Contents
- 1 ¿Qué es una infografía y un ejemplo?
- 2 ¿Qué es una infografía cómo se hace?
- 3 ¿Qué es una infografía resumen?
- 4 ¿Qué tipo de texto es una infografía?
- 5 ¿Qué es una infografía a mano?
- 6 ¿Qué es una infografía y cuáles son sus características?
- 7 ¿Cómo se utiliza una infografía?
- 8 ¿Qué es una infografía y cuáles son sus principales características?
- 9 ¿Qué es una infografía a mano?
¿Qué es una infografía y un ejemplo?
¿Cuál es un ejemplo de infografía? – Una infografía es una representación visual de información. Ejemplos de infografías incluyen una variedad de elementos, como imágenes, íconos, textos, gráficas y diagramas para comunicar mensajes de un vistazo.
¿Qué es una infografía cómo se hace?
Es la representación visual que resume o explica alguna información mediante secuencias expositivas, argumentativas o narrativas o, incluso, interpretaciones presentadas de manera gráfica o esquemática, lo que la hace dinámica, atractiva y fácil de asimilar. Definir tema, destinatarios y objetivos.
¿Qué es una infografía resumen?
¿Qué es una infografía? – La definición más común de Infografía la describe como una representación visual de información y datos. Al combinar elementos de imagen de texto, gráficos, diagramas y, más recientemente, vídeo, una infografía es una herramienta efectiva para presentar datos y explicar problemas complejos de una manera que puede conducir rápidamente a una mejor comprensión.
Un visualización rica en datos de una historia. Una herramienta para educar e informar. Una forma de crear conciencia de marca.
Comenzar a diseñar una infografía A pesar de su reciente popularidad, las infografías se han utilizado en redacciones de todo el mundo durante muchos años, bajo el “paraguas” del diseño editorial. En los últimos años, la industria de las noticias también ha visto un aumento del uso de datos en el periodismo y de la narración de historias usando datos, a la vez que internet se ha presentado como la plataforma perfecta para narrativas y visualizaciones basadas en datos más complejos.
- Según Jaime Serra, uno de los diseñadores de infografías más influyentes del mundo durante las últimas dos décadas, una infografía es ” una forma de comunicación que usa lenguaje visual y texto.
- Ambos idiomas son complementarios, forman parte de un todo y, por lo tanto, no pueden entenderse cuando están separados “,
El concepto de “infografías” se ha expandido a muchas industrias en la última década, convirtiéndose en una poderosa herramienta de comunicación para empresas, gobiernos e instituciones educativas. Existe una audiencia completamente nueva de profesionales interesados en presentar datos de una manera más convincente, perspicaz e interesante.
¿Qué tipo de texto es una infografía?
La infografía es una representación visual de los propios textos ; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
¿Qué es una infografía a mano?
Una infografía es una representación visual de información que combina imágenes, gráficos y texto para comunicar un mensaje de manera efectiva. Las infografías se utilizan para simplificar datos complejos y hacer que la información sea más accesible y comprensible para el público.
¿Cuál es el propósito de la infografía?
El propósito de una infografía es mostrar visualmente información o datos concretos de tal forma que su lectura sea fácil, digerible y entretenida. Las infografías se nutren principalmente de texto e imágenes buscando crear el mayor impacto en el mensaje que se desea comunicar.
¿Cuál es la diferencia entre un cartel y una infografía?
Comparando textos Aprendizaje esperado: s elecciona textos para escuchar su lectura. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
- Énfasis: d iferencia, por su estructura y contenido, algunos textos: infografía, cartel, noticia, recetas de cocina, recados, entre otros.
- ¿Qué vamos a aprender?
- Aprenderás a identificar las diferencias de estructura y contenido entre algunos textos como: infografía, cartel, noticias, recetas de cocina y recados.
- ¿Qué hacemos?
¿Recuerdas haber visto algunos carteles en tu comunidad, o tal vez en algún momento elaboraste alguno? ¿Recuerdas que se requiere para elaborar las infografías? ¿Has utilizado recetas o leído noticias y recados? ¿Cuáles son sus características? Conocerás varios ejemplos que se te presentaran a lo largo de la sesión.
- Recuerda lo que sabes sobre cada uno para identificar qué texto es.
- Relaciona el texto con el título correspondiente.
- Lee cada uno de los textos, reflexiona sobre su contenido y localiza los elementos que lo componen.
- Observa atentamente el siguiente cartel, la forma y tamaño de las letras, las imágenes y el texto.
¿Qué información contiene?
-
- Si observas con atención, te darás cuenta que el cartel tiene colores llamativos, las letras son visibles y en varios tamaños, el título se marca con letras más grandes para atraer la atención, los textos son breves con frases que pretenden persuadir al lector, imágenes claras y relacionadas con el tema para que quien lo lea pueda comprenderlo.
- ¿Recuerdas para qué se utiliza un cartel?
- Un cartel se utiliza para promocionar un lugar, un producto, una actividad, un personaje. Veamos los siguientes ejemplos:
-
-
Observa que el título, las frases y las imágenes buscan llamar la atención del lector. Tienen textos breves, con diferentes tamaños y colores de letra, las imágenes utilizan gran parte del cartel. Ahora que revisaste algunos aspectos relacionados con el cartel, te invito a que recuerdes su estructura y si te es posible lo anotes en tu cuaderno. Veamos el siguiente texto. ¿Qué podemos saber al leer el título y los subtítulos? Señalar el título y subtítulos.
- Leamos el texto en voz alta.
-
- Recuerda que la infografía proporciona información de manera resumida y representada a través de imágenes y textos breves, además de que la información está basada en una amplia investigación.
-
- No olvides que la información debe ser clara, imágenes adecuadas al texto y las letras de diferentes tamaños para títulos y subtítulos.
- Para recordar la estructura de cada texto vamos a colocar las siguientes tarjetas amarillas en el texto correspondiente.
- Veamos la diferencia entre estos dos textos.
- Observa los ejemplos y los datos registrados en cada uno, veamos que el título del cartel a diferencia de la infografía tiene un título que pretende atraer la atención del lector y la infografía muestra el tema investigado.
- El cartel contiene información breve o frases que intentan persuadir al lector y la infografía contiene información basada en una amplia investigación sobre el tema, además está organizada en temas y subtemas, en el cartel las imágenes predominan y en la infografía las imágenes están relacionadas con el tema y los subtemas.
-
- Para revisar el siguiente texto te invito a recordar si en algún momento has leído el periódico o si alguien en su casa lo lee.
- Uno de los medios para leer noticias es el periódico, aunque no es la única forma de acceder a este tipo de textos, también podemos encontrar noticias en sitios de internet, escucharlas en televisión o en la radio. Veamos el siguiente ejemplo de una noticia:
-
- Te invito a leer la siguiente noticia con el título, “Nacimiento de lobos mexicanos”.
- ¿Recuerdas cuál es la finalidad de una noticia?
- La noticia tiene la finalidad de informar sobre un hecho o acontecimiento reciente, objetivo y veraz.
Lee el título. ¿De qué crees que trata la noticia? Observa la fotografía, ¿Qué podemos saber del contenido al ver las imágenes? Lee el contenido en voz alta. Ahora analiza el texto leído y reflexiona sobre su contenido: ¿El texto nos aporta información sobre lo qué pasó? ¿Dónde pasó? y ¿Cuándo pasó?
- Recordemos las partes de la noticia, niñas y niños completemos la siguiente actividad.
-
- Veamos cómo quedo la actividad:
-
- Reflexiona sobre sus diferencias con el cartel y la infografía, este texto a diferencia de los anteriores narra un hecho o acontecimiento, mientras que el cartel proporciona información que pretende llamar la atención del lector a través de imágenes y textos breves, y la infografía presenta información concreta sobre un tema investigado.
Te invito a revisar un texto instructivo. ¿Alguna vez has utilizado instrucciones para preparar algún alimento? Recuerda si alguien en tu casa utiliza recetas de cocina o elabora sus recetas de cocina. Observemos el siguiente video
- V ideo. Inténtalo y diviértete. Helado de plátano I. Once Niñas y Niños, ¿Te fijaste que ingredientes utilizaron en la receta? ¿Recuerdas los pasos para elaborar el helado de plátano? ¿Podrías anotarlos?Veamos el siguiente ejemplo de receta de cocina:
- En esta sesión:
Lee la receta y reflexiona, ¿Qué vamos a preparar? ¿Las imágenes aportan información al procedimiento para elaborar el alimento? ¿Las instrucciones son claras? Revisa los elementos que contiene la receta de cocina.Es momento de comparar la receta de cocina con los textos anteriores.En una ocasión a mi mamá no le dio tiempo de prepararme la comida y me dejó un recado junto con la receta de mi platillo favorito. ¿Recuerdas cómo se redacta un recado? ¿Cuáles son sus elementos? Observemos el siguiente ejemplo:Observa de qué partes está constituido el recado.Reflexionemos sobre su contenido, ¿A quién va dirigido? ¿En qué fecha se redactó? ¿Cuál es el mensaje? ¿Quién lo redactó?Te invito a completar las partes del recado.Comparemos la estructura y algunas características de los textos revisados.Busca ejemplos de los textos revisados y reflexionen sobre su contenido.
- Leíste y reflexionaste sobre el contenido del cartel, la infografía, la noticia, la receta de cocina y el recado.
- Identificaste las partes de cada texto leído.
- Comparaste la estructura y características de los textos: cartel, infografía, noticia, receta de cocina y recado.
Sigue revisando textos e identifica sus características. Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna.
- ¡Buen trabajo!
- Gracias por tu esfuerzo.
- Para saber más :
- Lecturas
https://libros.conaliteg.gob.mx/ : Comparando textos
¿Cuál es el tamaño de una infografía?
¿Cómo elegir el tamaño correcto de la infografía? – Al seleccionar el tamaño para tu infografía, debes tener en cuenta dos factores importantes: la audiencia y el contenido, tanto en línea y sin conexión. Las infografías tienen muchos usos.
Un empleador puede usarlo como herramienta de reclutamiento para las ofertas de empleo. Puedes presentar los datos estadísticos mediante infografías. Un instructor puede usarlo para simplificar conferencias grandes y complejas. Una infografía se puede usar para educar cómo funciona algo, mostrando el proceso de algo. Una infografía es una gran herramienta para comparar dos cosas. Se puede aumentar la concienciación mediante infografías. Los problemas pueden solucionarse mediante infografías.
Existen más casos de uso de una infografía. El tamaño, las dimensiones y los píxeles de las infografías varían según los casos de uso. A continuación, se enumeran algunos de los tamaños y dimensiones universalmente aceptados de una infografía.
La anchura de la infografía no debe ser superior a 600 píxeles, y la longitud debe ser inferior o estar en 1800 píxeles. Las infografías verticales tienen entre 600 y 1100 píxeles de ancho. Para las infografías de poca altura es mejor 2000 píxeles o menos. La grande puede llegar a los 5000 píxeles. La configuración del tamaño de la infografía horizontal es de 1200 píxeles de ancho y 900 píxeles de alto.
¿Qué es una infografía en Word?
¿Qué es una infografía? ❓ – De acuerdo a la RAE, una infografía es una representación gráfica que apoya una información de prensa, Sin embargo esta definición puede quedarse algo corta, ya que podemos definir una infografía como una pieza de representación gráfica compuesta por imágenes, gráficos y textos que explican de manera visual un tema o acontecimiento en específico, de modo que sea entendible por la audiencia.
¿Qué es una infografía y cuáles son sus características?
Las infografías (información + gráficos) utilizan elementos visuales y texto para destacar información e ideas claves. Según el Diccionario de Medios y Comunicación, una infografía es una representación gráfica de conceptos, o patrones en datos o información.
¿Cómo se utiliza una infografía?
Por lo tanto, una infografía se debe utilizar: Cuando el artículo contiene información numérica y el lector se pierde en las cifras al leer el documento, es aquí cuando resulta más apropiado colocar un mapa; es decir, en lugar de estar describiendo todo en cuestión con palabras, será mejor la ubicación gráfica.
¿Qué es una infografía y cuáles son sus principales características?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Infograma del mapa del metro de Washington D.C. La infografía es la disciplina que trata sobre los diagramas visuales complejos, cuyo objetivo es resumir o explicar figurativamente informaciones o textos, empleando más variados medios visuales e incluso auditivos que el mero esquema o diagrama,
En ella existen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos ( pictogramas, ideogramas, logogramas y croquis ) que forman descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. La presentación gráfica figurativa envuelve o glosa los textos concretos y puede o no adoptar la forma de una secuencia animada que hasta puede incluir sonido.
De intención ante todo didáctica, la infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente de una forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica, pues facilita la memorización rápida del tema en cuestión. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina infogramas,
¿Qué es una infografía a mano?
Una infografía es una representación visual de información que combina imágenes, gráficos y texto para comunicar un mensaje de manera efectiva. Las infografías se utilizan para simplificar datos complejos y hacer que la información sea más accesible y comprensible para el público.