
– Ágape: amor desinteresado que se basa en el bienestar del otro. No hay celos ni se busca la reciprocidad. Es una combinación de amor romántico con el amistoso y el leal. Lo habitual es que las relaciones amorosas experimenten diferentes tipos de amor en su evolución y que las personas pueden vivir uno o varios tipos de amor a lo largo de su vida en una relación o en varias.
En el amor son muchas las regiones cerebrales que se activan, especialmente las relacionadas con la recompensa y la motivación. Al estar ante la persona amada o la pensar en ella se activan el hipocampo, el hipotálamo y el córtex del cíngulo anterior de modo que se reduce la ansiedad y el comportamiento a la vez que se incrementa la confianza en la pareja.
Por otro lado, también hay áreas que se desactivan y son aquellas responsables de las emociones negativas o de los juicios hacia el otro: la amígdala y el córtex frontal. En la actualidad existe un profundo debate respecto al amor romántico y a como se ha transmitido a través del arte manteniendo los roles masculino y femenino de protección y sumisión respectivamente y abundando en los estereotipos de género.
Algunos mitos de ese amor romántico son:
Quien bien te quiere te hará llorar Las medias naranjas Todo se perdona por amor Ser una única persona Felicidad solo en pareja Los polos opuestos se atraen El amor lo puede con todo
Frente al amor eterno, platónico, roto, desesperado, puro o incondicional de las canciones y de los poemas, hay quien se muestra mucho más escéptico manteniendo el corazón como órgano que bombea sangre y el amor como un cóctel de hormonas destinado al mantenimiento de la especie.
¿Qué es el amor en una frase?
11 frases de amor para dedicar y enamorar – A continuación, se encuentran 11 frases y mensajes de amor tomados de poemas, canciones o libros para dedicar al ser amado:
“Te amo porque todo el universo conspiró para que llegase hasta tí.” (Paulo Coelho)”Sé que voy a quererte sin preguntas. Sé que vas a quererme sin respuestas.” (Mario Benedetti)”Más que besarla, más que acostarnos juntos; más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano, y eso era amor.” (Mario Benedetti)”Usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme.” (Mario Benedetti)”Y aunque no siempre he entendido mis culpas y mis fracasos en cambio sé que en tus brazos el mundo tiene sentido.” (Mario Benedetti)”Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde. Te amo directamente sin problema ni orgullo: así te amo porque no sé amar de otra manera.” (Pablo Neruda)”Me dijieron que para enamorarla tenía que hacerla sonreír. El problema es que cada vez que sonríe, me enamoro yo.” (Bob Marley).”Yo no buscaba a nadie y te vi.” (Fito Páez).”No tienes idea de lo mucho que he buscado un regalo para ti. Nada parece adecuado. Qué sentido tiene traerle oro a una mina de oro, o agua al océano. Todo lo que fuera, era como llevar especias a oriente. No era adecuado llevarte mi corazón y mi alma porque tú ya los tienes. Así que te he llevado un espejo. Mírate en él y me recordarás.” (Rumi)”Solo quisiera ser uno de los motivos de tu sonrisa, quizá un pequeño pensamiento de tu mente durante la mañana, o quizá un lindo recuerdo antes de dormir. Solo quisiera ser una fugaz imagen frente a tus ojos, quizá una voz susurrante en tu oído, o quizá un leve roce en tus labios. Solo quisiera ser alguien que quisieras tener a tu lado, quizá no durante todo el día, pero de una u otra forma, vivir en tí.” (Gabriela Mistral)”Y debo decir que confío plenamente en la casualidad de haberte conocido. Que nunca intentaré olvidarte, y que si lo hiciera, no lo conseguiría. Que me encanta mirarte y que te hago mío con solo verte de lejos. Que adoro tus lunares y tu pecho me parece el paraíso. Que no fuiste el amor de mi vida, ni de mis días, ni de mi momento. Pero que te quise, y que te quiero, aunque estemos destinados a no ser.” (Julio Cortázar)
Vea también El significado de decir te amo en imágenes, Cómo citar: “El amor definido en 20 frases”. En: Significados.com, Disponible en: https://www.significados.com/el-amor-definido-en-20-frases/ Consultado:
¿Cuál es el valor de amor?
El Amor Como Valor – Existen valores y sin duda, el amor es uno de ellos, el más importante quizás para muchos, pues es una fuerza que impulsa a actuar en forma positiva y a hacer las cosas bien. Es un sentimiento que nos conduce a tener sentido en nuestras vidas y a estar en paz, llenos de tranquilidad, alegría y satisfacción.
El amor es complejo, pero de algo puedes estar seguro: el amor lo puede y lo resiste todo, es universal y por ello es considerado como el valor más humano y sublime que existe. Es un sentimiento realmente fuerte y donde se muestra la sinceridad y por tal motivo todos merecen sentir el amor. Podríamos decir que es algo así como un hermoso regalo que entregamos y que recibimos, es el mejor obsequio con el que se te puede bendecir, por lo que nadie ama por obligación sino por convicción.
El amor se siente en un abrazo, en una sonrisa, en el beso de un hijo, de una madre, de tu pareja, es una fuerza motivadora e inspiradora que te conduce a realizar grandes obras y acciones, es más, es un excelente remedio que cura a quien está enfermo.