La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de la gravedad.
Contents
- 1 ¿Qué es la atmósfera y un ejemplo?
- 2 ¿Cómo está formada la atmósfera?
- 3 ¿Cómo fue el origen de la atmósfera?
- 4 ¿Cuál es la capa más grande de la atmósfera?
- 5 ¿Cómo sería la Tierra si no existiera la atmósfera?
- 6 ¿Quién produce el oxígeno?
- 7 ¿Qué pasa si hay más oxígeno en el aire?
- 8 ¿Qué actividades realizan los seres humanos en la atmósfera?
¿Qué es la atmósfera y un ejemplo?
Fig.1. La composición actual de la atmósfera terrestre. Fig.2. La composición de la atmósfera terrestre en función del tiempo. Una atmósfera es la capa de gases que rodea a un planeta. Muchos planetas (y varias lunas) tienen atmósferas; algunos son más gruesos que los de la Tierra (como Venus) y otros son más delgados (como Marte).
- Mercurio y la luna de la Tierra casi no tienen atmósfera.
- Júpiter y los otros planetas gigantes gaseosos tienen amplias atmósferas que son notablemente espesas y extensas.
- Como se ve en la Fig.1, la atmósfera de la Tierra está compuesta principalmente de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%), con trazas de argón, dióxido de carbono y otros gases.
Si bien no se incluye aquí, el vapor de agua puede constituir del 0 al 4% de la atmósfera de la Tierra (y no forma parte del porcentaje indicado en la Fig.1). La concentración de vapor de agua varía según la ubicación y la hora del día. Para una temperatura dada, esta cantidad se llama humedad relativa,
- La atmósfera protege la superficie de la Tierra de los dañinos rayos cósmicos y retiene el oxígeno y el dióxido de carbono necesarios para sustentar la vida.
- La química de la atmósfera terrestre se rige por reacciones químicas, muchas de las cuales resultan de la vida.
- La vida es notablemente responsable del oxígeno atmosférico ; sin la fotosíntesis, el oxígeno molecular de la atmósfera desaparecería químicamente.
Además de ser importante para la vida, la atmósfera también permite la recolección de varias fuentes de energía primaria, Por ejemplo, el oxígeno en la atmósfera hace posible la combustión de hidrocarburos (como los que se encuentran en los combustibles fósiles o los biocombustibles ).
- La atmósfera también sirve como disipador de calor para ciertos tipos de motores térmicos (por ejemplo, el motor de un automóvil no podría funcionar sin verter el calor residual a la atmósfera; tampoco ciertos tipos de centrales eléctricas ).
- Más obviamente, el viento es la atmósfera en movimiento, por lo que la atmósfera es necesaria para la energía eólica,
La atmósfera es responsable del efecto invernadero, que calienta la Tierra lo suficiente como para vivir. De hecho, la mayoría de los aspectos del tiempo y el clima de la Tierra son una consecuencia importante de la atmósfera (el océano es el otro contribuyente más importante).
La química de la atmósfera ha cambiado con el tiempo. Por ejemplo, durante más de mil millones de años casi no hubo oxígeno atmosférico, La Fig.2 muestra cómo la atmósfera era casi en su totalidad dióxido de carbono hace miles de millones de años. Debido a que la atmósfera es un fluido, se mueve con bastante facilidad alrededor de la superficie de la Tierra.
Esto convierte a la atmósfera en uno de los principales vectores de contaminación, La atmósfera es uno de los lugares donde los humanos depositan una gran cantidad de desechos, especialmente desechos de centrales eléctricas, Algunos de estos desechos (como el calor residual ) son generalmente inofensivos, pero la mayor parte se convierte en contaminación atmosférica (recuerde que la contaminación es cualquier cosa creada por los seres humanos que daña el medio ambiente, consulte contaminación vs desechos ).
¿Cómo está formada la atmósfera?
De forma general podemos considerar que la atmósfera es una mezcla de gases muy estables, ya que la proporción en la que se encuentran es prácticamente homogénea, sobre todo en las proximidades de la superficie terrestre (hasta 80 km de altura),debido a los procesos de mezcla que en ella se dan. A partir de los 80 kilómetros la composición se hace más variable Estos gases se encuentran retenidos cerca de la superficie terrestre debido a la fuerza de la gravedad. A medida que aumenta la altura, la densidad de la atmósfera disminuye con rapidez, así en los 5,5 kilómetros más cercanos a la superficie se encuentra la mitad de la masa total y en los primeros 20 kilómetros de altura está el 95% de toda la masa atmosférica.
La atmósfera está compuesta principalmente de Nitrógeno (78,08%) y Oxígeno (20,95%), estos gases suponen el 99% del volumen total. Junto a éstos, existen otros gases en menor cantidad como el Argón (0.93 %) y el Dióxido de carbono (0.035%). Los demás componentes están en tan pequeña proporción que se les suele llamar componentes traza, presentes en cantidades inferiores al 0,00001%.
El vapor de agua se encuentra en una proporción muy variable en la atmósfera, normalmente varía entre el 1% y el 4%. El porcentaje de agua en la atmósfera decrece rápidamente conforme se incrementa la altitud. La composición natural básica de la atmósfera se expone en la tabla 1:
Gases | Volumen %(aire seco) |
Nitrógeno(N2) | 78,08 |
Oxigeno(O2) | 20,95 |
Argón(Ar) | 0,93 |
Vapor de Agua(H2O) | 1 – 3 |
Dióxido de carbono (CO2) | 0,035 |
Existen una serie de sustancias en la atmósfera, las cuales si sobrepasan ciertas concentraciones, pueden originar efectos no deseados, son los llamados contaminantes atmosféricos. En consecuencia, las emisiones de éstas, producidas por el hombre, deber ser controladas, para evitar que su concentración total alcance niveles que puedan ser considerados nocivos para los seres vivos o bienes materiales.
¿Cuál es la diferencia entre el aire y la atmósfera?
El aire: elemento de vida en la Tierra El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera, es por ello que se encuentra en todas partes. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros. Todos ellos de gran importancia y necesarios para que los seres vivos realicen funciones vitales, como las siguientes:
Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar. El dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis. El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes, las lluvias, etc.
Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la temperatura (se expande con el calor y se contrae con el frío). Además, es insípido, transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades. Pero a distancia, y en grandes volúmenes, se ve de color azul, esto es provocado por la desviación de los rayos solares. Otro dato curioso es que, junto con la tierra, el fuego y el agua, el aire integra el grupo de los cuatro elementos, que desde la antigüedad se utilizan para explicar fenómenos vinculados a la naturaleza.
Las funciones del aire están ligadas a:
Los vientos : originados por los fenómenos de expansión y movimientos del aire de la atmósfera. El clima y la sensación térmica : fenómenos relacionados con la tendencia al enfriamiento del aire, su movilidad, su presión y los niveles de humedad. La atmósfera : se trata de todo el aire que rodea a la Tierra. La capa de ozono : es la encargada de filtrar la radiación ultravioleta del sol y evitar que su impacto en la Tierra sea perjudicial. Desastres naturales : a partir de condiciones específicas del aire en la atmósfera, se pueden generar huracanes y tornados.
Actualmente el aire, al igual que el agua, sufre de la contaminación producto de factores naturales (emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, entre otros) y de la contaminación derivada de las actividades del ser humano, que es la que representa el riesgo más grave. ¿No crees que ya es momento de sensibilizarnos sobre la importancia del aire para nuestra salud y para nuestro planeta? Todo depende de nosotros y de nuestras acciones. ¡Es un reto que juntos podemos lograr! : El aire: elemento de vida en la Tierra
¿Qué es la atmósfera y sus 5 capas?
La atmósfera se estructura en capas definidas por los cambios de temperatura que se producen con la altitud. En orden ascendente, estas capas son la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. La troposfera llega hasta un límite superior situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador.
¿Qué es la atmósfera y por qué es importante?
La atmósfera está compuesta de gases que son esenciales para realizar la fotosíntesis y otras actividades. La atmósfera es muy importante dentro del ciclo del agua; es una reserva importante de agua y la fuente de las precipitaciones. La atmósfera regula la temperatura de la Tierra. El clima ocurre en la atmósfera.
¿Cómo se originó el oxígeno en la atmósfera?
Hace 3000 millones de años, unos 500 después de la aparición de la vida, evolucionaron los primeros seres fotosintéticos, las algas verde azuladas, que, gracias a la fotosíntesis, producían oxígeno que arrojaban a la atmósfera. El oxígeno del aire se debe íntegramente a la acción de los seres vivos.
¿Cuál es el origen del aire?
Hace 4.600 millones de años, cuando se formó el planeta, la mayoría de la atmósfera primitiva se perdió en el espacio. Los nuevos gases y el vapor de agua que se fueron liberando de las rocas se mantuvieron en torno a la Tierra a causa de la gravedad y formaron su envoltura gaseosa.
¿Cómo fue el origen de la atmósfera?
¿Cómo se creó la atmósfera? – Pregunta: Juan José Correa, 11 años. Responde: Tatiana Restrepo, estudiante de Comunicación Social. Asesores: Hana Londoño Oikawa, estudiante de Biología y Lina Correa Agudelo, bióloga molecular Para dar respuesta a la pregunta, conozcamos antes qué es la atmósfera y cómo está compuesta.
La atmósfera es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste, como la Tierra, y que son atraídos hacia este por la fuerza de gravedad; ellos protegen de la radiación solar ultravioleta, controlan la temperatura y evitan el ingreso de meteoritos. La profundidad atmosférica de cada planeta depende de la cantidad de gases que lo rodean.
La atmósfera está compuesta de gases como el nitrógeno, el oxígeno, el argón y el ozono, que absorbe la mayor parte de los rayos procedentes del Sol. También contiene vapor de agua, uno de los responsables de la formación de las nubes; polvo, polen y dióxido de carbono, residuo de la respiración y de las reacciones de combustión.
Además, la atmósfera terrestre tiene cuatro capas: la primera es la tropósfera, rica en oxígeno y vapor de agua, donde ocurren los fenómenos meteorológicos que conocemos: lluvias, vientos y nevadas. Llegar hasta su límite solo es posible con un avión especializado, capaz de alcanzar grandes altitudes.
La segunda capa es la estratósfera, un lugar seco y sin fenómenos meteorológicos al que no pueden llegar los aviones, porque no hay aire suficiente para sostenerlos, pero sí los globos aerostáticos. Le sigue la mesósfera, la capa donde se encuentran las estrellas fugaces, es decir, los meteoroides que se han desintegrado en la termósfera, la penúltima capa de la atmósfera terrestre, y en la que suceden las auroras boreales; en ella, además, orbitan los transbordadores.
- Todas las capas reunidas protegen y regulan la vida terrestre.
- Se cree que la atmósfera surgió hace aproximadamente 4.500 millones de años, por un proceso que se puede explicar en cinco etapas.
- En la primera etapa, la atmósfera se conformó con emanaciones volcánicas, como el vapor de agua, el dióxido de carbono y de azufre, y el nitrógeno.
En este punto, el oxígeno estaba apenas presente. En la segunda etapa, al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se condensó y formó los océanos. El dióxido de carbono hizo reacción con las rocas de la corteza terrestre para crear los carbonatos -(CO32−); una porción de ellos, al disolverse en los mares, generó el agua salada.
- En la tercera etapa, hace aproximadamente 3.500 millones de años, aparecen bacterias, capaces de realizar la fotosíntesis, es decir, de producir oxígeno.
- Lo anterior facilitó el desarrollo de la vida marina.
- Una vez la atmósfera obtuvo el oxígeno suficiente, apareció la cuarta etapa, la evolución de los grandes organismos como los animales capaces de respirar aire.
Así se llegó a la atmósfera actual que contiene los gases creados en cada una de las fases anteriores. Estos se mantienen en movimiento por los vientos y las lluvias, permitiendo a los humanos, y al resto de organismos vivos, respirar. Por esta razón, sin ellos no habría vida en el planeta.
¿Qué contamina el aire y la atmósfera?
Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil.
¿Qué importancia tiene la atmósfera para la vida en la Tierra?
Participa en la regulación del clima, tanto por el movimiento de las masas de aire frío y caliente sobre los océanos y masas continentales como por su efecto en las corrientes oceánicas y en el transporte del vapor de agua que después se vierte en forma de precipitación en los continentes.
¿Cuáles son las principales características de la atmósfera?
La atmósfera es una mezcla invisible de gases, partículas en suspensión de distinta clase y vapor de agua, cuya composición relativa, densidad y temperatura cambia verticalmente; está compuesta por varias capas cuyo espesor global es de aproximadamente 10 mil km.
¿Cuál es la capa más grande de la atmósfera?
La capa más externa – La exosfera es la capa más externa de nuestra atmósfera. “Exo” significa afuera y es el mismo prefijo utilizado para describir los insectos como saltamontes que tienen una cáscara dura o exosesqueleto en el exterior de su cuerpo.
La exosfera es el borde de nuestra atmósfera. Esta capa separa el resto de la atmósfera del espacio exterior. Tiene 6,200 millas (10.000 kilómetros) de espesor. Eso es casi tan amplio como la Tierra. La exosfera es muy, muy grande. Eso significa que para llegar al espacio exterior, tienes que estar muy lejos de la Tierra.
La exosfera tiene gases como el hidrógeno y el helio, que están muy dispersos. Hay un montón de espacio vacío entre los gases. No hay aire para respirar, y hace mucho frío. article last updated June 28, 2019 : Exosphere | NASA Space Place – NASA Science for Kids
¿Cuál es la capa de la atmósfera más importante?
Troposfera – La troposfera es la capa de la atmósfera en contacto con la superficie terrestre. Es la más importante para el desarrollo de la vida y en donde se producen los eventos climáticos, como las nevadas, tormentas, vientos y las nubes. Se extiende desde los 0 km a los 10 km de altura en los polos hasta 17 km de altura en el ecuador.
¿Qué pasaría si no existiera la atmósfera en la Tierra?
Si no existiera la atmósfera sería imposible la vida en este planeta ya que los gases del aire son vitales para la vida en la Tierra: los seres humanos y los animales no pueden sobrevivir sin oxígeno y las plantas verdes no pueden sobrevivir sin dióxido de carbono.
¿Cómo sería la Tierra si no existiera la atmósfera?
Si no existiera la atmósfera, todo ese calor escaparía al espacio y la Tierra se enfriaría rápidamente durante la noche. Sin la atmósfera la temperatura media de la superficie terrestre sería de -32 ºC cuando en realidad es de 15 ºC.
¿Quién produce el oxígeno?
El fitoplancton presente en los océanos (y no los bosques, como se cree habitualmente) producen entre el 50% y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.
¿Quién descubrió la atmósfera de la Tierra?
Daniel Rutherford | |
---|---|
Nacimiento | 4 de noviembre 1749 Edimburgo |
Fallecimiento | 15 de noviembre 1819 ibíd. |
Residencia | Escocia |
Nacionalidad | escocés |
¿Qué pasa si hay más oxígeno en el aire?
La adición de moléculas de oxígeno tiene el efecto opuesto: un ambiente más grueso, más dispersión de la luz solar entrante, la reducción de la evaporación superficial y menos calor atrapado por el vapor de agua.
¿Qué actividades realizan los seres humanos en la atmósfera?
La quema de combustibles fósiles, la liberación de químicos a la atmósfera, la reducción de la cobertura forestal y la rápida expansión de la agricultura, el desarrollo y las actividades industriales están liberando dióxido de carbono a la atmósfera y están cambiando el equilibrio del sistema climático.
¿Qué es lo que regula la atmósfera?
En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regulan la entrada y salida de energía de la Tierra y es el principal medio de transferencia del calor.